¿Qué es el diente de león y para qué sirve?

Tabla de contenido

Las plantas herbáceas son uno de los tipos más extendidos del mundo en el aspecto de la jardinería y la vegetación, ofrecen una cantidad grande de componentes medicinales que el organismo requiere y que son ideales para la salud.

En el presente texto, estudiaremos una planta herbácea conocida como el diente de león, además de cuáles son sus funciones en el organismo pero también, cuáles son los efectos secundarios de ser consumido en exceso.

¿Qué es el diente de león?

De nombre científico “Taraxacum officinale”, el diente de león, planta de color amarillo, es de la familia Asteraceae, el cual crece en muchas zonas templadas del hemisferio norte (en regiones de Europa normalmente), convirtiéndose en una planta de muchos usos terapéuticos en la medicina popular (relacionándose con la achicoria amarga).

Durante siglos, el diente de león se ha utilizado en diferentes partes del mundo en el ámbito medicinal (se considera parte de las plantas medicinales), usualmente se usó contra afecciones hepáticas como lo son la ictericia y los problemas biliares, destacando por su efecto purificador.

Nota: Según lo descrito en un estudio, se conoce lo siguiente sobre el diente de león “Se ha comprobado en el  T. officinale su actividad antioxidante, antiviral, antiinflamatoria, protectora hepática y anticancerígena”. (1)

Propiedades del diente de león

El diente de león se ha usado bastante en la medicina y el ámbito terapéutico por numerosas razones, en las cuales destacan sus propiedades medicinales y nutritivas.Te presentamos las más relevantes dentro de esta planta:

1. Vitaminas

Las vitaminas son relevantes para el organismo, el diente de león es rico específicamente en la vitamina K y la vitamina C, destacando aparte el betacaroteno, un elemento el cual es transformado por el cuerpo en vitamina A y proteínas.

Para destacar: Según lo mencionado en un estudio, se sabe que “La vitamina K es un nutriente que el cuerpo necesita para estar sano. Es importante para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos, y para otras funciones del cuerpo”. (2)

2. Minerales

Los minerales más relevantes dentro del diente de león son el hierro, potasio, calcio y zinc, incluyendo otros de gran valor como el fósforo y el magnesio, todos estos componentes son importantes para el organismo y su crecimiento.

Importante: Un estudio resalta algo importante “Los minerales forman parte de la estructura de muchos tejidos. Por ejemplo, el calcio y el fósforo en los huesos se combinan para dar soporte firme a la totalidad del cuerpo”. (3)

3. Otros compuestos

El diente de león posee otros elementos grandiosos, como lo son los fitonutrientes (sustancias de origen vegetal) y el betacaroteno, el cual tiene un efecto antioxidante que previene el envejecimiento prematuro.

Además también aloja en sí, el ácido quinurénico, el cual si se encuentra equilibrado adecuadamente, este compuesto químico tiene un efecto anticonvulsivo y puede ayudar con procesos neurofisiológicos del organismo.

¿Para qué sirve el diente de león?

Te preguntarás exactamente, conociendo las propiedades medicinales ¿cómo realmente puede ayudar el diente de león? ¿A qué afecciones?. En virtud de estas interrogantes, a continuación te presentamos los mejores beneficios que te provee esta planta:

1. Favorece la salud hepática y renal

El poco cuidado hacia la salud hepática, puede evitar que el órgano del hígado pueda funcionar adecuadamente y puede desembocar en ictericia o dolores abdominales, lo mismo aplica en la salud renal, en donde la afección más popular es el cálculo renal.

En este sentido, el diente de león tiene propiedades antioxidantes el cual puede limpiar partes como el riñón  y la vesícula biliar de microorganismo tóxicos, incluso puede funcionar para limpiar la sangre, gracias a las vitaminas que posee.

2. Controla la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre

La presión arterial, el LDL (colesterol malo) y la acumulación de glucosa o azúcar en la sangre, pueden desembocar en diversas afecciones como lo es la diabetes, enfermedades cardiovasculares y acumulación de grasa en las venas..

El diente de león tiene un efecto diurético, el cual puede ayudar a controlar el nivel de presión sanguínea (o la hipertensión). De igual manera, el diente de león posee magnesio, el mineral más famoso para controlar el azúcar o mantener el equilibrio del mismo en la sangre (complementado por el cromo).

3. Combate infecciones

Esta planta medicinal puede combatir infecciones, principalmente fortaleciendo en general, lo que engloba al sistema inmunitario, gracias a las diversas vitaminas presentes como lo es la vitamina A y vitamina C, incluyendo el mineral de zinc.

Debes saber: El sistema inmunológico está complementado por los glóbulos blancos y es la principal defensa del organismo ante agentes como los virus o bacterias (conocidos como antígenos), que causan diversas infecciones en el cuerpo.

4. Alivia trastornos gastrointestinales

Los trastornos gastrointestinales (relacionados con el estómago y los intestinos) más comunes son la gastritis, el estreñimiento, el cólera y por último la amebiasis. Estos no permiten su correcto funcionamiento y llegan a ser dolorosos.

Es importante el abundante consumo de líquidos, algo que funciona con el diente de león, donde sus componentes como el zinc, potasio, el calcio o incluso las diversas vitaminas, son solubles con el agua, por lo tanto alivian las patologías del intestino.

5. Elimina la retención de líquidos

La retención de líquidos o edema, es un estado bastante extraño donde se alojan líquidos debajo de la piel humana en abundancia, dejando aparecer hinchazones peculiares en las capas de la piel.

Para destacar: Existen varios tratamientos capaces de eliminar la retención de líquidos, visto desde el punto de vista nutricional, los medios capaces son el consumo de alimentos (o infusiones) ricas en potasio y proteínas, que se encuentran dentro de los componentes del diente del león.

6. Fortalece los huesos

El fortalecimiento de la estructura ósea (o del esqueleto) puede prevenir enfermedades bastante perjudiciales como lo llega a ser la osteoporosis, la cual es una degeneración excesiva del tejido óseo.

En este sentido, el hierro es un mineral muy necesario para la salud y el desarrollo de los huesos, así como también el calcio, que aporta mayor fortalecimiento dentro del sistema óseo y es quizás el componente más importante para la salud del mismo.

Nota: Tanto el hierro como el calcio, se encuentran dentro de los componentes del diente de león, por lo tanto se recomienda su ingesta adecuada para el fortalecimiento de los huesos.

7. Mejora afecciones de la piel

Al tener propiedades antioxidantes, que incluso están bastante relacionadas con el sistema inmunitario, el diente de león puede eliminar agentes tóxicos alojados que causan enormes impurezas de la piel.

Usualmente son bacterias las que hacen contacto con la dermis (capa principal de la piel), pero que pueden ser eliminadas o contrarrestadas por el efecto de las vitaminas antioxidantes del diente de león (que además aportan hidratación y mejoran la salud en la dermis).

8. Combate la anemia

La anemia es una patología donde el organismo no puede producir suficientes glóbulos rojos, los componentes de pigmento rojo que transportan oxígeno a los tejidos corporales del organismo.

El hierro es ideal para combatir la anemia en muchos casos (ya que la deficiencia del mismo puede ocasionar anemia), así como también el consumo de dietas donde estén presentes las vitaminas, ocasionalmente la vitamina C que ayuda en la absorción del hierro.

Debes saber:  Cabe destacar, que ambos componentes (hierro y vitamina C) se encuentran contenidos en el diente de león, convirtiéndolo en un gran aliado para combatir la anemia.

¿Cómo tomar el diente de león?

Se usa mucho del diente de león en la medicina tradicional, desde sus jóvenes y tiernas hojas, pasando por el tallo y las flores del mismo, sin excluir la raíz, los cuales son triturados para poder ser usados en infusiones principalmente.

La infusión es como preparar un té caliente (o sustituto del café), solo se necesitan los elementos del diente de león para ser combinados con agua hirviendo, donde lo puedes endulzar a gusto y servir solo.,

Importante:  Las infusiones de diente de león son bastante relajantes pero no se debe abusar de su cantidad de uso, ya que podría tener efectos secundarios.

¿Cuáles son los efectos secundarios del diente de león?

El diente de león no puede usarse cuando existe una inflamación (especialmente en la vesícula biliar) o cuando se toma tratamiento para la misma, ya que su efecto no podría ser positivo, sino que puede empeorar el estado del paciente. 

Esto es reconocido por síntomas tales como acidez estomacal, boca seca, diarrea y  ardor en los ojos, que son efectos secundarios notorios si se sufre de alergia por el diente de león o si consumes esta planta en alto exceso.

Importante: Es necesario acudir a un médico cuando se desconoce de los estados personal o fisiológicos hacia los componentes del diente del león, para así prevenir reacciones alérgicas que pueden agravar los diferentes estados o afecciones que una persona llegara a sufrir.

Conclusiones Claves

  • El diente de león Taraxacum officinale es una planta herbácea, conocida en las plantas medicinales. 
  • Es rico en propiedades como la vitamina K o en otros elementos como el zinc, potasio y fósforo, alojados en sus hojas. 
  • Sirve bastante para prevenir enfermedades y para fortalecer los órganos y tejidos del cuerpo. 
  • Se puede consumir mediante las infusiones calientes o tibias, pero no es recomendada ante problemas de infección biliar.

Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.