Cymbalta: ¿Qué es y para qué sirve?

cymbalta

Tabla de contenido

¿Qué es el cymbalta?

Cymbalta® es la denominación comercial de un medicamento sintético el cual contiene como principio activo la duloxetina, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos llamados inhibidores de la recaptura neuronal de serotonina-norepinefrina, con efecto sobre trastornos en el sistema nervioso central (SNC). (1)

Para destacar: Cymbalta® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre Lilly S.A. (2)

¿Para qué sirve el cymbalta?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el cymbalta® actúa como inhibidor de la recaptación de serotonina y de noradrenalina causando así el aumento de los niveles de estos neurotransmisores y con ello se logra el control de pacientes con enfermedad mental y a su vez aumenta el umbral del dolor en casos de neuropatías diversas. (3) 
  • Se utiliza para tratar:
    • La depresión mayor.
    • El trastorno de ansiedad generalizada.
    • El dolor asociado con neuropatía diabética, con fibromialgia y con dolor crónico del músculo-esquelético con síntomas como adormecimiento, cosquilleo, ardor, dolor,  debilidad en las manos o pies.

Dosis y vías de administración del cymbalta

La presentación del cymbalta® es en envases con cápsulas, que contienen 30 mg o 60 mg de duloxetina (como hidrocloruro) y excipientes. Este fármaco es administrado por vía oral, siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:

  • Depresión y  dolor neuropático diabético: La dosis recomendada en este caso es de 1 cápsula de 60 mg una vez al día.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: En este caso es recomendado el uso de 1 cápsula de 30 mg al día, para luego realizar un ajuste de la dosis si es necesario.

Efectos secundarios del cymbalta

La experiencia clínica sobre el tratamiento con cymbalta®, ha determinado que puede causar en ciertas personas algunos de los posibles efectos adversos que se muestran a continuación:

  • Reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del fármaco.
  • Somnolencia, sequedad de boca.
  • Dificultad para respirar, dolor de cabeza, aumento de la tensión arterial, rubor.
  • Pérdida del apetito, dificultad para dormir, sensación de agitación.
  • Disminución del deseo sexual, dificultad o incapacidad para tener un orgasmo, sueños inusuales, ansiedad.
  • Mareos, sensación de lentitud, temblor, adormecimiento, picor u hormigueo en la piel.
  • Estreñimiento, diarrea, náuseas, dolor de estómago, vómitos, ardor de estómago o indigestión.
  • Riesgo de síndrome serotoninérgico.
  • Puede causar hipertensión pulmonar persistente del recién nacido, en bebés de madres medicadas con duloxetina.

Importante: Se recomienda que informe a su médico si los síntomas descritos aparecen durante el empleo de cymbalta®.

Contraindicaciones y advertencias del cymbalta

El uso de cymbalta® debe estar restringido en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con problemas cardíacos, presión arterial elevada, enfermedad del hígado o riñón.
  • Personas de conducta violenta o con tendencia al suicidio.
  • En el caso de insuficiencia hepática o renal severa.
  • En individuos que han sido medicados en los últimos 14 días con medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
  • En pacientes que reciben medicación de fármacos como fluvoxamina, ciprofloxacino o enoxacino.
  • En personas que han sufrido convulsiones.
  • Niños y adolescentes menores de 18 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo o lactancia materna.

Debes saber: Antes de indicar cymbalta® el doctor debe realizar una reseña sobre la información que describa el historial de salud del paciente

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la duloxetina.
  • Antecedentes de manía o diagnóstico de trastorno bipolar y/o convulsiones.
  • Glaucoma de ángulo cerrado.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos antidepresivos como el cymbalta®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando otros fármacos.
  • Ante cualquier duda, consulte a su médico.
  • No deje de tomar este medicamento sin antes consultar con su médico.
  • El uso de medicamentos que contengan duloxetina como el cymbalta®, pueden afectar la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.