Dicloxacilina: ¿Qué es y para qué sirve?

Tabla de contenido

¿Qué es la dicloxacilina?

La dicloxacilina es un medicamento sintético, utilizado para el tratamiento de infecciones causadas por algunas bacterias, cuyo principio activo es la dicloxacilina sódica que actúa en la inhibición del crecimiento y división de la pared celular bacteriana, evitando su desarrollo y proliferación.

¿Para qué sirve la dicloxacilina?

Dosis y vías de administración de la dicloxacilina

La dosis y la vía de administración de la dicloxacilina, va a depender de la forma farmacéutica del medicamento y la patología a tratar pero siempre con receta médica, sin embargo puede realizarse de la siguiente forma:

  • Suspensión: En niños la dosis oscila entre 25 – 50 mg/kg/día en dosis fraccionadas cada 6 horas, vía oral. Contiene 250 mg de dicloxacilina sódica.
  • Frasco ampolla de 250 mg y 500 mg: En adultos una ampolleta (500 mg) intramuscular cada seis horas, o bien, por vía intravenosa diluida en 50-100 ml de agua estéril a goteo lento cada seis horas.
  • Cápsulas: Para adultos una cápsula o dos cada 6 u 8 horas vía oral con agua. Cada cápsula contiene dicloxacilina sódica de 500 mg.

Para destacar: Generalmente este medicamento es bien tolerado en sujetos sanos tanto jóvenes como ancianos. (6)

¿Qué productos contienen dicloxacilina?

Algunos de los medicamentos que contienen dicloxacilina son:

  • Cloxacilina®
  • Cloxapen®
  • Butimaxil®
  • Posipen®

Posipen®

  • Posipen® es un antibiótico sintético, compuesto por dicloxacilina.
  • Sirve para tratar los síntomas de enfermedades de las vías respiratorias, de la piel y de tejidos blandos causadas por bacterias como Staphylococcus y Streptococcus.

Dosil®

  • Dosil® es un antibiótico sintético que contiene 100 mg de dicloxacilina.
  • Es utilizado para tratar neumonía atípica, psitacosis, uretritis, cervicitis, proctitis, linfogranuloma venéreo entre otras afecciones.

Doxiclat®

  • Doxiclat® es un medicamento perteneciente a un grupo de fármacos llamados tetraciclinas, que son antibióticos de amplio espectro que utilizan como principio activo la dicloxacilina.
  • Es utilizado para tratar neumonía atípica, algunas enfermedades de transmisión sexual, granuloma inguinal, orquiepididimitis aguda, así como infecciones causadas por un grupo de microorganismos que reciben el nombre de rickettsias y otras infecciones más.

Mededoxi®

  • Mededoxi® es un fármaco sintético que contiene doxiciclina como principio activo en concentración de 50 mg.
  • Este medicamento está indicado en el tratamiento del acné vulgar de grave a moderado y de la rosácea papulopustulosa.

Efectos secundarios de la dicloxacilina

El tratamiento con dicloxacilina puede causar en ciertos pacientes, algunas de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la dicloxacilina.
  • Enfermedad del suero. 
  • Fiebre y erupción cutánea.
  • Dolor articular y ganglios inflamados.
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea y dispepsia.
  • Raramente colitis pseudomembranosa.

Importante: Se recomienda consultar a su médico, si durante el consumo de dicloxacilina aparecen algunas de éstas reacciones adversas o alguna otra no incluida en la lista.

Contraindicaciones y advertencias de la dicloxacilina

La dicloxacilina está contraindicada en cualquiera de las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la dicloxacilina o a cualquiera de las penicilinas.
  • En niños recién nacidos.
  • En mujeres en período de lactancia, ya que este fármaco se excreta a través de la leche materna.
  • En mujeres en período de embarazo.
  • En pacientes bajo tratamiento con tetraciclinas (antibióticos naturales y semisintéticos).

Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con dicloxacilina, debe realizar una reseña sobre su historial médico a su doctor.

Evítela si tiene:

  • Medicación con fármacos diuréticos, metoxiflurano y otros medicamentos nefrotóxicos.
  • Medicación con retinoides.
  • Medicación con preparaciones oculares que contienen timerosal.

Advertencias:

  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Mantenga el medicamento en lugar seco y fresco a temperatura ambiente.
  • Este medicamento debe ser administrado por lo menos 2 horas después de las comidas.
  • Las indicaciones terapéuticas de este medicamento deben ser aplicadas por un médico especialista.
  • No administrar conjuntamente con el consumo de alcohol.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.