Damiana: ¿Qué es y para qué sirve?

damiana

Tabla de contenido

¿Qué es la damiana?

La damiana es una planta medicinal tipo arbusto de nombre científico Turnera diffusa conocida también como hierba de la pastora proveniente del sur de Estados Unidos, México, Las Antillas y Sudamérica, a la cual se le atribuyen propiedades químicas, biológicas e inmunológicas que favorecen la recuperación de distintas enfermedades en el organismo. (1)

Nota: De la planta damiana se utilizan las hojas y los tallos en los cuales se almacenan la mayor cantidad de componentes fitoterapéuticos y para ciertos usos también se usan las flores y el fruto.

¿Para qué sirve la damiana?

  • La propiedades medicinales de la damiana provienen de los componentes fitoquímicos principalmente de sus hojas y tallos, los cuales contienen alcaloides, flavonoides, fenoles, taninos que son importantes compuestos bioactivos y antioxidantes naturales que otorgan beneficios antiinflamatorios, antioxidantes, estimulantes y diuréticos en la práctica de la medicina alternativa que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC), sistema digestivo e inclusive el desempeño sexual de hombres y mujeres debido a su capacidad para potenciar el apetito sexual, mejorando así la salud y calidad vida de muchas personas. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Problemas de líbido.
    • Es estrés y los síntomas de la depresión, la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio.
    • La otitis, dolores e infecciones, inflamación de los riñones y nefritis.
    • Dolores de cabeza, estomacales y musculares.
    • Los molestos síntomas de la menstruación.
    • La bronquitis y la tos a causa de gripes y resfriados que cursan con mucosidad.
    • La fatiga, el cansancio, la falta de concentración, falta de energía y la pérdida de interés.

Dosis y vías de administración de la damiana

La damiana se comercializa en paquete o envases en forma de suplementos que contienen cápsulas, frasco con gotas, bolsas para té o infusión u hojas sueltas con el ingrediente principal, para ser administrado por vía oral y siendo su dosificación solo a manera informativa de la siguiente forma:

  • Cápsulas: Se recomienda administrar 3 cápsulas al día por el tiempo que indique el médico.
  • Gotas: Se recomienda agregar 25 gotas en una taza con agua y beber 3 veces al día.
  • Hojas: Preparar una infusión y tomarla durante el día o según las recomendaciones del médico.

¿Qué productos contienen damiana?

Algunos de los medicamentos que contienen damiana son:

  • Hoja de Damiana de Nature Tea®
  • Extracto concentrado de damiana de Anastore®
  • Extracto de damiana de Supersmart®
  • Damiana extracto natural de Soria Natural®

Hoja de Damiana de Nature Tea®

  • Hoja de Damiana de Nature Tea® es la marca de un producto herbal, el cual contiene como ingrediente principal hojas sueltas de damiana.
  • Se utiliza para los síntomas de la depresión, la ansiedad y el nerviosismo.

Extracto concentrado de damiana de Anastore®

  • Extracto concentrado de damiana de Anastore® es la marca comercial de un producto botánico, el cual contiene extracto de damiana.
  • Se utiliza para aumentar la líbido.

Extracto de Damiana de Supersmart®

  • Extracto de damiana de Supersmart® es la marca registrada de un suplemento herbal, el cual utiliza la damiana como ingrediente principal.
  • Se utiliza como refuerzo de la libido y disminución del estrés.

Damiana extracto natural de Soria Natural®

  • Damiana extracto natural de Soria Natural® es la marca que identifica a un producto vegano, el cual utiliza en su fórmula como ingrediente estrella la damiana.
  • Se utiliza como tónico estimulante del SNC.

Efectos secundarios de la damiana

El tratamiento con damiana puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas como ronchas, dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua y garganta. 
  • Fiebre, náusea y vómitos.
  • Agitación, miedo, preocupación, confusión o alucinaciones.
  • Dificultad al tragar, salivación excesiva o babeo.
  • Convulsiones y pérdida de movimiento en alguna parte del cuerpo.
  • Espasmos musculares dolorosos o movimientos musculares involuntarios.

Debes saber: Estas reacciones adversas no son todas las que puede presentar este medicamento herbal; sin embargo si estos síntomas o algún otro empeora la condición de salud del paciente, consulte de inmediato a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la damiana

El uso de la damiana no está recomendado en los casos siguientes:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes fitoquímicos de la damiana.
  • En menores de edad.
  • Durante el período de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Importante: Antes de indicar el empleo de la damiana como terapia alternativa, el médico debe obtener la información del paciente relacionada a sus antecedentes de salud.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la damiana.

Advertencias:

  • Medicamentos o suplementos que contengan damiana, deben ser indicados por un profesional de la salud.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Este suplemento natural no debe usarse como sustituto de medicinas recetadas.
  • Evite asociar el consumo de damiana con otras sustancias psicoestimulantes como el café, té, guaraná, cola, ginseng, yerba mate, entre otras.
  • Mantenga este producto botánico fuera del alcance de los niños.
  • No utilice el contenido del envase si está abierto, deteriorado o fuera de la fecha de vencimiento.
  • Almacene en un lugar seco, fresco y seguro.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.