Diaren: ¿Qué es y para qué sirve?

diaren

Tabla de contenido

¿Qué es el diaren?

Diaren® es la identificación comercial de un medicamento sintético combinado que utiliza en su formulación la asociación de dos principios activos la nifuroxazida y la atapulgita, compuestos químicos pertenecientes al grupo de medicamentos llamados antisépticos intestinales de amplio espectro y con efecto sobre infecciones causadas por bacterias en el aparato digestivo.

Para destacar: Diaren® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre SAVAL S. A. (1)

¿Para qué sirve el diaren?

  • Gracias al mecanismo de acción dual de sus principios activos, el diaren® actúa como antibiótico bactericida y bacteriostático al inhibir la síntesis de ATP de la bacteria, bloqueando los sistemas enzimáticos a nivel del ciclo de Krebs bacteriano inactivando los procesos de síntesis de proteínas, el metabolismo para la obtención de energía, la síntesis del ADN, síntesis de ARN y síntesis de la pared celular provocando su muerte y además absorbe algunos elementos responsables de las diarreas. Esta acción combinada favorece el alivio de pacientes que cursan con problemas intestinales.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las diarreas agudas de origen bacteriano, si no hay sospecha de gérmenes invasivos. (2)

Dosis y vías de administración del diaren

Las presentaciones del diaren® son en caja con 20 comprimidos y cada comprimido contiene nifuroxazida 200 mg/atapulgita 350 mg. También se presenta  en suspensión con nifuroxazida 200 mg/atapulgita 500 mg, siendo la vía oral la empleada para su administración en ambas formas de presentación y la posología a manera referencial podría ser como se explica seguidamente:

  • Diaren® nifuroxazida: En adultos y niños mayores de 13 años de edad, 1 comprimido o 1 cucharadita de 5 ml de suspensión cada 6 horas en casos de diarrea aguda. La dosis pediátrica usual en niños de 2 a 12 años de edad, es 1 cucharadita de 5 ml cada 8 horas.

Efectos secundarios del diaren

Las reacciones adversas más comunes que suelen aparecer en algunos pacientes durante el tratamiento con diaren®, son las siguientes:

  • Posibles reacciones a causa del contacto con algún componente de la fórmula, en el caso de pacientes alérgicos.
  • Erupciones cutáneas, urticaria o edema.
  • Estreñimiento, dispepsia, flatulencia, náuseas y vómitos.
  • Desequilibrio en los electrolitos plasmáticos, mareos y dolor de cabeza.

Importante: Los síntomas descritos no representan un peligro para la salud general del paciente, sin embargo si éstos no desaparecen aún con la suspensión de diaren®, por favor consulte a su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del diaren

El uso de diaren® está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:

  • En el caso de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con obstrucción intestinal.
  • En niños menores de 2 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo o lactancia materna, sin la debida recomendación médica.

Debes saber: Es necesario que el doctor obtenga la reseña que contenga la información relacionada con el historial de salud del paciente, antes de recetar diaren®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o hipersensibilidad a los derivados nitrofuranos.
  • Obstrucción intestinal o sospecha de ella.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el diaren®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está bajo tratamiento con otros medicamentos.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.