El estado de gestación constituye un período muy delicado en la mujer, en donde los desórdenes fisiológicos y metabólicos deben ser vigilados constantemente para poder llevar a feliz término el período de embarazo y uno de estos desórdenes metabólicos es la diabetes gestacional.
Siendo un tema tan importante, a continuación te compartimos información sobre qué es la diabetes gestacional y cuáles son las causas que motivan su aparición.
¿Qué es la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional es una enfermedad de tipo crónica, es decir que es de larga duración y que se origina más o menos a mitad del período del embarazo, la cual aparece en mujeres que nunca han padecido de esta enfermedad y que puede afectar a varios embarazos. (1)
Debes saber: La aparición de la diabetes gestacional puede dar paso, si no es controlada adecuadamente, a la diabetes tipo 2 o también llamada diabetes mellitus tipo 2.
Esta patología se caracteriza por una leve elevación de los niveles de azúcar en la sangre, debido a un período de resistencia a la insulina, proceso en el cual las células no pueden aprovechar la energía proveniente de la glucosa.
En este sentido, las mujeres con diabetes gestacional generalmente no manifiestan síntomas y solo se diagnostica con exámenes de rutina y con pruebas como la de tolerancia a la glucosa.
¿Por qué se produce la diabetes gestacional?
A continuación, te presentamos una serie de posibles causas por las cuales se puede presentar la diabetes gestacional:
1. Sobrepeso y obesidad
Uno de los principales factores de riesgo durante el embarazo, es quizás la situación de sobrepeso y obesidad. (2)
En este aspecto existen dos posibilidades: la primera es que la mujer ya padezca de sobrepeso antes de salir embarazada y la otra que aumente de peso más allá del promedio indicado durante en embarazo.
Para destacar: En ambos casos, la situación de sobrepeso genera resistencia a la insulina y luego el aumento progresivo de la glucosa en la sangre dando lugar a la diabetes gestacional.
2. Síndrome de ovario poliquístico
El síndrome del ovario poliquístico es una enfermedad, que se manifiesta a través de cambios significativos en el cuerpo de la mujer, debido a las altas concentraciones de hormonas masculinas en su sangre.
Nota: Es muy frecuente que las mujeres que padecen de síndrome de ovario poliquístico, desarrollen durante su estado de gestación resistencia a la insulina con la consecuente aparición de la diabetes gestacional. (3)
3. Sedentarismo
Otra de las razones en la aparición de la diabetes gestacional, está relacionada con el sedentarismo, una condición en la cual la persona no está activa o hace nada durante largos períodos de tiempo.
Debes saber: Algunos estudios han demostrado, que el sedentarismo está estrechamente relacionado con la aparición de la resistencia a la insulina y el padecimiento de diabetes mellitus. (4)
4. Antecedentes familiares y grupo étnico
Otro factor a tomar en consideración en el historial médico de la madre, son los antecedentes familiares de diabetes entre los miembros de su familia.
Para destacar: Ciertos estudios han explicado que la diabetes no se hereda, pero si se crea la predisposición a padecerla en descendientes con familiares que ya han padecido de diabetes mellitus. (5)
Así mismo, se ha demostrado que el afroamericano tiene más probabilidades de sufrir diabetes que los blancos caucásicos, por lo que representan factores de riesgo a considerar durante el embarazo. (6)
¿Qué síntomas se presentan en la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional, así como la diabetes en cualquiera de sus etapas presenta una sintomatología específica y la cual te mencionamos a continuación:
1. Sed anormal y aumento de las micciones
Uno de los problemas que comúnmente se presentan en la diabetes gestacional, es una sed anormal y aumento de las micciones, indicando que existe altos niveles de glucosa en la sangre y que requiere de exámenes especiales. (7)
Nota: En esta situación el médico le ordenará una prueba de tolerancia a la glucosa, la cual deberá repetir en caso de resultar con los niveles altos para confirmar la presencia de diabetes gestacional.
2. Fatiga
La resistencia a la insulina con la consecuente diabetes gestacional, impide que la glucosa sea utilizada por las células como fuente de energía, lo que limita la correcta activación muscular y en general de todo el organismo, originando la fatiga.
3. Infecciones frecuentes
Otro de los síntomas recurrentes en la diabetes gestacional, es la frecuente aparición de infecciones como las infecciones urinarias, infecciones en partes blandas, infecciones intraabdominales entre otras. (8)
¿Cómo se quita la diabetes gestacional?
Para evitar las complicaciones de la diabetes gestacional, a continuación te mencionamos unos sencillos consejos que debes seguir con tu doctor:
1. Alimentación saludable y actividad física
Uno de los primeros pasos para el tratamiento de la diabetes gestacional es mantener una alimentación saludable, ingiriendo alimentos de bajo índice glucémico y la realización de alguna actividad física acorde a su condición. (9)
2. Control del nivel de glucosa
Otro método para controlar la diabetes gestacional, es el chequeo constante de los niveles de glucosa y en aquellos momentos donde se encuentren niveles elevados, realizar las estrategias de intervención necesarias.
3. Inyecciones de insulina
En aquellos casos en que la razón sea el fallo en el funcionamiento del páncreas, la terapia farmacológica sería la estrategia a aplicar con inyecciones de insulina para corregir los niveles altos de glucosa en sangre. (10)
4. Monitoreo constante del bebé
Los niveles altos de glucosa y de insulina en la sangre durante la diabetes gestacional, representan riesgos y complicaciones para el bebé, ya que puede desarrollar sobrepeso, nacer prematuramente o en casos no controlados de esta enfermedad puede ocurrir la muerte fetal. (11)
Conclusiones Claves
- La diabetes gestacional es una enfermedad de tipo crónica, que aparece en mujeres embarazadas.
- La diabetes gestacional si no es controlada adecuadamente, puede dar paso a la diabetes mellitus tipo 2.
- La diabetes gestacional se caracteriza por una leve elevación del azúcar en la sangre, debido a un período de resistencia a la insulina.
- La diabetes gestacional es perfectamente controlable con sencillas técnicas de intervención terapéutica.
