Efferalgan: ¿Qué es y para qué sirve?

Efferalgan

Tabla de contenido

¿Qué es el efferalgan?

Efferalgan® es la marca patentada comercialmente de un medicamento sintético antiinflamatorio y antipirético que contiene el paracetamol como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) con efecto sobre afecciones dolorosas en el organismo.

Para destacar: Efferalgan® es un producto representado en España por la compañía farmacéutica de nombre NEWLINE PHARMA, S.L. (1)

¿Para qué sirve el efferalgan?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo el efferalgan® actúa para inhibir la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SNC), además de bloquear la generación del impulso doloroso a nivel periférico y a su vez tiene efecto sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura en el cuerpo. Esta acción favorece el alivio de pacientes, que padecen de procesos dolorosos o aumento de la temperatura corporal por diversas causas. 
  • Se utiliza para tratar:
    • El dolor ocasional leve o moderado como el dolor de cabeza, dental, muscular o de espalda.
    • El dolor agudo o la fiebre de diversas etiologías en adultos y niños a partir de los 6 años de edad. (2)

Dosis y vías de administración del efferalgan

La presentación del efferalgan® es en caja con 20 comprimidos efervescentes que contienen paracetamol en concentración de 500 mg, 1 g y excipientes como el ácido cítrico anhidro, bicarbonato sódico, carbonato sódico anhidro, sorbitol, docusato sódico, polividona, sacarina sódica y benzoato de sodio. La administración de este fármaco es por vía oral, siendo su dosificación a manera de información referencial como se explica a continuación:

  • Efferalgan® 500 mg comprimidos efervescentes: La dosis en adultos es de 1 comprimido cada 4 – 6 horas, según la indicación del médico tratante. La dosis en niños entre 6 y 12 años de edad es de 1 comprimido cada 4 horas según recomendación médica, procurando no exceder los dos gramos cada 24 horas repartidos en varias tomas.

Efectos secundarios del efferalgan

Registros obtenidos por investigadores indican que el tratamiento con efferalgan® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Alteraciones sanguíneas como agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica e hipoglucemia.
  • Síndrome de Stevens Johnson.
  • Vómitos, pérdida de apetito, reflujos, dolor abdominal o náuseas.
  • Enfermedades del riñón y orina turbia 
  • Dermatitis alérgica o ictericia.

Importante: Antes de iniciar terapia con efferalgan® los pacientes deben ser informados sobre sus efectos secundarios y ante su aparición es recomendable suspender su consumo y consultar con el médico.

Contraindicaciones y advertencias del efferalgan

El uso de efferalgan® está contraindicado en cualquiera de las situaciones que se mencionan seguidamente:

  • Hipersensibilidad del paciente al paracetamol o a medicamentos del grupo AINE.
  • Pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico.
  • Personas con insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
  • Pacientes que padezcan de anemia hemolítica.
  • Durante el periodo de embarazo sin el consentimiento médico.
  • Durante el periodo de lactancia materna sin la aprobación médica.

Debes saber: Es necesaria la información del paciente relacionada a su estado de salud, antes de iniciar un tratamiento farmacológico con efferalgan®. 

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al paracetamol, ácido acetilsalicílico o medicamentos del grupo AINE.
  • Enfermedades cardíacas y pulmonares.
  • Daño hepático o renal.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el efferalgan®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico antes de tomar este medicamento.
  • Dosis altas de paracetamol pueden producir reacciones graves en la piel, por lo que debe evitar exceder la dosis recetada o la duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando otros fármacos para tratar otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.