¿Qué es el dexabion y para qué sirve?

dexabion

Tabla de contenido

Las inflamaciones y dolores, en algunos casos son causados por enfermedades o deficiencias nutricionales que deben ser tratados para reducir la sintomatología y permitir conservar la calidad de vida de los pacientes.

En el siguiente artículo hablaremos sobre el dexabion®, un complejo vitamínico que está orientado para este tipo de tratamientos. Mencionaremos sus usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el dexabion?

El dexabion® es un medicamento comercial elaborado por los laboratorios Merck (1). En su composición cuenta con la presencia de vitaminas del grupo B, clorhidrato de lidocaína y dexametasona como principios activos, lo cual permite influir y beneficiar la actividad del Sistema Nervioso Central (SNC).

Este complejo vitamínico de nombre dexabion®, viene en presentación de solución inyectable y la dosis recomendada es de 3 ml cada veinticuatro horas por aproximadamente cinco días, dependiendo de la orientación del tratamiento.

Nota: Debido a su composición y principios activos, este medicamento necesita prescripción médica para su adquisición. 

¿Para qué sirve el dexabion?

El dexabion® es aplicado como tratamiento, gracias a sus cualidades antiinflamatorias. Mencionaremos a continuación sus principales usos:

1. Neuritis, reumatismo, neuralgias y polineuritis

La neuritis es una inflamación de los nervios que produce dolor, al igual que en el caso de las neuralgias, reumatismo y polineuritis, distribuyen el dolor a través de sus ramificaciones. 

Para destacar: El dexabion® reduce la intensidad de este tipo de dolores y desinflama en cuadros de reumatismo, por lo que es utilizado como un efectivo tratamiento. (2)

2. Lumbalgias, tendinitis y paresia facial

Las lumbalgias son un trastorno doloroso, que afecta la parte baja de la espalda relacionado a dolores y lesiones musculares, donde al igual que en el caso de tendinitis y paresia, el dexabion® es afectivo permitiendo una reducción del dolor, con rapidéz y eficiencia gracias a la presencia de la dexametasona. (3)

3. Traumatismo pre y posoperatorio

Gracias a la efectividad de los componentes del dexabion®, es orientado para tratamientos de traumatismos pre y posoperatorios, sobre todo en casos donde se requiera una respuesta analgésica inmediata. (4)

Efectos secundarios del dexabion

Todos los medicamentos tienen estipulados unos posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su uso en tratamientos. Mencionamos a continuación los del dexabion®: 

  • Euforia, insomnio y vómitos.
  • Debilidad muscular, irritabilidad y nerviosismo.
  • Incremento de la presión intraocular (presión del líquido intraocular contra la pared del ojo). 

Importante: Si presenta efectos secundarios y no desaparecen después de suspender el tratamiento, es importante acudir ante asistencia médica.

Contraindicaciones del dexabion

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, para reducir los riesgos de posibles efectos adversos que se pueden producir. Mencionamos a continuación las del dexabion®:

  • No indicar si el paciente es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes del fármaco.
  • No indicar si el paciente padece de glaucoma o tuberculosis.
  • No indicar si existe alguna úlcera gástrica duodenal.
  • No indicar si se sospecha de embarazo o está en proceso de lactancia.

Debes saber: Se debe mencionar el historial de salud, para poder indicar un tratamiento adecuado y pertinente por parte del profesional médico. 

Conclusiones Claves

  • El dexabión® es un complejo multivitamínico inyectable, que permite la reducción y prevención de algunos trastornos de salud. 
  • Posee vitaminas del complejo b como la vitamina b1, b12, piridoxina, dexametasona y lidocaína. 
  • El dexabión® se orienta a padecimientos de inflamación y que requieran efecto analgésico, permitiendo una reducción de síntomas bastante efectiva.
  • Para las dosis del dexabión® en solución, se recomiendan cantidades de 3 ml cada 24 horas utilizando aguja o jeringa de doble cámara.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.