Elevit: ¿Qué es y para qué sirve?

elevit

Tabla de contenido

¿Qué es el elevit?

Elevit® es el nombre de la marca comercial de un fármaco perteneciente a la línea de medicamentos utilizados como suplemento polivitamínico, el cual contiene la combinación de vitaminas y minerales con efecto sobre el estado nutricional de mujeres gestantes principalmente.

Para destacar: Elevit® es un suplemento alimenticio elaborado por BAYER DE MÉXICO, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el elevit?

  • Gracias a la acción combinada de sus componentes nutricionales, el elevit® actúa para satisfacer las demandas de micronutrientes en aquellos períodos o etapas en donde la mujer requiere de un suministro adecuado, suficiente y de alta disponibilidad, además de favorecer el desarrollo de órganos fundamentales del bebé.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las necesidades de vitaminas y minerales antes y después del embarazo y la lactancia. (2)
    • En forma preventiva la anemia por insuficiencia de hierro y la aparición de defectos del tubo neural por carencia de ácido fólico.

Dosis y vías de administración del elevit

La presentación del elevit® es en caja con 30 tabletas o más, que contienen retinol (vitamina A), tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), piridoxina (vitamina B6), cianocobalamina (vitamina B12), ácido ascórbico (vitamina C), colecalciferol (Vitamina D3), tocofersolan (vitamina E), pantotenato cálcico, biotina, nicotinamida, calcio, magnesio, manganeso, cobre, zinc, fósforo, ácido fólico y hierro. La administración de este multivitamínico es por vía oral y la dosificación a manera indicativa puede ser como se menciona a continuación:

  • Elevit® multivitamínico tabletas: La dosis recomendada es de una tableta al día por el tiempo que indique el médico.

Efectos secundarios del elevit

El tratamiento terapéutico con elevit®, ha causado en cierta población de pacientes algunos efectos adversos que se listan a continuación:

  • Reacciones alérgicas a causa de algún componente de la fórmula.
  • Cefalea, mareo, insomnio y nerviosismo.
  • Urticaria, hinchazón facial, respiración sibilante y enrojecimiento de la piel.
  • Ligera coloración amarilla en la orina y coloración oscura en las heces.
  • Hipercalciuria.

Importante: Si al iniciar el tratamiento con elevit® suceden algunos de estos síntomas, por favor no consuma más este suplemento y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del elevit

El uso de elevit® está prohibido en cualquiera de los casos que se mencionan seguidamente: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • En pacientes con hipervitaminosis A y D.
  • En personas con insuficiencia renal. 
  • En casos de acumulación de hierro y trastornos de la asimilación de hierro y/o cobre.
  • En individuos con  hipercalcemia e hipercalciuria.

Debes saber: Es importante que el paciente suministre la información relacionada a su historial médico, antes de iniciar tratamiento terapéutico con elevit®.

Evítelo si tiene:

  • Hipersensibilidad a los micronutrientes contenidos en la fórmula.
  • Trastornos del metabolismo relacionados con vitaminas y/o minerales.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el elevit®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada.
  • Elevit® contiene lactosa, componente no apto para personas que sean intolerantes a esta sustancia.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías como antibióticos, supresores del ácido gástrico, agentes antivirales y diuréticos.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos similares al elevit®.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.