¿Qué es el dagla y para qué sirve?

dagla

Tabla de contenido

Las enfermedades gastrointestinales están entre las más frecuentes en el mundo occidental. Se estima que un 18 a un 27% de la población estadounidense, padece de reflujo gastroesofágico. Por ende, aliviar los síntomas relacionados a estas patologías es de suma importancia.

En este sentido, la industria farmacológica ha creado distintos medicamentos como el dagla®, orientado para abordar los síntomas molestos de las afecciones gastrointestinales. 

Por tal razón, en el siguiente artículo hablaremos sobre sus usos, mecanismo de acción, efectos adversos y contraindicaciones.

¿Qué es el dagla?

El dagla® es el nombre comercial del clorhidrato de itoprida, manufacturado por los laboratorios TAKEDA MÉXICO,S.A. DE C.V. (1). La itoprida es un procinético derivado del ácido benzoico con un mecanismo de acción doble: es un antagonista de los receptores de dopamina y un inhibidor de la acetilcolinesterasa.

Importante: El dagla® tiene como efecto neto el aumento de las contracciones del músculo liso, de la presión intragástrica y el tránsito intestinal, disminuyendo así síntomas como el estreñimiento.

Por otra parte, el dagla® viene en presentaciones de cajas de 30 tabletas de 50 mg, con vía de administración oral. La dosis a emplear varía de acuerdo a la severidad de los síntomas, la enfermedad y el índice de masa corporal del paciente.

¿Para qué sirve el dagla?

Las capacidades procinéticas del dagla®, lo vuelven muy útil en trastornos relacionados a la motilidad intestinal. Por ende, se ha estudiado su potencial como primera línea de tratamiento en este tipo de afecciones. A continuación, mencionaremos sus usos más frecuentes:

1. Reflujo gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico, se caracteriza por el flujo retrógrado del ácido estomacal, producto de una disfunción muscular del esófago y del esfínter que lo separa del estómago.

Debes saber: Los procinéticos como el dagla®, pueden ayudar a recuperar esa funcionalidad del esfínter esofágico. De hecho, un estudio publicado en la revista World Journal of Gastroenterology, demostró que el medicamento dagla® redujo los síntomas de ardor y malestar. (2)

2. Dispepsia funcional y gastroparesia

Estas dos enfermedades tienen una similaridad: existe una alteración de la motilidad intestinal y un reflujo duodeno gastroesofágico presente, causando síntomas como una sensación de plenitud constante. 

Nota: En este caso el dagla® puede ayudar a recuperar esa funcionalidad, con dosis variables.

3. Síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable (SII) tiene una variable presentación clínica y con una incidencia alta en la población. En este sentido, el tratamiento para la variante que cursa con estreñimiento crónico, incluye a los procinéticos como el dagla®.

Para destacar: Un estudio publicado en la revista Almanac of Clinical Medicine, demostró que la prevalencia de los síntomas en mujeres con este tipo de SII disminuyeron tras una terapia de 4 semanas con el dagla®. (3)

4. Acidez, náuseas y vómitos

Estos son síntomas frecuentes, que pueden ocurrir tras una indigestión o cualquier otra posible causa. En tal sentido, el dagla® no sólo es un alivio para estos síntomas, sino también para la distensión abdominal, dolor o el malestar abdominal por acidez

Debes saber: En estos casos se recomienda utilizar una dosis de 1 tableta de dagla® de 50 mg, 3 veces al día.

Efectos secundarios del dagla

Los compuestos del dagla®, son generalmente seguros para reducir los síntomas ya explicados, pero existen un cierto porcentaje de casos donde se desarrollan efectos secundarios, tales como:

  • Diarrea.
  • Vómito.
  • Dolor abdominal.
  • Elevación de la prolactina (hormona encargada de la secreción de la leche materna).
  • Leucopenia (disminución de un tipo de célula inmunitaria en la sangre).

Para destacar: A diferencia de la metoclopramida, la itoprida (compuesto del dagla®) no tiene efectos a nivel del sistema nervioso central. Por lo tanto, no produce síntomas extrapiramidales en el paciente durante el curso del tratamiento, indiferentemente de la dosis usada.

Contraindicaciones del dagla

El dagla® es un medicamento que puede ser consumido de manera segura en la mayoría de los pacientes, aunque existen algunos casos donde no debería utilizarse, tales como:

  • Reacciones de hipersensibilidad.
  • Mujeres en estado de embarazo.
  • Hemorragia gastrointestinal.
  • Obstrucción intestinal.
  • Niños menores de 12 años.

Importante: Debe informar al médico sobre las condiciones de salud que se padecen, evitando así reacciones no deseadas y para recibir mayor información sobre alternativas terapéuticas.

Conclusiones Claves

  • El dagla® es el nombre comercial de la itoprida, un procinético utilizado como tratamiento en patologías gastrointestinales, como la enfermedad ácido péptica.
  • El dagla® viene en presentaciones de tabletas de 50 mg, por vía de administración oral.
  • Los efectos adversos del dagla® son leves y muy infrecuentes, generalmente incluyen malestares estomacales como el dolor abdominal.
  • El dagla® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad o hemorragias activas del tracto gastrointestinal.
Enmanuel Da Silva

Enmanuel Da Silva

Estudiante de 3er año de Medicina. Escritor desde hace 2 años. Interesado en neuroanatomía, neurología, neuropsicología, psicología y psicología del aprendizaje.