¿Qué es el dimenhidrinato y para qué sirve?

dimenhidrinato

Tabla de contenido

El dimenhidrinato es un metabolito, derivado directamente de la molécula y medicamento difenhidramina, conocido por ser un gran inhibidor de la histamina que tiene una acción considerable sobre el sistema nervioso central y periférico.

Por tal razón en el presente artículo, describiremos para qué sirve el dimenhidrinato, tomando en cuenta sus reacciones secundarias y  hacia qué tipo de pacientes no está permitida su administración.

¿Qué es el dimenhidrinato?

El dimenhidrinato es un fármaco genérico y un principio activo, cuya efecto principal es ser un antihistamínico, pero que también tiene propiedades antivertiginosas y antieméticas, el cual se usa para prevenir y tratar el mareo o el vértigo.

La presentación del dimenhidrinato existe en forma de comprimidos, ampolletas, soluciones o supositorios de 50 mg de dimenhidrinato y su administración es vía oral. Las dosis de dimenhidrinato, comienza desde 50 mg hasta 100 mg cada 4 o 6 horas antes o durante un viaje, aunque es importante que consulte a su médico para ello.

Nota: Un estudio médico destaca que: “El dimenhidrinato es un antagonista H1 inespecífico, por lo que es capaz de antagonizar a otros receptores como los colinérgicos centrales y periféricos”. (1)

¿Para qué sirve el dimenhidrinato?

El dimenhidrinato sirve para inhibir las funciones del laberinto periférico, que se encarga de enviar los mensajes nerviosos del cerebro. Su mecanismo de acción, es como una especie de sedación muy necesaria para ciertos casos. Por lo que sirve de tratamiento para las siguientes condiciones:

1. Cinetosis

También denominada enfermedad del movimiento, es una sensación de mareo que con frecuencia ocurre durante viajes largos, tanto en avión como en barcos o carros, debido a una gran sensibilidad del aparato vestibular. 

Sus síntomas más conocidos son los mareos, el sudor frío, la palidez y también pueden ocurrir molestias en la zona abdominal acompañada de náuseas o vómitos.

Para destacar: En este caso el dimenhidrinato se encarga de bloquear los receptores de histamina y los neurotransmisores, creando así un efecto de sedación ante los estímulos vestibulares (causados por el movimiento y la presión).

2. Vértigos de origen periférico

Este es un tipo de trastorno llamado vértigo periférico, que es un caso donde se siente que todo comienza a moverse bruscamente, sin excluir las sensaciones de inclinación. Es un episodio causado por problemas en la estructura del oído interno y la enfermedad de Ménière. 

Este tipo de vértigo, se identifica por la aparición de síntomas como los mareos, la pérdida aguda de audición, presión en los oídos y una falta de equilibrio muy notable.

Debes saber: Más allá de la sedación del sistema periférico, el dimenhidrinato se encarga de reducir las inflamaciones o la presión auditiva causadas por contracciones en respuesta de la histamina.

Efectos secundarios del dimenhidrinato

El dimenhidrinato puede presentar una serie de efectos adversos no muy agradables, para aquellos que no tienen mucha experiencia con el uso de este tipo de fármacos. Por lo tanto, se debe estar al tanto de estas reacciones adversas:

  • Taquicardia.
  • Somnolencia.
  • Cefalea.
  • Diarrea.
  • Visión borrosa.

Importante: Un artículo médico menciona la siguiente información: “Los pacientes de edad avanzada son más sensibles a los efectos anticolinérgicos centrales y periféricos del dimenhidrinato”. (2)

Contraindicaciones del dimenhidrinato

El dimenhidrinato está contraindicado para un determinado número de pacientes, los cuales pueden tener diferentes trastornos o enfermedades que reaccionan negativamente con la administración de este tipo de medicamentos. Por tal razón, dimenhidrinato no se debe recetar para:

  • Asma.
  • Hipersensibilidad al principio activo.
  • Hipertrofia prostática.
  • Epilepsia.
  • Hipertensión.
  • Glaucoma de ángulo cerrado.

Debes saber: Un estudio resalta la presente información: “No se recomienda utilizar el dimenhidrinato en mujeres lactantes, en recién nacidos ni en niños prematuros debido a una mayor sensibilidad a los efectos secundarios antimuscarínicos”. (3)

Conclusiones Claves

  • El dimenhidrinato es un medicamento genérico, cuyas dosis pueden reducir las acciones de la histamina y el vértigo. 
  • El dimenhidrinato puede recetarse para los mareos en los viajes o por anomalías del sistema vestibular. 
  • El dimenhidrinato puede causar problemas gástricos o palpitaciones, como reacciones adversas. 
  • No se debería recetar dimenhidrinato en la etapa del embarazo y la lactancia.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.