¿Qué es la diprogenta?
Diprogenta® es la marca registrada de un medicamento sintético combinado, el cual utiliza la mezcla de dos principios activos que son la betametasona y la gentamicina (1), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos corticoesteroides y antibióticos aminoglucósidos respectivamente, con efecto sobre infecciones en la piel causadas por bacterias.
Para destacar: Diprogenta® es un producto elaborado en Bélgica por la compañía farmacéutica de nombre Organon Heist bv. (2)
¿Para qué sirve la diprogenta?
- Gracias al mecanismo de acción dual de sus componentes activos, la diprogenta® actúa como un antibiótico bactericida al inhibir el crecimiento bacteriano e impedir la síntesis de proteínas, provocando la muerte celular de la bacteria y a su vez activa las sustancias naturales en la piel con propiedades para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y picor en el área afectada. Esta acción da mejoría a pacientes que padecen de enfermedades en la piel, a causa de infecciones bacterianas.
- Se utiliza para tratar:
- Las manifestaciones inflamatorias de dermatosis sensibles a los corticosteroides y lesiones cuando se complican por una infección secundaria como psoriasis, dermatitis de contacto, dermatitis atópica y neurodermatitis.
- El liquen plano, eczema, intertrigo y dishidrosis (ponfolix).
- La dermatitis seborreica, dermatitis exfoliativa, dermatitis solar, dermatitis por estasis, prurito anogenital y senil. (3)
Dosis y vías de administración de la diprogenta
La presentación del diprogenta® es en caja con tubo de 15 o 30 g, que contiene crema con una composición de dipropionato de betametasona equivalente a 0.5 mg (0.05%) de betametasona, sulfato de gentamicina equivalente a 1000 U.I. (0.1%) de base de gentamicina además de clorocresol, fosfato dihidrato de sodio dihidrogenado, ácido fosfórico, parafina líquida, alcohol cetoestearílico, hidróxido de sodio, entre otros componentes. Este fármaco se administra por vía tópica, siendo su aplicación a manera referencial de la siguiente forma:
- Diprogenta® crema uso tópico: En adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad se recomienda aplicar una película delgada para cubrir completamente el área de piel afectada al menos dos veces por día, preferiblemente en la mañana y en la noche.
Efectos secundarios de la diprogenta
Datos de estudios clínicos realizados indican que el tratamiento con diprogenta® puede ocasionar en ciertos pacientes, algunos efectos adversos que se listan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Decoloración de la piel o irritación pasajera.
- Quemazón, picazón, irritación y sequedad.
- Foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación o dermatitis perioral.
- Dermatitis alérgica de contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia de la piel, estrías.
Importante: Si aparecen estos síntomas o cualquier otro no incluidos en la lista durante el uso de diprogenta®, debe suspender la terapia farmacológica e informar a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la diprogenta
El uso de diprogenta® debe estar restringido en los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación u otro medicamento corticoides.
- Pacientes con áreas de piel afectadas por rosácea o en una inflamación alrededor de la boca.
- Personas con enfermedades cutáneas con adelgazamiento de la piel.
- Individuos con enrojecimiento o inflamación después de una vacuna.
- En niños menores de 12 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de indicar medicamentos corticoides en combinación con aminoglucósidos como la diprogenta®, el médico debe tener toda la información sobre el historial de salud del paciente.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a medicamentos antibióticos aminoglucósidos o fármacos del grupo corticoides.
- Tuberculosis, infecciones por hongos, infecciones por virus.
Advertencias:
- Productos antibióticos como la diprogenta®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- No utilice vendajes oclusivos para aplicar este medicamento.
- Evite el contacto con la cara, ojos, otras mucosas o heridas profundas.
- Informe a su médico si está siendo recetado con otros fármacos para tratar otras patologías.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento si está fuera de la fecha de caducidad.
