Los medicamentos gastrocinéticos como el dirpasid®, son una categoría de fármacos que se encargan de actuar sobre la motilidad del estómago, incentivando los movimientos y mejorando la coordinación, permitiendo incluso el control de la sintomatología si existe alguna alteración en la actividad normal.
En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre el dirpasid®, un medicamento de esta naturaleza. Mencionaremos sus principales usos como tratamiento, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es el dirpasid?
El dirpasid® es un medicamento comercial elaborado por los laboratorios Bruluagsa (1). En su composición cuenta con metoclopramida como principio activo, lo que se utiliza para reducir sintomatología de malestares digestivos y beneficiar la motilidad, además es considerado neuroléptico, es decir, que ejerce mecanismo de acción en el funcionamiento del cerebro.
El dirpasid® es un medicamento de administración vía oral, que tiene presentación de tabletas de 10 mg y se recomiendan normalmente dosis de una tableta tres veces al día, principalmente, antes de cada comida.
Nota: Debido a su principio activo y mecanismo de acción, este medicamento requiere de prescripción médica para poder adquirirlo.
¿Para qué sirve el dirpasid?
El dirpasid® debido a su naturaleza y mecanismo de acción, es orientado para tratamientos bastante específicos, principalmente en trastornos digestivos. Mencionamos a continuación sus principales usos:
1. Náuseas y vómitos
El medicamento dirpasid®, gracias a su principio activo de nombre metoclopramida, permite el control de las náuseas y por tanto, reducción de los vómitos también.
Para destacar: Son tabletas indicadas para la prevención en casos postoperatorios y como control de la sintomatología en tratamientos de quimioterapia y radioterapia. (2)
2. Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico, es un trastorno donde los contenidos estomacales se devuelven del estómago al esófago.
Debes saber: El dirpasid® funciona como un tratamiento sumamente eficiente gracias a su principio activo, permitiendo una mejora en el vaciado del estómago y reduciendo la sintomatología. (3)
3. Gastroparesia diabética
La gastroparesia diabética es un problema en la salud, que produce que el vaciado y la digestión sean un proceso mucho más lento debido a daños producidos en los nervios.
Nota: El tratamiento con dirpasid® beneficia la motilidad gastrointestinal y reduce la sintomatología del malestar producido. (4)
Efectos secundarios del dirpasid
Todos los medicamentos tienen estipulados unos posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante el tratamiento médico. Mencionamos a continuación los del dirpasid®:
- Somnolencia, inquietud y cansancio.
- Dolor de cabeza, mareos y náuseas.
- Secreción en los pezones, insomnio y urticaria.
Importante: Si aparecen efectos secundarios y no se reducen o eliminan después de suspender el tratamiento con dirpasid®, es importante acudir ante atención médica.
Contraindicaciones del dirpasid
Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, antes de comenzar un tratamiento médico para reducir el riesgo de efectos adversos. Mencionamos a continuación las del dirpasid®:
- No indicar si se es alérgico o hipersensible a algún componente del fármaco.
- No indicar si el paciente ha presentado hemorragias gastrointestinales o perforaciones.
- No indicar a pacientes que padezcan epilepsia o tratamientos con fármacos que puedan producir alguna reacción.
- No consumir alcohol durante el tratamiento médico.
- No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
Debes saber: Se debe mencionar todo el historial médico al profesional de salud, para que puedan indicar un tratamiento adecuado y pertinente.
Conclusiones Claves
- El dirpasid® es un fármaco orientado principalmente para la reducción de trastornos en el sistema gastrointestinal.
- El principio activo de este producto es la metoclopramida, obteniendo una respuesta efectiva en el vaciamiento gástrico.
- El dirpasid® no es un fármaco que se pueda consumir durante el embarazo o proceso de lactancia, ya que puede producir reacciones adversas.
- La administración de las dosis con dirpasid®, se recomienda que sean antes de las comidas para un mejor efecto en el sistema.
