Dialgin: ¿Qué es y para qué sirve?

dialgin

Tabla de contenido

¿Qué es el dialgin?

El dialgin® es un medicamento sintético cuyos principios activos son diyodohidroxiquinoleina, furazolidona, homatropina y carbón vegetal activado, con efecto antidiarreico, bactericida, amebicida y antiespasmódico. Cabe destacar, que esta combinación está patentada por la empresa de nombre Laboratorios Collins. (1)

¿Para qué sirve el dialgin?

  • El dialgin® es un producto farmacéutico orientado al tratamiento de enfermedades e infecciones digestivas, causadas a través de bacterias, gérmenes y microorganismos que alteran el equilibrio en el funcionamiento de los intestinos.
  • Se utiliza para tratar:
    • Quistes de amebiasis intestinal, salmonella, shigella proteus, entre otras. (2)
    • Giardiasis, helicobacter pylori. (3)
    • E coli (escherichia coli).
    • Fiebre tifoidea y paratifoidea.
    • Diarreas.

Dosis y vías de administración del dialgin

La presentación del dialgin® suele ser en caja de 20 tabletas con 200 mg de diyodohidroxiquinoleina, 50 mg de furazolidona y 2 mg de homatropina y en suspensión con 1.25 g de diyodohidroxiquinoleina, 0.40 mg de furazolidona y 0.02 mg de homatropina por cada 100 ml en envase de 120 ml. La administración de este fármacos es por vía oral y generalmente se dosifica de la siguiente forma:

  • Tabletas: Adultos, una tableta cada 6 horas.
  • Suspensión: Adultos, 30 ml 4 veces al día. Niños de 6 a 12 años: 15 ml 4 veces al día.

Importante: En ambos casos el tratamiento con dialgin® no debe exceder los 5 días continuos.

Efectos secundarios del dialgin

El tratamiento con dialgin® puede generar en algunos pacientes, ciertos efectos adversos los cuales te mencionamos a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente del dialgin®.
  • Diarrea y dolores abdominales.
  • Náuseas, vómitos y dolores de cabeza.
  • Coloración oscura de la orina.
  • Anemia.
  • Problemas con la glándula tiroides

Debes saber: Si surge la presencia de algún efecto secundario de los mencionados con anterioridad, es recomendable suspender el tratamiento con este fármaco y consultar al médico.

Contraindicaciones y advertencias del dialgin

Este medicamento está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
  • Si el paciente es propenso a desarrollar anemia.
  • Si se padece insuficiencia hepática.
  • Si sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
  • En pacientes con trastornos oculares.

Para destacar: Es importante suministrar toda la información sobre su historial médico, antes de comenzar un tratamiento con dialgin®.

Evítelo si tiene:

  • Hipersensibilidad al yodo.
  • Si posee problemas de la glándula tiroides.
  • Obstrucción intestinal.
  • Colitis ulcerosa.
  • Miastenia gravis y estenosis de la vía urinaria.

Advertencias:

  • Algunos datos indican que la homatropina está contraindicada en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho y estenosis pilórica, por lo que debe existir suficiente vigilancia médica.
  • Este medicamento debe ser administrado con prescripción médica.
  • Se recomienda no usar en niños menores de 6 años.
  • No ingerir durante el consumo de alcohol.
  • No administrar con antihistamínicos, anticonvulsivos o sedantes, ya que potencia su efecto.
  • Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.