¿Qué es la enoxaparina?
La enoxaparina es un antitrombótico anticoagulante, del grupo de las heparinas de bajo peso molecular. Su mecanismo de acción es impedir la formación de coágulos, al actuar en ciertos pasos de las vías de coagulación (serie de fenómenos moleculares que culminan con la formación de un coágulo de sangre para ocluir una herida).
¿Para qué sirve la enoxaparina?
- La enoxaparina es una heparina de bajo peso molecular, lo que lo diferencia de la heparina no fraccionada. La enoxaparina potencia la acción de la antitrombina III e impide la activación del factor Xa.
- Se utiliza para tratar:
- Prevención de la formación de coágulos,en la enfermedad tromboembólica venosa y el tromboembolismo arterial. (1)
- Prevención de la formación de coágulos, en pacientes con un circuito de circulación extracorpórea.
- Prevención de coágulos de sangre, en pacientes antes y después de una cirugía.
- Tratamiento en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST, al igual que la angina inestable.
Dosis y vías de administración de la enoxaparina
La ventaja de la enoxaparina sódica es que permite la administración subcutánea, por lo que proporciona nuevas rutas de administración y nuevas posibilidades de posología, entre las cuales tenemos:
- Solución inyectable de 60 mg/0,6 ml: Como tratamiento profiláctico de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con insuficiencia venosa crónica, la dosis de enoxaparina es de 20 mg/24 h, durante 7 a 10 días.
- Solución inyectable de 40 mg/0,04 ml: En pacientes con infarto agudo de miocardio, se administra una dosis única de un bolo de 30 mg/kg por vía intravenosa más 1 mg/kg por vía subcutánea.
¿Qué productos contienen enoxaparina?
Algunos de los medicamentos que contienen enoxaparina son:
- Enoxaparina Rovi®
- Clexane®
- Inhixa®
Enoxaparina Rovi®
- Enoxaparina rovi® es el nombre comercial de la enoxaparina sódica.
- La capacidad anticoagulante de la enoxaparina demuestra ser superior a la de la heparina no fraccionada, especialmente para tratar infartos agudos de miocardio con elevación del segmento ST (criterio clínico usado para determinar su gravedad). (2)
- Viene en soluciones inyectables de 40 mg/0,4 ml, con vías de administración subcutánea e intravenosa.
Clexane®
- Este medicamento inhibe las vías de coagulación intrínsecas y extrínsecas, impidiendo la formación de coágulos sanguíneos en pacientes quirúrgicos, con insuficiencia venosa o en las enfermedades arteriales oclusivas. Se utiliza tanto de manera preventiva como tratamiento.
- Se presenta en soluciones inyectables de 60 mg/0,6 ml, con vías de administración subcutánea e intravenosa.
- Para más información sobre este fármaco consulta ¿Qué es el clexane y para qué sirve?
Inhixa®
- El tratamiento con inhixa® (enoxaparina sódica) se utiliza en enfermedades o condiciones clínicas, que impliquen un alto riesgo de formación de coágulos, como las cirugías o la insuficiencia venosa, la angina inestable e infarto al miocardio.
- Se presenta en soluciones inyectables de 40 mg/0,4 ml, con vías de administración subcutánea e intravenosa.
Efectos secundarios de la enoxaparina
Los anticoagulantes como la enoxaparina, comparten similitudes en cuanto a sus efectos adversos, lo que los diferencia es la incidencia de cada uno. En el caso de la enoxaparina, estos son los siguientes:
- Dolor en el sitio de inyección.
- Reacciones de hipersensibilidad, tales como prurito y enrojecimiento.
- Dolor epigástrico, náuseas, vómitos y diarrea.
- Riesgo de hemorragia y anemia hemorrágica. (3)
- Trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas).
- Hiperpotasemia (altos niveles de potasio en sangre).
Importante: Si se presentan alguno de los efectos antes mencionados, se recomienda suspender el uso del medicamento y consultar con el médico tratante.
Contraindicaciones y advertencias de la enoxaparina
Los anticoagulantes como la enoxaparina deben ser usados cuidadosamente y no todo grupo de pacientes son aptos para recibir estos medicamentos. A continuación, las contraindicaciones más frecuentes:
- Evitar el uso de este medicamento en caso de hipersensibilidad a sus componentes.
- Evitar el uso concomitante de otros antiplaquetarios, como el ácido acetilsalicílico o el dipiridamol.
- En caso de embarazo, sólo debe usarse bajo supervisión médica.
Evítela si tiene:
- Hipersensibilidad a la enoxaparina sódica.
- Hemorragias activas.
- Trombocitopenia (nivel bajo de plaquetas).
- Endocarditis séptica (infección del tejido cardíaco).
Advertencias
- Usar con sumo cuidado en pacientes con riesgo de hemorragias (por ejemplo, pacientes hipertensos no controlados o sometidos recientemente a cirugías del sistema nervioso central).
- Todo niño que reciba enoxaparina debe ser vigilado constantemente.
- La enoxaparina puede causar hiperpotasemia, por lo que pacientes con factores de riesgo (disfunción renal severa) deben ser muy bien vigilados también. (4)
