12 alimentos contra el cáncer avalados por la ciencia

Tabla de contenido

Muchos hemos leído o escuchado, que comer ciertos alimentos ayuda a combatir la aparición de células cancerosas, porque tienen la respuesta natural a esta condición.

Pero, ¿Qué tan ciertas son estas afirmaciones?. Investigadores de todo el mundo indagan constantemente la relación entre lo que comemos y el cáncer. Por tal razón, en el siguiente artículo te diremos lo que sugiere la ciencia acerca de este tema.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una multiplicación desorganizada e incontrolable de células, que muchas veces puede acarrear consecuencias graves para la salud de la persona. 

Nota: Las muertes causadas por cáncer de mama, cáncer de próstata y otros tipos de cánceres, son responsables de una cantidad significativa de muertes anualmente.

¿Qué causa el cáncer?. Existen muchísimos factores involucrados que incrementan el riesgo de padecer cáncer, ya sea a nivel molecular, celular e incluso ambiental. Es un tema complejo, pero algunos estudios han observado que ciertos alimentos incrementan o disminuyen el riesgo de cáncer, dependiendo de sus propiedades.

¿Cuáles son los mejores alimentos contra el cáncer?

A continuación, te daremos una lista de alimentos cuya evidencia científica sugiere que puede que presenten un rol anticancerígeno, ayudando así a disminuir el riesgo a desarrollar cáncer. Por supuesto, debes tener en cuenta que la calidad de estos estudios puede variar para cada uno:

1. Brócoli

Las verduras son la principal fuente de antioxidantes para nuestro cuerpo. En el caso del brócoli, contiene sulforafano, un compuesto orgánico que se encuentra en otras plantas crucíferas como el repollo.

Para destacar: En estudios animales, se observó que el sulforafano disminuye el crecimiento de las células en el cáncer de mama, de próstata y cáncer colorrectal. No obstante, su estudio en humanos aún sigue siendo muy limitado. (1)

Este vegetal puede ser preparado de distintas maneras: puedes blanquearlo (es decir, sumergirlo en agua hirviendo durante poco tiempo), en forma de salteados (preparándolo con otros vegetales), rostizarlo o incluso prepararlo en el horno. Sólo agrégale un poco de sal y puede ser un excelente acompañante para una comida balanceada.

2. Ajo

El ajo es rico en alicina, un compuesto sulfurado producto del catabolismo de la aliina, que ocurre cuando cortamos o trituramos el ajo. La alicina estimula la acción de enzimas que inactivan carcinógenos (agentes causantes de cáncer) e inhibe aquellas que activan a los oncogenes (genes anormales). 

Debes saber: El ajo es antiinflamatorio e impide que el cáncer forme vasos sanguíneos nuevos, un mecanismo usado por los tumores para la metástasis. (2)

3. Cebolla

Al igual que el anterior, la cebolla forma parte de la familia de los Allium. En este sentido, también ayuda a reducir el riesgo de cáncer. De hecho, en un metaanálisis se observó que el consumo de estos vegetales redujo el riesgo de cáncer gástrico. (3) 

Nota: No obstante, otros estudios no observaron los mismos beneficios contra otros tipos de cáncer, como el cáncer de esófago o de próstata.

Además, la cebolla contiene vitaminas y minerales, como el potasio. Por otra parte en cuanto a su consumo, dependiendo del tipo de cebolla puedes rostizarla, prepararla con vegetales salteados, caramelizadas e incluso preparar una deliciosa sopa de cebolla, así como también puedes agregarla a tus ensaladas.

4. Tomate

El tomate es rico en ciertos carotenoides, como el licopeno, responsable de su característico color rojo. En cuanto a su acción anticancerígena, diversos estudios en una población selecta de hombres, han demostrado una relación inversa entre el consumo de tomates y el desarrollo de hiperplasia prostática benigna. (4)

Por ende, es importante una alimentación que incluya alimentos con licopeno, que puedes encontrar no sólo en el tomate, sino también en la papaya y la sandía, puesto que pueden reducir el riesgo de cáncer.

Para destacar: Su consumo y preparación es versátil, ya que puedes prepararlos en forma de salsas, ensaladas y en muchos platillos.

5. Pimientos

Un buen número de personas aman a los pimientos por su sabor picante, derivado de la capsaicina, un compuesto que puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal al inducir la muerte celular del cáncer.

Importante: El consumo excesivo de pimientos puede tener efectos secundarios, ya que la capsaicina es un irritante de la mucosa del colon, lo que podría predisponer a un estado pre-tumoral. Recomendamos un consumo moderado.

6. Kiwi

Esta fruta puede prevenir el cáncer de manera directa e indirecta. Directamente, porque contiene ácido ascórbico, responsable de aumentar la síntesis y reparación de ADN. Indirectamente, porque provee sustrato a la flora intestinal para producir más ácido láctico, disminuyendo así el riesgo de cánceres gastrointestinales. (5)

Tip: El kiwi puedes cortarlo en trozos y comerlo de forma natural, añadir otras frutas, preparar jaleas bajas en azúcar, parfait o incluso salsas tropicales al mezclarlo con mango y el zumo de cítricos como el limón.

7. Uvas

Los compuestos de importancia en esta fruta son: los flavonoides, ácidos fenólicos, resveratrol y las antocianinas. Dichos elementos en estudios celulares, han demostrado la inhibición del crecimiento celular de ciertos tipos de cáncer como el de garganta, pulmón, piel, mama y de próstata. (6)

Para destacar: Las uvas también son antioxidantes y antiinflamatorias, aunque el estudio en humanos aún sigue siendo limitado. Adicionalmente, poseen una cantidad moderada de fibra, por lo que puedes incluirlas en tu dieta a manera de meriendas que sustituyan alimentos menos saludables, o preparar deliciosos jugos naturales.

8. Salmón

El salmón es un pescado de mar que tiene la capacidad de reproducirse en agua dulce, al igual que otros tipos de pescados grasos contiene omega-3, el cual es un compuesto que reduce la inflamación y el crecimiento de las células cancerosas

En este sentido, el omega-3 puede actuar como intercesor ante la aparición del hepatocarcinoma. De hecho, según un estudio de Kreimer y Cols, el omega 3 reduce el riesgo de desarrollar cáncer oral. (7)

Debes saber: Las propiedades del omega-3 se extienden más allá de las anticancerígenas. También proporciona beneficios cardiovasculares y metabólicos, disminuyendo el tamaño de las placas arterioescleróticas y la inflamación de los vasos sanguíneos, así como también ayuda a reducir el índice de masa corporal.

9. Aceite de oliva

alimentos contra el cancer

El aceite de oliva es un aceite derivado del olivo, que entre sus beneficios a la salud está su posible efecto anticancerígeno. No se ha establecido si la conexión está ligada a los ácidos grasos del aceite de oliva o la cantidad de vitaminas y sustancias antioxidantes presentes en el mismo (como la vitamina E, por ejemplo). 

Importante: Ciertos estudios epidemiológicos demuestran que la ingesta de aceite de oliva, un componente principal de la dieta mediterránea, podría resultar útil al disminuir el riesgo de cáncer de pulmón, de colon, endometrio y ovario. Además, los beneficios de los ácidos grasos que presenta se extiende también a nivel cardiovascular y metabólico. (8)

10. Yogur

Los probióticos son microorganismos vivos que se administran con la finalidad de brindar un balance en la flora intestinal, de manera que el yogur así como otros productos lácteos fermentados, actúa como transporte para el consumo de estos probióticos.

Nota: Algunas investigaciones indican que los probióticos pueden prevenir el cáncer de colon, a través de la producción de ácidos grasos de cadena corta que acidifican el medio, lo que se traduce a un menor riesgo de desarrollar cáncer. 

De la misma manera, diversos estudios en animales han demostrado que la ingesta de una porción de yogur rica en probióticos inhibe la formación y proliferación de tumores. (9)

11. Té verde

Aunque los estudios han sido limitados y no se ha logrado una conclusión convincente, se ha sugerido que el consumo moderado de té verde ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer, particularmente si lo combinamos con una dieta rica en frutas y verduras.

En este sentido, el té verde está cargado de polifenoles, como los flavonoides y la epigalocatequina. Este último demostró potentes efectos antiproliferativos y antioxidantes, disminuyendo la cantidad de radicales libres y el crecimiento de células cancerosas a través de la apoptosis (muerte celular programada).

Debes saber: Un estudio publicado en la revista Nutrients, demostró que tuvo efectos marcados contra las células cancerosas de pulmón, colorrectal, de mama y de próstata. (10)

12. Nueces

La dieta rica en nueces aporta al organismo vitamina C, vitamina E y ácido fólico, proporcionando un efecto antioxidante que permite la regulación de la diferenciación y proliferación celular, así como también de la regulación de la respuesta inflamatoria.

Para destacar: Entre los componentes de las nueces se encuentran también los flavonoides, que pueden reducir el riesgo de desarrollo del cáncer al cursar como intermediarios, debido a sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.

Conclusiones Claves

  • El cáncer es la multiplicación celular desorganizada de un tejido que afecta a millones de personas a nivel mundial, con graves desenlaces si no es tratado oportunamente.
  • Los expertos sugieren que una nutrición adecuada puede ser un tratamiento preventivo contra el cáncer.
  • Se ha asociado el consumo de ciertos alimentos como frutas y verduras (cebollas, uvas, brócoli, etcétera), frutos secos (nueces), pescados e incluso bebidas (té verde) con un menor riesgo de desarrollar cáncer.
  • Además estos alimentos proporcionan otros compuestos naturales (vitamina C, fibra, minerales) que ayudan a prevenir otras enfermedades.
Enmanuel Da Silva

Enmanuel Da Silva

Estudiante de 3er año de Medicina. Escritor desde hace 2 años. Interesado en neuroanatomía, neurología, neuropsicología, psicología y psicología del aprendizaje.