La desloratadina es un fármaco conocido como un metabolito activo y un medicamento genérico, cuyas propiedades antihistamínicas la hacen favorable para servir de tratamiento frente a diversas reacciones alérgicas, algunas que resultan muy comunes.
Es por esto que en el presente artículo, conoceremos a detalle la desloratadina, además de cuáles son sus funciones más notorias, en qué dosis se recomienda su uso y qué clase de efectos contrarios conlleva.
¿Qué es la desloratadina?
La desloratadina es el nombre de un principio activo antialérgico, que se usa para elaborar la loratadina. Se trata de un antagonista con una acción prolongada no sedante de la histamina (la sustancia que ocasiona síntomas como las secreciones nasales) a nivel de los receptores H1, que abarcan los músculos bronquiales y gastrointestinales.
La desloratadina viene comúnmente en las presentaciones de comprimidos de 5 mg, en solución oral o en jarabe de 0,5 ml, cuya vía de administración es oral. Se puede recetar para niños, adultos y adolescentes con dosis comunes de 1 vez al día, preferiblemente con alimentos.
Nota: Un estudio menciona la siguiente información: “La desloratadina posee la ventaja frente a otros antihistamínicos de ser descongestiva no producir somnolencia y de poder prescribirse, por su larga vida médica, cada 24 horas”. (1)
¿Para qué sirve la desloratadina?
Este medicamento y principio activo, tiene funciones específicas para dos tipos de alergia, sin afectar directamente al sistema nervioso central y que también busca inhibir células relacionadas a la inflamación. Por lo tanto, la desloratadina sirve con eficacia para:
1. Rinitis alérgica
Este tipo de rinitis es una inflamación mucosa nasal, donde aparecen síntomas de hipersensibilidad o alergia como los estornudos, la rinorrea, la congestión nasal o el prurito. Dicha afección, es causada por el polen, los ácaros presentes en el polvo u otros agentes infecciosos como los hongos.
Para destacar: Se receta la administración de desloratadina incluso para los casos de rinitis estacional, con una dosis de un comprimido de 5 mg al día durante al menos 1 o 4 semanas, mientras sirve de alivio de los síntomas de la rinitis.
2. Urticaria crónica
La urticaria se puede considerar como una afección autoinmune, donde aparecen ronchas o granos diminutos en la piel, causando una intensa sensación de picazón y cuyo estado crónico puede prolongarse por varios años.
Debes saber: Como es una reacción alérgica, ya que la histamina al ser liberada causa picor en las fibras de la piel, se recomienda 5 mg de desloratadina por al menos unas 6 semanas, para reducir los molestos síntomas de este estado.
Efectos secundarios de la desloratadina
Este fármaco antihistamínico, al igual que otros con el mismo tipo de mecanismo de acción, tiene ciertas reacciones adversas en su mayoría normalmente frecuentes, aunque se recomienda suspender el medicamento si se prolongan y empeoran la calidad de vida de una persona. Entre estos efectos de la desloratadina, están los siguientes:
- La cefalea.
- La sequedad de boca.
- Fatiga.
- Somnolencia.
Importante: Un estudio médico menciona la siguiente información: “El efecto adverso más frecuente registrado en los ensayos clínicos, es el dolor de cabeza”. (2)
Contraindicaciones de la desloratadina
La desloratadina está contraindicada a un número determinado de pacientes, que en caso de necesitar usar el presente fármaco, es necesario solicitar una prescripción médica. Sin embargo, la desloratadina no se recomienda en estos casos:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Embarazo y lactancia.
- Pacientes con insuficiencia renal.
- Niños menores de 12 y 6 años de edad.
Para destacar: Un estudio establece que: “El tratamiento con desloratadina se debe administrar con precaución, en pacientes con antecedentes personales o familiares de crisis convulsivas”. (3)
Conclusiones Claves
- La desloratadina es un medicamento antihistamínico, esencial para alergias nasales o de la piel.
- Se recomienda el uso de desloratadina para la rinitis alérgica persistente o la enfermedad de la urticaria.
- La desloratadina puede presentar efectos adversos y frecuentes como el dolor de cabeza, fatiga y somnolencia.
- No se recomienda el uso de desloratadina en la etapa del embarazo y lactancia.
