El cabello y el cuero cabelludo, no sólo representan una barrera física que protege a nuestro cráneo y a nuestra piel. También tienen un valor social y emocional para muchas personas. Muchos buscamos distintas maneras de cuidarlo, ya sea de forma natural o mediante medicamentos.
En este sentido, existen diversas vitaminas para el cabello que resultan interesantes para nosotros. Pero, ¿cuáles de estos suplementos son genuinamente buenos para nuestro cabello y cuáles no? A continuación, te lo describiremos.
¿Qué son las vitaminas para el cabello?
El crecimiento del cabello y la caída de este, están gobernados por un ciclo fisiológico, que a su vez depende de las concentraciones biodisponibles de vitaminas, minerales, ácidos grasos y mucho más.
Por otra parte, los folículos pilosos son orificios localizados en nuestra piel. En este caso, el cuero cabelludo. Estos orificios están recubiertos de células pluripotenciales indiferenciadas, cuyo crecimiento está también determinado por ciclos fisiológicos. (1)
En este sentido, el crecimiento del cabello comienza desde el bulbo en lo más profundo del folículo piloso, durante una fase anágena que dura meses o años. Luego, viene la fase catágena o de transición. Finalmente la fase telógena o de quiescencia, donde puede permanecer desde meses hasta un año.
Nota: Al parecer, nuestra alimentación puede ser otro factor en la duración de cada fase. Entonces, cuidar nuestro cabello comienza desde los alimentos ingeridos.
Mejores vitaminas para el cabello
A continuación, describiremos algunas de las mejores vitaminas usadas para evitar la caída del cabello, fortalecerlo e incluso beneficiar nuestra piel y las uñas:
1. Vitamina A
La vitamina A es indispensable para el desarrollo normal del cabello en la fase anágena. De hecho, en un estudio animal publicado en la revista Experimental Biology and Medicine, los investigadores observaron que altas dosis de suplemento de vitamina A aumentó el número de cabellos en crecimiento. (2)
Por otro lado, la formación del sebo, un lubricante natural que proporciona brillo y resistencia capilar, depende también de las concentraciones de ácido retinoico (el metabolito activo de la vitamina A). (3)
Debes saber: Algunos alimentos cargados de este nutriente que debes añadir a tu dieta son las batatas, zanahorias, calabazas, huevos, leche, yogur y aceite de pescado (también son una fuente de otros nutrientes, los omega-3).
2. Vitamina E
La vitamina E tiene propiedades antioxidantes. En este sentido, un estudio realizado en individuos con alopecia (calvicie), permitió observar que los niveles de enzimas antioxidantes como la glutatión peroxidasa, están disminuidos.
Por otra parte, demostraron mayores niveles de radicales libres y de estrés oxidativo. En tal sentido, los tocotrienoles, familia de la vitamina E, ayudan a proteger al cuero cabelludo de la oxidación, particularmente contra los rayos UV del sol. (4)
Para destacar: La vitamina E puedes incluirla en tu dieta a través de ingredientes naturales como las semillas de girasol, almendras, espinacas y el aguacate o mediante suplementos comercializados.
3. Vitamina C
La vitamina C no sólo es otro antioxidante importante, también es favorable para la salud de nuestra piel y uñas. El déficit de esta genera escorbuto, caracterizado por caída del cabello, sangrados espontáneos y debilidad. (5)
Esto se debe a que este nutriente es un cofactor en la síntesis del colágeno, una de las proteínas de soporte más importantes en nuestro cuerpo. Además, la vitamina C mejora la absorción intestinal del hierro y otros minerales, también factores importantes para la salud del cabello y evitar su caída.
Nota: Las frutas cítricas son la forma más fácil de recibir vitamina C, particularmente de la naranja, mandarina y limón.
4. Vitamina D
Entre otras de las vitaminas para el cabello, tenemos a la forma activa de la vitamina D, también llamada calcitriol. Tiene la particularidad, que actúa también como una hormona capaz de inducir el crecimiento y diferenciación celular, entre estos, los folículos pilosos.
Para destacar: En estudios animales, una expresión inadecuada de receptores del calcitriol (vitamina D) disminuye la salud capilar de los roedores, especialmente aquellos con alopecia areata, un tipo de calvicie causada por mecanismos autoinmunes. (6)
Cabe destacar que, el calcitriol o vitamina D es necesario para regular la respuesta inmunitaria de los linfocitos T y B, inhibiendo la secreción de autoanticuerpos y disminuyendo la inflamación.
5. Vitamina B
Entre la familia de las vitaminas B, las más destacables para evitar la caída del cabello, fortalecerlo y volverlo más sano, son la riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), vitamina B6, biotina (vitamina B7), y folato (vitamina B12).
Cada una participa en distintos pasos en la síntesis de nucleótidos (el componente principal del ADN celular), transporte y síntesis de proteínas (colágeno y queratina), metabolismo de lípidos (formación del sebo), de la glucosa y otros metabolitos del cuerpo.
Importante: El déficit de biotina puede causar debilitamiento de las uñas, caída del cabello e inflamación de la piel (dermatitis). El déficit de folato también interrumpe el crecimiento y diferenciación del tejido epitelial (uñas, cabello, etcétera) y de los glóbulos rojos (menor captación de oxígeno en la circulación). (7)
¿Qué otros compuestos fortalecen el cabello?
Las vitaminas no son nuestras únicas aliadas. Otros nutrientes que podemos encontrar de manera natural o en suplementos, pueden fortalecer y ayudar a cuidar la salud de nuestro cabello. A continuación, explicaremos algunos:
1. Colágeno
Es la principal proteína estructural del tejido conectivo en nuestro organismo. Podemos encontrarlo en nuestra piel, uñas, pelo, tejido cardíaco, tendones, etcétera. Representa el 25-30% de la matriz extracelular, es decir, el tejido de soporte de las células.
Los tratamientos con colágeno favorecen el crecimiento del tallo del cabello, mejora su robustez y aspecto, estimula la cicatrización y su hidratación. Además, estimula la síntesis de otras proteínas, como la fibrina y elastina. (8)
Debes saber: Este tratamiento puede encontrarse en forma de cápsulas o de forma natural en alimentos, como las carnes rojas, el pollo y el pescado.
2. Ácido fólico
Es otra forma del folato (del cual anteriormente hablamos). Este suplemento está íntimamente relacionado con la síntesis de ADN y la diferenciación celular, entre estas, las que componen nuestro cabello y los glóbulos rojos.
Importante: Una circulación idónea es indispensable, por lo que transportar oxígeno y nutrientes permite al folículo abastecer al cabello con lo que necesita para mantenerse fuerte. Algunas fuentes naturales del ácido fólico son el brócoli, espinacas, almendras y las fresas.
3. Hierro
El hierro, al igual que el complemento anterior, también es indispensable para la oxigenación del cuero cabelludo y del pelo. El hierro se une al grupo hemo de los eritrocitos (glóbulos rojos), formando la hemoglobina.
Nota: Esta proteína globular tiene una alta afinidad al oxígeno, permitiendo su transporte. En tal sentido, ricas fuentes de hierro incluyen a las carnes rojas, huevos, espinacas y los granos (especialmente las lentejas).
4. Zinc
El déficit mundial de zinc, es un problema de salud pública de suma importancia. Entre los síntomas más frecuentes, está la pérdida del cabello (así como el debilitamiento de las uñas). (9)
Por esta razón, el tratamiento con zinc favorece el crecimiento del cabello, particularmente en condiciones patológicas como el efluvio telógeno agudo (pérdida de cabello temporal causado por estrés agudo y prolongado).
Para destacar: Dentro de los alimentos ricos en zinc se encuentran las ostras, la carne de vaca, las setas, la espinaca, el brócoli, el kale y el ajo.
5. Omega 3
Es un tipo de lípido esencial para nuestro organismo y que ofrece muchas ventajas tales como la modulación del sistema inmunitario, antioxidante, antiinflamatorio, disminuye el colesterol de baja densidad, etcétera. (10)
Debes saber: El pescado (como el salmón, las sardinas y el atún) contiene grandes cantidades de estas grasas poliinsaturadas. Otras fuentes incluyen al aceite de girasol, almendras y el tofu.
Conclusiones Claves
- Nuestro cabello, al igual que cualquier otro tejido epitelial, requiere de vitaminas y minerales para crecer fuerte y sano.
- Entre las vitaminas para el cabello tenemos a la vitamina A, al grupo B, C, D y E.
- Estas vitaminas actúan como potenciadores de los ciclos de crecimiento y diferenciación de las células del cabello, además como antioxidantes.
- El consumo de vitaminas no es el único tipo de cuidado, el tratamiento con suplementos es una opción válida para ciertas personas.
- El consumo del colágeno ofrece los mejores beneficios, no sólo para tu cabello, sino para el resto de tu cuerpo.
