Las enfermedades que poseen respuestas inflamatorias y alérgicas en el cuerpo, pueden producir o generar graves problemas de salud, puesto que en ciertos casos el organismo no es capaz de responder apropiadamente y es necesaria la administración de medicamentos.
Por consiguiente, la industria científica y farmacéutica se ha visto en la necesidad de producir compuestos como el deflazacort que reduzcan los síntomas asociados a enfermedades que suelen generar inflamaciones que a su vez producen dolor, debilidad muscular, entre otros síntomas.
A continuación, detallaremos de qué trata el deflazacort, para qué puede ser empleado, así como también sus efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es el deflazacort?
El deflazacort es un medicamento que pertenece al grupo de corticosteroides y glucocorticoides por su acción antiinflamatoria, antialérgica e inmunosupresora principalmente.
Nota: El principio activo de dicho medicamento genera efectos celulares, vasculares y humorales, además puede controlar la liberación de las moléculas causantes de los procesos inflamatorios en el organismo.
Se comercializa en tabletas de 6 mg y en presentaciones de 30 mg, según lo determine el especialista. Las dosis recomendadas en adultos oscilan entre 6 y 90 mg diarios, mientras que en niños se recomiendan entre 0,25 y 1,5 mg/kg.
¿Para qué sirve el deflazacort?
El uso de deflazacort es variado, esto gracias a que funge como parte de los tratamientos prolongados para contrarrestar los efectos de enfermedades degenerativas.
A continuación, te presentamos algunos usos del deflazacort según los distintos tipos de afecciones que responden a dicho medicamento:
1. Enfermedades reumáticas y del colágeno
Entre las enfermedades reumáticas y del colágeno que son tratadas con deflazacort se encuentran: distrofia muscular de Duchenne (DMD), artritis reumatoide, polimialgia reumática, fiebre reumática aguda, entre otras afecciones.
Debes saber: El deflazacort, al ser un tratamiento con glucocorticoides, puede reducir los niveles de inflamación causados por las enfermedades que afectan directamente al sistema osteomuscular.
2. Trastornos gastrointestinales, hepáticos y renales
El deflazacort puede tener efectos positivos frente a afecciones como la gastritis, esofagitis o diverticulitis, entre otras enfermedades gástricas. De igual manera, puede ayudar en el tratamiento de la hepatitis crónica, pancreatitis aguda y síndrome nefrótico principalmente, ya que al ser un corticosteroide puede disminuir los procesos inflamatorios. que generalmente se presentan en dichas enfermedades. (1)
3. Enfermedades pulmonares, sanguíneas y oculares
Enfermedades que afectan el sistema respiratorio, sanguíneo y ocular como la granulomatosis de Wegener, asma bronquial, lupus eritematoso sistémico, entre otras, son condiciones que usualmente requieren un tratamiento a base de glucocorticoides que despejen las principales vías respiratorias y sanguíneas. (2)
Importante: El uso de deflazacort a nivel ocular debe ser administrado bajo supervisión médica, sin exceder la duración del tratamiento ya que puede aumentar el riesgo de agravar la enfermedad. (3)
4. Afecciones cutáneas y alérgicas
Es usual el empleo de deflazacort para tratar afecciones que se presenten en la piel o reacciones alérgicas, como la psoriasis grave y dermatitis atópica. Dicho medicamento ayuda a disminuir el enrojecimiento de la piel, inflamación y picazón. (4)
Efectos secundarios del deflazacort
Como todo medicamento su uso debe ser administrado bajo supervisión médica, puesto que exponerse a una sobredosis del mismo, el uso prolongado o ingerirlo sin recomendación de un médico, puede causar los siguientes efectos secundarios:
- Aumento de peso.
- Dolor de cabeza.
- Dispepsia o acidez.
- Debilidad muscular o dolor en las articulaciones.
- Mareos.
- El uso prolongado puede afectar el crecimiento en niños.
Debes saber: Es recomendable ingerir este medicamento bajo prescripción médica, mantenerlo en un lugar a temperatura ambiente y fuera del alcance de los niños. Igualmente, consulte a su médico si presenta algún efecto secundario tan pronto como pueda.
Contraindicaciones del deflazacort
Antes de tomar deflazacort, es importante que consulte con un especialista si usted posee las afecciones que se detallan a continuación:
- Tuberculosis activa.
- Insuficiencia cardíaca, presión arterial alta.
- Posee un diagnóstico reciente de diabetes mellitus.
- Anastomosis intestinal reciente.
- Ingiere relajantes musculares.
- Presenta inestabilidad emocional.
- Evitar su consumo durante el primer trimestre de embarazo y durante la lactancia.
Conclusiones Claves
- El deflazacort, es un medicamento corticosteroide con acción antiinflamatoria y antialérgica.
- Es comercializado en comprimidos de 6 mg y 30 mg para su administración vía oral. No se debe prolongar su uso por más de 2 meses.
- Funciona como medicamento para aliviar afecciones cutáneas, renales, hepáticas, gastrointestinales, sanguíneas y oculares.
- Se debe evitar su consumo sin prescripción médica, puesto que puede acarrear dolor de cabeza, dispepsia, aumento de peso, entre otros efectos secundarios.
