Dostinex: ¿Qué es y para qué sirve?

dostinex

Tabla de contenido

¿Qué es el dostinex?

Dostinex® es la marca que identifica a un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo la cabergolina, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados agonistas del receptor de la dopamina, con efecto sobre la producción de hormonas a nivel central.

Para destacar: Dostinex® es un producto elaborado en México por el laboratorio PFIZER, S. A. de C. V. (1)

¿Para qué sirve el dostinex?

  • Dostinex® posee un principio activo que origina una supresión dosis-dependiente de los niveles de  la hormona prolactina, debido a que cumple una función agonista sobre los receptores de dopamina (D2) de la hipófisis anterior. Esta acción reduce la producción de leche materna en la mujer durante el periodo de lactancia y luego del parto, en situaciones donde la suspensión de este periodo se hace necesaria. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La inhibición de la lactancia fisiológica poco después del parto.
    • La supresión de la lactancia establecida.
    • Los trastornos hiperprolactinémicos.
    • Los adenomas hipofisarios secretores de prolactina.
    • La hiperprolactinemia idiopática.
    • El síndrome de la silla turca vacía con hiperprolactinemia asociada.
    • Los trastornos que presentan elevación de prolactina sin causa conocida.

Dosis y vías de administración del dostinex

El dostinex® se comercializa en caja con 2, 4 y 8 tabletas o comprimidos, que contienen una composición de cabergolina 0.5 mg y excipientes como lactosa y leucina. La administración se realiza por vía oral y la posología recomendada solo a manera informativa, se puede hacer de la siguiente forma:

  • Inhibición de lactancia: Se administra 1 mg en dosis única durante el primer día del posparto, preferiblemente con los alimentos.
  • Para la supresión de la lactancia establecida: Se sugiere una dosis de 0.5 mg a la semana en 1 o 2 dosis a la semana.

Efectos secundarios del dostinex

La terapia con dostinex® puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto de la paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Mareo o vértigo, cefalea, náusea y dolor abdominal.
  • Disminución de la tensión arterial (hipotensión).
  • Palpitaciones y somnolencia.
  • Gastritis, astenia o fatiga, estreñimiento, vómito, mastalgia, bochornos, depresión y parestesias.
  • Alteraciones en las válvulas del corazón.

Importante: Si los síntomas descritos perjudican la salud de la paciente, por favor consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias del dostinex

El uso de dostinex® está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad conocida de la paciente a cualquiera de los componentes del fármaco.
  • Pacientes con antecedentes de trastornos de fibrosis pulmonar, pericárdicos y retroperitoneales.
  • Mujeres con evidencia anatómica de valvulopatía cardíaca.
  • Personas con insuficiencia hepática severa.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • En madres que padezcan trastornos hiperprolactinémicos y desean amamantar a sus bebés.

Debes saber: La paciente debe obtener toda la información sobre el empleo de dostinex® y el médico debe tener una reseña sobre la salud de la paciente antes de iniciar la terapia.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula incluyendo sus excipientes.
  • Antecedentes de psicosis puerperal.

Advertencias:

  • Medicamentos que utilizan la cabergolina como el dostinex®, deben ser indicados por profesionales de la salud.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando medicamentos para otras enfermedades.
  • Se debe ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática.
  • Evite conducir o manejar maquinaria de precisión durante el empleo de dostinex®.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, por favor consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.