¿Qué es la efedrina?
La efedrina es un compuesto químico clasificado como principio activo aislado originalmente de la Ephedra vulgaris, el cual es utilizado como fármaco perteneciente al grupo de medicamentos llamados agonistas de receptores adrenérgicos alfa y beta 1 con efecto terapéutico sobre enfermedades respiratorias. (1)
Nota: Existe otro compuesto químico llamado pseudoefedrina el cual es un estereoisómero de la efedrina, con efecto farmacológico parecido a ella pero de acción vasoconstrictora más débil y de menor efecto en el sistema nervioso central (SNC).
¿Para qué sirve la efedrina?
- La efedrina por excelencia causa vasoconstricción de los vasos sanguíneos en diferentes situaciones de salud, ya que actúa indirectamente al inhibir la recaptación neuronal de norepinefrina y desplazar más noradrenalina de las vesículas de almacenamiento, logrando en el paciente una frecuencia cardíaca sostenida o incluso aumentada debido a la capacidad de la norepinefrina para unirse a los receptores alfa y beta, produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y diastólica. Además también causa estimulación del receptor beta-2-adrenérgico en los pulmones, produciendo un efecto broncodilatador e incentivando el centro respiratorio. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La hipotensión inducida por la anestesia.
- El broncoespasmo asociado a ataques agudos de asma bronquial, bronquitis espástica o enfisema pulmonar.
Dosis y vías de administración de la efedrina
La efedrina suele comercializarse en forma de comprimidos de liberación prolongada y en solución inyectable, los cuales tienen distintas concentraciones del principio activo. La administración de este medicamento es por vía oral o intravenosa según sea el caso y la forma de dosificar solo a manera informativa, puede ser como se indica a continuación:
- Comprimidos: Para tratar afecciones pulmonares en adultos la dosis es de 1 comprimido (50 mg), de 2 a 3 veces al día.
- Solución inyectable: Se recomienda seguir las instrucciones del médico, sin embargo se suele administrar una inyección lenta de 3 a 6 mg en una vena, cada 3-4 minutos hasta un máximo de 30 mg.
¿Qué productos contienen efedrina?
Algunos de los medicamentos que contienen efedrina son:
- Tendrin®
- Codinex®
- Pazbronquial®
- EphrinCare™
Tendrin®
- Tendrin® es la marca que representa a un medicamento vasoconstrictor, el cual contiene como principio activo la efedrina.
- Se utiliza para el tratamiento de la hipotensión en el curso de la anestesia espinal o epidural y en el curso de anestesia general.
Codinex®
- Codinex® es la marca comercial de un medicamento broncodilatador, el cual contiene la asociación de codeína fosfato hemihidrato / efedrina hidrocloruro / sulfoguayacolato de potasio en su formulación.
- Se indica para tratar afecciones respiratorias acompañadas de tos y de congestión nasal.
Pazbronquial®
- Pazbronquial® es la marca que representa comercialmente a un medicamento combinado, el cual cuenta entre sus componentes con el clorhidrato de efedrina.
- Se utiliza para tratar bronquitis agudas y crónicas, bronconeumonía, neumonía, asma bronquial, gripe, bronquiectasia, entre otras afecciones pulmonares.
EphrinCare™
- EphrinCare™ es la marca registrada de un medicamento broncodilatador, el cual contiene como principio activo la efedrina.
- Está indicado como descongestionante y broncodilatador.
Efectos secundarios de la efedrina
El tratamiento con efedrina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del medicamento incluyendo excipientes.
- En el caso del uso de comprimidos se puede presentar ansiedad, insomnio, cefalea.
- Mareo, náuseas, vómitos, sequedad de boca y retención urinaria.
- En el caso de la solución inyectable se suele presentar confusión, preocupación, depresión, nerviosismo.
- Irritabilidad, inquietud, debilidad, insomnio, sudoración, falta de aliento.
Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas o de algún otro durante la terapia con efedrina, por favor acuda al médico.
Contraindicaciones y advertencias de la efedrina
El uso de la efedrina está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
- En el caso de los comprimidos, pacientes con enfermedades cardiovasculares graves, trombosis coronaria, hipertensión arterial grave, hipertiroidismo, glaucoma de ángulo cerrado, psicosis, si está o ha tomado medicamentos denominados IMAO o medicamentos para la enfermedad de Parkinson.
- En el caso de la solución inyectable, pacientes con enfermedades vasculares oclusivas, alguna enfermedad cardiovascular, aneurisma, glándula tiroidea hiperactiva, aumento de la presión ocular, aumento de la glándula prostática, si está siendo medicado con inhibidor de la monoaminooxidasa para tratar la depresión.
- En niños menores de 12 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de recomendar una terapia farmacológica con efedrina, el médico debe poseer toda la información relacionada a la condición de salud del paciente.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la efedrina.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la efedrina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está tomando otros medicamentos.
- El empleo de efedrina debe realizarse con precaución, ya que tiene una composición similar a las anfetaminas.
- El empleo de efedrina en deportistas puede dar positivo en pruebas de control de dopaje.
- Mantenga este artículo farmacéutico fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte a su médico.
