Las dietas alimentarias no sólo están dirigidas a la pérdida de peso corporal, ya que debido a su variedad también tienen otros propósitos, pero todos relacionados a la salud.
Una de estos regímenes alimentarios es la dieta astringente, que sigue la regla de supresión de algunos tipos de alimentos, pero esta vez para tratar algunas afecciones gastrointestinales.
En este orden de ideas, te presentamos el siguiente artículo donde te brindamos información para que conozcas qué es la dieta astringente y cómo se hace.
¿Qué es una dieta astringente?
La dieta astringente consiste en un régimen alimenticio destinado a reducir la motilidad del intestino, promover su sequedad y el estreñimiento con la finalidad de disminuir la deposición y mejorar su consistencia en pacientes que sufren de diarreas agudas y crónicas como la gastroenteritis. (1)
De esta manera, seguir una dieta astringente significa suprimir el consumo de fibras insolubles en las comidas, además aumentar el consumo de otros alimentos ricos en hidratos de carbono.
Nota: Para la dieta astringente, el consumo de fibra soluble ayuda a enlentecer la digestión y a mejorar la flora intestinal, siendo propósitos de este régimen alimentario.
¿Cómo hacer una dieta astringente?
La dieta astringente, al igual que otro tipo de dietas alimentarias, tiene su propio diseño, menú, características y orientaciones, las cuales te mencionamos a continuación:
1. Evitar los lácteos, grasas, fibras, condimentos y picantes
Una de las primeras recomendaciones es esta dieta astringente, es evitar alimentos altos en fibra insoluble como las contenidas en las legumbres y otros alimentos ricos en FODMAPs (2) que tienen la característica de ser fermentables, como los lácteos, las grasas saturadas, condimentos y picantes.
Para destacar: La restricción de la leche también se debe al contenido de lactosa, un tipo de azúcar natural que en algunas personas causa intolerancia, provocando estados de diarrea. (3)
2. Evitar bebidas carbonatadas, alcohólicas e irritantes
También se deben evitar el consumo de bebidas carbonatadas y alimentos irritantes, ya que corresponden a carbohidratos fermentables no beneficiosos para estados diarreicos.
Debes saber: De la misma manera se deben evitar las bebidas alcohólicas, por ser sustancias irritantes que no favorecen la salud gastrointestinal, en especial sobre el equilibrio de la flora bacteriana.
3. Cocinar preferiblemente a la plancha o al vapor
Otra estrategia a emplear, es el consumo de alimentos en donde se hayan aplicado métodos de cocción saludables, en este caso a la plancha o al vapor.
Y las razones de ello son sencillas, primero que los alimentos conservan de esta forma la mayoría de sus nutrientes y compuestos químicos, segundo, se evita el uso de aceites que aumentan el contenido de grasa en los alimentos durante la fritura.
4. Moderar la sal y edulcorantes
También se recomienda disminuir el consumo de sal durante este período de diarreas, ya que la sal es puramente sodio, un mineral que en exceso ataca ciertas bacterias de la flora intestinal.
Nota: Los edulcorantes son hidratos de carbono fermentables, por lo que su uso durante los episodios diarreicos no es aconsejable en personas con el síndrome del intestino irritable. (4)
5. Consumir suficiente agua
Para mantener una hidratación adecuada y para beneficio de la dieta astringente, es recomendable consumir agua sola o agua con limón sin azúcar, varias veces al día.
Para destacar: También se recomienda el consumo de otras bebidas naturales como el té verde, ya que gracias a su contenido de taninos lo convierte en una bebida astringente.
¿Cuáles son los alimentos astringentes?
A continuación te presentamos un listado, de los alimentos que más son utilizados en la etapa inicial de la dieta astringente:
1. Arroz blanco
El arroz blanco es esencial para mitigar los efectos de las diarreas, ya que su contenido de fibra soluble, específicamente pectina, disminuye la motilidad de los intestinos.
El arroz blanco también produce esa sensación de llenura, propiedad necesaria para mitigar los efectos de la ansiedad por comer.
Debes saber: Otras opciones que puedes utilizar son el pan blanco, pasta y evitar los cereales integrales.
2. Pechuga de pollo
El consumo de carnes, está indicado en el contexto de la dieta astringente pero solo aquellas con contenido de carne magra, evitando los cortes grasos.
Nota: En este aspecto se aconseja de las carnes rojas, el consumo de lomito o solomillo; de las aves el pavo y el pollo sin piel.
3. Pescado blanco
A pesar de que el consumo de pescado en general es muy saludable, para la dieta astringente solo se deben consumir pescados de carne blanca como el abadejo, el cazón o la merluza.
Para destacar: Lo que sí debemos evitar en esta etapa, es el consumo de pescados azules como el atún o las sardinas, ya que su contenido de grasas es elevado por lo que durante la dieta astringente deben eliminarse.
4. Plátano
El plátano es un alimento ideal para ser incluido en la dieta astringente, debido a dos componentes principales, la pectina y el almidón.
Debes saber: Estas sustancias funcionan como nutrientes prebióticos y alimento de la flora intestinal, promoviendo el desarrollo de este tipo de bacterias benignas.
5. Manzana
La manzana por su parte, es una fruta muy saludable y rica en agua, elemento necesario para mantener la hidratación. Por otro lado, esta fruta contiene pectina, que como ya lo hemos mencionado es un tipo de fibra que favorece la salud intestinal.
Nota: La manzana también contiene taninos, un compuesto químico proveniente de algunos vegetales con propiedad astringente, mejorando los estados de diarrea.
6. Zanahoria
Las verduras como la zanahoria, poseen un aceite esencial que junto a la pectina forman un alimento altamente astringente para favorecer la salud intestinal, la recuperación de la flora bacteriana y la disminución de las evacuaciones.
Conclusiones Claves
- La dieta astringente es un régimen alimenticio destinado a reducir la motilidad intestinal.
- La dieta astringente está indicada en pacientes que sufren de diarrea aguda y crónica.
- La dieta astringente promueve el consumo de fibra soluble, ayuda a enlentecer la digestión y a mejorar la flora intestinal.
- La dieta astringente está indicada para otras patologías como gastroenteritis y la enfermedad inflamatoria intestinal.
