El ser humano a medida que se desarrolla como organismo biológico, igualmente lo hacen sus capacidades intelectuales gracias a un proceso denominado desarrollo cognitivo. Este proceso nos permite adaptarnos de forma continua a los cambios que van surgiendo en nuestro entorno.
En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste el desarrollo cognitivo y cuál es su importancia dentro del proceso de aprendizaje.
¿Qué es el desarrollo cognitivo?
El desarrollo cognitivo, puede definirse como el proceso de evolución de las capacidades mentales como la memoria, el lenguaje, la percepción, el pensamiento y la atención (entre otros). En este proceso, el individuo va adquiriendo conocimientos sobre el entorno que le rodea, permitiéndole desarrollar su capacidad cognitiva. (1)
En este sentido, el desarrollo cognitivo comienza desde el nacimiento del bebé y se prolonga durante la infancia y la adolescencia. Su característica principal, es que es un proceso continuo y está mayormente enfocado en niños y niñas.
Para destacar: Esta teoría de la psicología tiene como precursor a Jean Piaget (2), psicólogo suizo quién centró su investigación en la forma en que el niño adquiere el conocimiento a medida que va desarrollándose y creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el desarrollo de la inteligencia. (3)
Un ejemplo propuesto, es cuando el bebé que gatea en búsqueda de un objeto que ya ha tomado previamente y se le cambia de posición, cambiará su ruta para encontrar al objeto, indicando una adaptación a la situación nueva.
¿Cuál es la importancia del desarrollo cognitivo?
La importancia del desarrollo cognitivo, estriba en el hecho de que responde a la necesidad innata de relacionarse y formar parte de la sociedad, vinculado a la capacidad natural para adaptarnos e integrarnos, aprendiendo del entorno social donde nos desarrollemos.
Debes saber: El desarrollo de nuestras capacidades cognitivas nos permiten seleccionar y elegir entre un conjunto de opciones la más conveniente a nuestras necesidades y lo más importante es que nos abre el camino para establecer relaciones sociales.
Es por ello que el desarrollo cognitivo es esencial en el proceso de aprendizaje, especialmente a edad temprana donde el interés de los infantes está centrado en descubrir cosas nuevas, comportándose como pequeños científicos ávidos de mucha información.
¿Cómo describir el desarrollo cognitivo de un niño?
El psicólogo Jean Piaget, realizó un esquema descriptivo de cómo evoluciona el proceso de cognición y lo dividió por edades o etapas. A continuación te las explicamos:
1. Etapa sensoriomotriz
Esta etapa según Piaget, está comprendida entre el momento en que nace el bebé hasta los 2 años de edad. Se caracteriza porque los niños aprenden una conducta propositiva y su pensamiento está orientado hacia los medios y fines.
Nota: En esta etapa se establecen relaciones a través de movimientos innatos que el niño va perfeccionando a medida que desarrolla su cognición.
En esta etapa también es relevante su conducta exploratoria, además de realizar acciones para llamar la atención, así como aprende a utilizar los sentidos y a imitar conductas de sus cuidadores o de imágenes en movimiento.
2. Etapa preoperacional
Esta etapa está comprendida entre los 2 hasta los 7 años de edad, en donde se desarrollan principalmente las representaciones mentales y la velocidad de pensar es mucho más rápida y eficiente.
En este sentido, el niño es capaz de pensar no solo en lo inmediato y presente, sino en el pasado o en el futuro. Comprende que los símbolos son de mucha importancia, porque forman la base de su comunicación. En este lapso de tiempo, el niño entiende que su punto de vista es el único, es decir, es egocéntrico.
Para destacar: Algunos estudios indican la importancia de la estimulación temprana para el desarrollo cognitivo del niño de 3 años. (4)
3. Etapa de acciones concretas
Este estadio cubre a los niños entre los 7 y los 11 años de edad. Se caracteriza en que el pensamiento del niño se va asemejando más al del adulto y empieza a establecer relaciones entre los objetos que lo rodean, comienza a reflexionar de manera lógica sobre ellos e incluso es capaz de considerar otras posiciones pensantes aparte de la suya.
Debes saber: El niño desarrolla la capacidad de ordenar y clasificar objetos de manera jerárquica, indicando cuáles pueden ser más importantes que otros y pudiendo distinguir entre los que son similares o diferentes.
4. Etapa de operaciones formales
Comprende desde los 12 años hasta la adolescencia. El niño ya tiene la capacidad para discernir de manera abstracta y prever las consecuencias que pueden tener sus acciones en el presente. También puede desarrollar apreciaciones sobre inquietudes personales.
Nota: Es así como los pensamientos y la reflexión, comienzan a ser realmente eficaces a la hora de comprender el mundo que los rodea, alcanzando deducciones sobre realidades más complejas que antes.
Conclusiones Claves
- El desarrollo cognitivo es un proceso evolutivo de las capacidades mentales.
- Es un proceso mental que permite al individuo adaptarse continuamente a los cambios del entorno e inclusive anticiparse a ellos.
- Este desarrollo comienza desde el nacimiento y suele prolongarse hasta la adolescencia.
- Este proceso es esencial en la etapa de aprendizaje.
- El desarrollo cognitivo responde a la necesidad innata del individuo de relacionarse y formar parte de la sociedad.
