Los medicamentos corticoides como la dexametasona, son utilizados en casos donde algunas hormonas naturales deben ser producidas por nuestro cuerpo y no están siendo sintetizadas o no están alcanzando los niveles necesarios, permitiendo así el cumplimiento de sus funciones.
En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre la dexametasona, un medicamento orientado para desinflamar y ser inmunosupresor. Hablaremos de sus principales usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es la dexametasona?
La dexametasona es un fármaco que pertenece al grupo glucocorticoide, utilizado principalmente para el tratamiento de reacciones alérgicas intensas. Posee una concentración de 4 mg por dosis, contando con dexametasona fosfato sodio como principio activo del medicamento.
Por otro lado, existen presentaciones de la dexametasona en tabletas y ampollas de solución inyectable, ambas con la misma concentración mencionada y con dosis recomendadas de 0,5 a 10 mg al día, dependiendo del tratamiento que sea indicado.
Nota: Debido a su mecanismo de acción y naturaleza, es un medicamento que requiere prescripción médica para ser adquirido.
¿Para qué sirve la dexametasona?
La dexametasona es utilizada para el tratamiento de ciertas afecciones, donde principalmente se presentan inflamaciones. Mencionamos a continuación sus principales usos:
1. Estados inflamatorios
Debido a que la naturaleza de la dexametasona es corticoide, sus capacidades antiinflamatorias son de gran poder, incluso alcanzando cubrir causas químicas, mecánicas e inmunológicas.
Para destacar: La dexametasona es indicada para reducir cuadros inflamatorios en casos de abscesos, cirugías, reacciones alérgicas y herpes. (1)
2. Afecciones respiratorias, cutáneas y oculares
En casos de enfermedades respiratorias, de la piel y oculares, incluso si son de naturaleza infecciosa, la dexametasona reduce los riesgos y permite aliviar la sintomatología, disminuyendo la inflamación que se presente y permitiendo un tratamiento sistémico efectivo. (2)
3. Enfermedades reumáticas y autoinmunes
Las enfermedades reumáticas son trastornos que afectan tendones, huesos, ligamentos y articulaciones, es decir, el sistema osteomuscular.
Debes saber: La dexametasona permite la reducción de síntomas como la inflamación, además de tratar enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis. (3)
Efectos secundarios de la dexametasona
Todos los medicamentos tienen estipulados posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su consumo en tratamientos. Mencionamos a continuación los de la dexametasona:
- Incremento del apetito y energía.
- Irritabilidad y cambios de humor.
- Niveles altos de azúcar en la sangre.
- Hinchazón y dolores de cabeza.
- Acidez, náuseas y vómitos.
- Debilidad muscular y alteración en la capacidad de cicatrización.
Importante: Si presenta efectos secundarios y estos no desaparecen al suspender el tratamiento, es importante acudir ante atención médica por información.
Contraindicaciones de la dexametasona
Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, para reducir los riesgos de desarrollar efectos adversos. Mencionamos a continuación las de la dexametasona:
- No indicar si el paciente ha presentado alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
- No indicar si el paciente presenta cuadros de hipertensión o alguna enfermedad cardiovascular.
- No indicar si el paciente tiene alguna infección de naturaleza fúngica.
- No indicar si el paciente presenta diabetes mellitus.
- No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
- No indicar si el paciente presenta osteoporosis.
Debe saber: Es importante indicar el historial médico, para que se asignado un tratamiento pertinente y adecuado.
Conclusiones Claves
- La dexametasona es un medicamento del grupo corticosteroides, indicado para pacientes con presencia de cuadros inflamatorios.
- Su administración puede ser vía oral o en solución inyectable vía intravenosa.
- El tratamiento con dexametasona puede ser indicado para varios cuadros médicos como tuberculosis, edema cerebral, lupus, artritis y afecciones respiratorias.
- La dexametasona es un medicamento que debe ser prescrito por un profesional médico para su adquisición y uso.
