¿Qué es la chlorella y para qué sirve?

Tabla de contenido

El ajetreado día a día de nuestra sociedad, impide que las personas puedan alimentarse adecuadamente. Algunos han optado por los suplementos dietéticos, fieles aliados que proporcionan vitaminas y minerales para el día a día. Entre estos, el alga chlorella.

¿Un alga?, ¿cómo puede un alga ayudar a mi salud? Bueno, la respuesta podría sorprenderte. En el siguiente artículo, te explicaremos los usos comerciales y dietéticos que se le han atribuido a este peculiar organismo.

¿Qué es la chlorella?

Como se dijo anteriormente, la chlorella es un alga unicelular. Es producida y distribuida a nivel comercial debido a sus propiedades nutricionales, abordando distintos sistemas. (1)

Para destacar: El alga vive únicamente en ambientes acuáticos, tanto de agua dulce como salada. Su existencia se remonta desde hace millones de años (incluso billones) atrás.

En este sentido, su descubrimiento se ubica en 1890, no obstante, su uso a nivel comercial no fue considerado sino hasta mediados de la centuria pasada, como alternativa a la creciente demanda de alimentos. 

Nota: Existen más de 20 especias conocidas, las más utilizadas son la Chlorella pyrenoidosa y C. vulgaris. 

¿Para qué sirve la chlorella?

El rol del alga para nuestro organismo ha sido estudiado minuciosamente desde hace décadas atrás, especialmente como antihipertensivo, pro inmunitario y anti inflamatorio. A continuación, explicaremos cómo la chlorella puede mejorar tu vida:

1. Fortalece el sistema inmunológico

La chlorella contiene propiedades pro inmunitarias en animales. Un estudio, publicado en la revista Nutrition Journal, buscaba evaluar la utilidad de la chlorella en humanos, particularmente para elevar los niveles de anticuerpos tipo A, importantes para combatir infecciones respiratorias.

Importante: El estudio determinó que el consumo de chlorella aumentó la producción de los anticuerpos susodichos. En otros estudios, se encontró, además, elevación de las células natural killer, útiles contra infecciones y toxinas. (2)

2. Controla la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre

La hipertensión arterial, los síndromes metabólicos y la diabetes mellitus son problemas de salud pública reinantes en nuestra sociedad. La chlorella podría ser un coadyuvante dietético en reducir estos problemas, mediante múltiples mecanismos.

En tal sentido, disminuye la oxidación de ácidos grasos en sangre con sus propiedades antioxidantes, disminuyendo el riesgo de una arteriosclerosis. 

Por otra parte, estimula la producción de óxido nítrico (un importante relajante arterial), disminuyendo la rigidez de los vasos sanguíneos. 

Para destacar: De igual manera la chlorella estabiliza los niveles de glucosa en ayuno, al aumentar el transporte de esta hacia el músculo esquelético.

3. Ayuda a eliminar toxinas del organismo

Las dioxinas son contaminantes ambientales, presentes en el medio ambiente y cuya exposición al humano es de suma preocupación. El consumo del alga chlorella incrementa la excreción fecal de estas toxinas, impidiendo su absorción intestinal.

También se ha evaluado su capacidad de reducir la concentración de metales pesados, como el metilmercurio (derivado del mercurio ambiental), encontrado en peces y organismos acuáticos. La fibra de la chlorella absorbe el metilmercurio en el cuerpo, aumentando su excreción fecal.

El consumo del alga chlorella elimina toxinas y metales pesados del organismo.

4. Favorece el sistema digestivo

La chlorella tiene efectos hepatoprotectores. Podría ayudar a combatir un grupo de patologías conocidas como las enfermedades de hígado graso no alcohólico (HGNA), consecuencias secundarias de la hipertensión, dislipidemia y diabetes (enfermedades que tratamos anteriormente).

5. Disminuye la inflamación

Los efectos antioxidantes son de mucho interés. Las células de la chlorella contienen carotenoides, como el betacaroteno, anteraxantina, zeaxantina y luteína, que reducen la producción de radicales libres y causan inflamación generalizada.

Importante: Este suplemento también induce citocinas, compuestos anticancerígenos y antiproliferativos en el cuerpo, con beneficios netos anticancerígenos.

En la enfermedad del Alzheimer, los glóbulos rojos de estas personas están altamente oxidados, por niveles bajos de antioxidantes como la luteína. Un compuesto del que es rico el alga (200 mg por cada 100 g). Se ha estudiado la posibilidad de que la chlorella puede reducir los efectos neurodegenerativos. (3)

6. Aumenta la masa muscular

Todo fisicoculturista o levantador de pesas profesional te dirá que la clave del crecimiento muscular está en la dieta. ¿Cómo se construyen músculos? Proteína. Específicamente, aminoácidos.

La chlorella contiene aminoácidos esenciales, como la isoleucina, lisina, triptófano, fenilalanina, etcétera. Estos aminoácidos son la fuente de energía para incrementar la masa muscular.

7. Combate la anemia

El déficit de hierro causa un tipo de anemia y representa un riesgo en mujeres embarazadas. El organismo posee una cantidad modesta de este (104 mg/100 g).

Para destacar: En una investigación publicada en la revista Plant foods for human nutrition, los investigadores dieron suplementos orales de chlorella a embarazadas durante el tercer trimestre, que presentaban niveles bajos de hierro. (4)

Luego de 12 a 18 semanas, las embarazadas demostraron una disminución de los parámetros clínicos de la anemia asociada al embarazo. Esto demuestra que la carga férrica del chlorella tiene buen valor nutricional.

Nota: También posee vitamina B12 (como mencionaremos más adelante), por lo que ayuda contra la anemia causada por déficit de la vitamina susodicha.

8. Contribuye con la pérdida de peso

No se ha demostrado que la chlorella contribuya directamente a la pérdida de peso. Sin embargo, sí tiene efectos antiglucemiantes (favorece la entrada de glucosa a las células) y disminuye la concentración del LDL (el denominado colesterol malo), tanto en roedores como en humanos.

Nota: En pacientes con sobrepeso o trastornos metabólicos, el enfoque hacia una mejor dieta es la piedra angular del tratamiento, buscando estabilizar los niveles de azúcar y grasas alterados.

9. Mejora la piel y el cabello

La vitamina C, A y la familia de las B son factores indispensables para múltiples procesos, tales como la síntesis, crecimiento y diferenciación de nuevas células

La regeneración de la dermis, el cuero cabelludo y la integridad del cabello depende de estos nutrientes y mucho más, de los cuales la chlorella es rica. 

Para destacar: La chlorella posee una gran cantidad de biotina o vitamina B7, cuyo déficit está involucrado en la alopecia (pérdida de cabello).

Propiedades de la chlorella

La chlorella es rica en vitaminas y minerales, así como nutrientes esenciales para nuestro cuerpo, como los que mencionaremos a continuación:

1. Vitaminas

La chlorella contiene gran parte de las vitaminas B, entre estas, el ácido fólico, la biotina, tiamina y cobalamina, así como vitamina C, D, E y K

Debes saber: La hiperhomocisteinemia es una enfermedad producida por el déficit nutricional de vitamina B12, B6 o ácido fólico.

Las mujeres embarazadas son particularmente susceptibles al déficit de este último, puesto que incrementa el riesgo de generar defectos del tubo neural. Por ende, el alto contenido de folato podría ser de utilidad en estas pacientes de riesgo.

Nota: La chlorella también contiene concentraciones significativas de ergosterol y vitamina D2. Al ser ingeridas en nuestro cuerpo, son convertidas a 25-hidroxivitamina D, necesaria para la regulación del calcio y fósforo.

2. Minerales

El contenido vitamínico de este alimento es impresionante, particularmente en potasio, hierro y calcio. También existen muchos más, como el sodio, magnesio, selenio, manganeso y fósforo. 

Nota: Todos estos nutrientes presentan beneficios. El déficit de cualquiera de ellos conlleva a un deterioro progresivo del estado corporal.

¿Cómo se debe tomar la chlorella?

Si deseas aprovechar el contenido nutricional de esta planta, y los beneficios que aporta, puedes adquirirla en forma de cápsulas, tabletas, polvo (de color verde oscuro) y extractos

Para destacar: Cada tres tabletas (3.9g), contiene 10 calorías y 2 gramos de proteínas. Puedes ingerirla como un suplemento dietético, o añadirla a tus bebidas naturales, como jugos o licuados. También puedes añadirlo en platillos salados o dulces, tales como las galletas.

En cuanto a la dosis, no existe un veredicto final (debido a la falta de suficientes investigaciones). Algunos estudios mencionan que el consumo de 5 g al día es necesario para lograr los efectos terapéuticos, mientras que otros estudios han observado susodichos efectos a dosis mucho menores. (5) (6)

La chlorella se puede consumir en forma de cápsulas, tabletas o polvo.

Conclusiones Claves

  • El alga chlorella es un organismo acuático cuyo contenido nutricional ha sido objeto de estudio a lo largo de los años.
  • Presenta efectos antihipertensivos, hipoglucemiantes, mejora el perfil lipídico de los pacientes y fortalece al sistema inmune. 
  • El alga chlorella también favorece el crecimiento muscular, aporta hierro a la dieta y detoxifica al unirse a metales pesados
  • Es un alimento cargado de vitaminas y minerales, como el ácido fólico, fibra, proteínas y aminoácidos esenciales. He allí el porqué ofrece un sinfín de beneficios.
Enmanuel Da Silva

Enmanuel Da Silva

Estudiante de 3er año de Medicina. Escritor desde hace 2 años. Interesado en neuroanatomía, neurología, neuropsicología, psicología y psicología del aprendizaje.