¿Qué es el enfoque cognitivo y cuáles son sus objetivos?

Tabla de contenido

Desde el punto de vista psicológico, el comportamiento humano está precedido de una serie de procesos mentales, que desde distintas perspectivas ha sido estudiado para comprender ciertos mecanismo en el proceso de aprendizaje y una de ellas es el enfoque cognitivo.

En este artículo, te daremos toda la información que necesitas saber sobre el enfoque cognitivo, sus características más resaltantes y especialmente qué objetivos persigue.

¿Qué es el enfoque cognitivo?

El enfoque cognitivo o el cognitivismo, es una corriente de la psicología que forma parte de las teorías del aprendizaje y estudia los mecanismos mentales por los cuales el individuo aprende y da significado a un objeto o idea. Engloba procesos de la mente como la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas.

Nota: El enfoque cognitivo hace énfasis en promover el procesamiento mental como actor principal en el aprendizaje humano.

Este enfoque se aleja del conductismo, el cual consideraba que los procesos cognitivos consistían en una caja negra donde lo observable eran las conductas que se realizan a posteriori de esos procesos, a diferencia del enfoque cognitivo que presta su atención a los procesos mentales que ocurren en el individuo como respuesta a un estímulo. (1)

De igual manera, el enfoque cognitivo realiza una analogía con un sistema de procesamiento de datos que, como el computador, codifica, retiene, y opera con símbolos y representaciones. (2) 

Comprendiendo esto, se pueden diseñar estrategias para la mejor comprensión de los fenómenos que suceden a nuestro alrededor y las distintas interrelaciones que ocurren en el mundo, especialmente en la enseñanza y la educación.

¿Cuáles son los objetivos del enfoque cognitivo?

La orientación cognitiva fue diseñada para cumplir con ciertos propósitos, los cuáles te describimos a continuación:

1. Analizar los procesos de percepción de la información

La percepción, es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones o estímulos que recibe a través de los sentidos, para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su entorno. (3)

Esta información al ser recibida por el cerebro, es analizada sobre la base de alguna experiencia adquirida y sobre la base de experiencias similares, proporcionando en primera instancia una visión inicial de lo que ocurre, preparando al organismo para dar una respuesta.

Debes saber: El análisis de la información recibida a causa de un estímulo, puede tener respuestas iguales en distintos individuos o respuestas distintas en distintos individuos, dependiendo de la experiencia acumulada por ellos.

2. Comprender el pensamiento y las capacidades de la mente humana

Otro de los objetivos del enfoque cognitivo, es entender cómo piensa el ser humano y cuál es la capacidad de la mente humana para comprender lo que sucede.

En este contexto, considera que es importante conocer de qué manera opera el pensamiento en diferentes circunstancias y cómo puede responder de acuerdo a la capacidad individual de la mente humana.

Para destacar: El objeto principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.

3. Entender la codificación y estructuración interna del conocimiento

Otro aspecto en el cual se centra el enfoque cognitivo, es comprender cómo recibe y transforma o codifica la información obtenida a través de los sentidos para hacerla entendible, cómo la organiza para crear nuevos conceptos, actualizar los que ya tiene o sustituir los existentes por otros.

Por esta razón, el aprendizaje se considera como un proceso activo de asociación y construcción, que se logra cuando la información que recibe la mente es almacenada en forma organizada y relevante.

4. Resaltar la influencia del entorno en el aprendizaje

Es inevitable apartar o desligar la influencia del entorno en el aprendizaje, y es por ello que el enfoque cognitivo tiene entre sus propósitos conocer cómo puede afectar positiva o negativamente los distintos sucesos que acontecen a nuestro alrededor.

Nota: El aprendizaje se puede conceptualizar como la forma en que ocurren de manera discreta los estados del conocimiento.

¿Cuáles son los representantes del enfoque cognitivo?

Este enfoque de la teoría del aprendizaje, tiene varios representantes de los cuales te mencionaremos los más conocidos:

1. Jean Piaget

Jean Piaget (4), fue un psicólogo suizo pionero del estudio del desarrollo cognitivo en la infancia y el creador de la epistemología como ciencia experimental. 

Para destacar: Afirmaba que la vida mental es un proceso de asimilación y también una acomodación al medio o un ajuste de la experiencia pasada en el presente.

2. David Ausubel

David Ausubel (5), fue un importante psicólogo estadounidense quien publicó trabajos sobre la psicología cognitiva. Fue seguidor de Jean Piaget (padre del constructivismo) y su mayor aporte estuvo encaminado hacia el campo de la psicología y el aprendizaje.

3. Lev Vigotsky

Lev Vygotsky (6), fue un psicólogo bielorruso que mantuvo un especial interés en la psicología de la educación, particularmente en la educación de niños con discapacidades de aprendizaje. 

Debes saber: Una de sus propuestas fue que los procesos mentales superiores, pueden ser considerados como función de la actividad mediada.

Conclusiones Claves

  • El enfoque cognitivo es una corriente psicológica perteneciente a las teorías del aprendizaje.
  • Este enfoque estudia los mecanismos mentales por los cuales el individuo aprende. 
  • Enfoca su importancia en promover el procesamiento mental como actor principal en el aprendizaje.
  • Incluye los procesos cognitivos de percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.