Defensas bajas: síntomas y tratamiento para subirlas

Tabla de contenido

A veces algunas personas padecen constantemente gripes, cansancio y resfriados. En ocasiones suele tratarse de enfermedades que aparecen repentinamente y que no se sanan con facilidad, lo cual se debe a que el organismo tiene las defensas bajas.

Cuando las defensas del organismo están bajas, el sistema inmunológico se encuentra en completa vulnerabilidad y expuesto para ser atacado por cualquier tipo de bacterias, virus, enfermedad, o amenaza patológica.

Es importante aumentar las defensas para prevenir futuros problemas de salud, por lo cual en el presente artículo te informaremos las causas más comunes que generan dicho problema, y algunos tratamientos para fortalecer el sistema inmune.

¿Qué son las defensas bajas?

Las defensas son las encargadas de impedir que entren virus, bacterias y enfermedades al organismo, a las cuales se les conoce como “sistema inmunológico” o “inmunitario”, ya que, son un conjunto de órganos y células que protegen el cuerpo de sustancias y microorganismos que pueden alterar nuestra salud.

Importante: Cuando las defensas están bajas, el cuerpo está expuesto a contraer virus, hongos, parásitos, e infecciones. Esto se debe a que las células, órganos y tejidos del cuerpo, están débiles y no tienen la capacidad de rechazar los agentes invasores.

¿Cuáles son los síntomas de tener las defensas bajas?

El cansancio inexplicable, gripes y enfermedades cutáneas, son síntomas que determinan que las defensas están bajas. Sin embargo, conocer las señales más comunes para saber si un sistema inmunológico está débil, es la clave para estar alerta y prevenir peores complicaciones, siendo algunas de ellas las siguientes:

1. Fatiga constante

Habitualmente un bajo nivel de defensas en el cuerpo, puede provocar un cansancio y fatiga poco común. Este síntoma está presente, aún cuando estamos de reposo o al momento de dormir, donde se suele sentir un gran agotamiento constante, a pesar de haber dormido toda la noche.

Para destacar: Los síntomas de la fatiga constante son ojos caídos, con ojeras y pesadez al momento de leer o hacer alguna actividad que requiera concentración. Esto se debe a que el sistema inmune está débil y el cuerpo está consumiendo más nutrientes de los que se encuentra recibiendo.

2. Infecciones, resfriados y alergias recurrentes

Las defensas bajas ocasionan trastornos que afectan distintas áreas del organismo. El sistema inmunológico se vuelve insuficiente para combatir gérmenes y bacterias, por esto entran con facilidad y generan infecciones, resfriados y alergias, apareciendo síntomas como estornudos, congestión nasal, escalofríos y flemas.

De igual forma, las alergias recurrentes ocurren cuando el paciente se expone a agentes alérgenos como el polvo, polen, moho, y humo, donde las defensas del cuerpo no tienen la capacidad de combatir el cuerpo invasor, generando así diversas reacciones.

3. Problemas para cicatrizar

En algunos pacientes, puede ocurrir que tengan heridas o rasguños que tardan más de lo habitual en curarse. Esto se debe a que el sistema inmune, no cuenta con la cantidad necesaria de glóbulos blancos para permitir que el proceso de cicatrización sea más rápido.

4. Dolores musculares y articulares

Las defensas bajas pueden ocasionar dolores en los músculos y articulaciones. Habitualmente es una molestia que aparece sin razón aparente. La dolencia incrementa cuando se hacen movimientos de tensión, esfuerzo o sobrecarga.

Nota: Estos síntomas no aparecen en un área específica y están presente aun cuando se está durmiendo, lo cual puede ocurrir debido a que los músculos y articulaciones no están absorbiendo la cantidad de minerales que necesitan.

5. Formación de abscesos

Los abscesos son producidos por bacterias y parásitos que se alojan en la dermis. Suelen ser ocasionados por sustancias externas que entran en la piel por medio de un rasguño, picada o pinchazo.

El sistema inmunológico debilitado, ocasiona que el organismo no pueda cicatrizar rápido, ni tenga la capacidad de atacar la infección. Al tener bajo nivel de glóbulos blancos, las paredes y tejidos de la piel, no tienen la capacidad de sanarse y generan una alteración cutánea.

6. Consumo de antibióticos sin mejoría

Algunos pacientes consumen fármacos y antibióticos para controlar alguna patología, donde en ocasiones no ven el efecto del tratamiento. Esto se debe a que las bacterias presentes en el organismo han mutado y crean resistencia al antibiótico, debido a que las defensas del cuerpo no están ayudando a combatir dicho problema.

Nota: Las bacterias que se vuelven más fuertes a la presencia de antibióticos pueden ocasionar que una infección se torne en una patología mucho más difícil de tratar.

¿Cómo es el tratamiento para subir las defensas bajas?

Toda persona que tiene un bajo nivel de defensas, se vuelve ineficiente, ya sea que siempre tiene cansancio o algún resfriado. Por esto, te recomendaremos los siguientes tratamientos para que puedas mejorar la salud inmunológica de tu organismo:

1. Descansar adecuadamente

Dormir entre 8 horas o más al día refuerza las defensas. Esto se debe a que el sueño incrementa la memoria inmunológica y el organismo está preparado para protegerse de una posible afección.

También, el descanso permite que el sistema inmunitario libere proteínas citoquinas que ayudan a combatir la inflamación e infección de los órganos. Es en el momento del sueño que el cuerpo se regenera, fortalece y elimina todas las toxinas.

Importante: La Universidad Nacional Autónoma de México hizo un estudio donde se ha reconocido que existe una fuerte relación entre el sueño y la respuesta inmune. No dormir adecuadamente disminuye la producción de anticuerpos y deteriora la actividad celular. (1)

2. Mantener una alimentación equilibrada

Tener una dieta saludable, ayuda a mantener las defensas en los niveles correctos. Por esto, se recomienda consumir proteínas, carbohidratos, grasas y fibra de manera equilibrada. Lo mejor es no abstenerse de ningún tipo de alimento, ya que, todos son necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo.

En nuestra dieta diaria no pueden faltar las frutas como naranjas, limones, fresas o manzanas, éstas tienen vitaminas C y antioxidantes que mejoran las defensas. Tampoco podemos olvidar las legumbres, lácteos, granos y pescados que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario.

Para destacar: Un estudio realizado por el Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto, en Cuba, comprobó que una correcta alimentación establece una respuesta inmune estable. Además de que, las dietas sanas ayudan a mejorar las defensas y a combatir distintas enfermedades. (2)

3. Realizar actividad física

Practicar algún deporte o hacer ejercicio constantemente, crea anticuerpos y aumenta la producción de glóbulos blancos. Esto permite que el sistema inmunitario tenga la capacidad de enfrentar enfermedades y anticuerpos.

4. Controlar el estrés y ansiedad

Las emociones juegan un papel fundamental en la salud del sistema inmunitario. Estar expuesto a estrés, ansiedad, melancolía, odio y tristeza, permite que el organismo esté en vulnerabilidad para sufrir cualquier tipo de enfermedad.

Tip: Es recomendable evitar en todo momento exponerse a emociones negativas y realizar actividades relajantes como pintar, colorear, meditar o hacer algún deporte, a fin de no caer en depresión y liberar estrés.

Un estudio realizado en Cuba, donde se evaluó la salud antes y después de recién nacidos luego de sufrir estrés, demostró que hubo un deterioro en el estado del sistema inmune, tanto en la formación de células como en el estado de ánimo. (3)

5. Evitar el cigarrillo y moderar el consumo de alcohol

El exceso de bebidas alcohólicas y cigarrillos baja las defensas y mantiene al cuerpo en una constante exposición a enfermedades. Esto se debe a que se reduce el número de linfocitos, que ayudan a proteger el organismo de bacterias. También produce la muerte de células y debilita las barreras epiteliales de los pulmones.

Nota: Por ello la recomendación es evitar el consumo de estas sustancias nocivas para la salud.

6. Complementar la alimentación con suplementos nutricionales

Para mejorar la condición del organismo y reforzar las defensas, es necesario tener los nutrientes necesarios en nuestro cuerpo. Se deben consumir vitaminas y minerales que ayuden a la producción de glóbulos blancos y rojos.

Nota: Consumir alimentos o suplementos que contengan vitaminas C, B y zinc, mejoran el estado de los leucocitos y ayudan a la regeneración celular. Se recomienda utilizar suplementos con estas sustancias de 3 a 4 veces por semana.

7. Mantener un estado de ánimo positivo

Es necesario quitar toda negatividad y mal ánimo de nuestra mente, estas sensaciones generan debilidad en las defensas. Se debe evitar el confinamiento y las situaciones que generen estrés excesivo.

Puedes dedicarte días libres a la semana, hacer actividades recreativas y descansar lo suficiente, luego de las labores cotidianas. Si se atraviesa por situaciones de angustia, lo mejor es mantener la calma y plantear todas las posibles soluciones ante el problema.

Conclusiones Claves

  • Las defensas son las encargadas de cuidar nuestro cuerpo de enfermedades.
  • Las personas que padecen con frecuencias de gripes, escalofríos, cansancio, y alergias son casos que indican que hay disminución en el sistema inmunitario.
  • Se deben cuidar las emociones, ya que, estas son fundamentales para fortalecer las defensas.
  • Tener una dieta rica en frutas y alimentos que contengan vitaminas C, B, y zinc, es fundamental para elevar los niveles de defensas.
  • Las defensas débiles son letales para enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, leucemia y anemia.

Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.