¿Qué es la coprolalia y por qué ocurre?

coprolalia

Tabla de contenido

El comportamiento del ser humano es muy complejo e incluso, en determinados momentos, pareciera incomprensible desde la perspectiva psíquica y desde la fisiológica, en la cual no tenemos respuesta a ciertas formas conductuales como la coprolalia. 

En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste la coprolalia y por cuáles causas puede estar sucediendo este comportamiento.

¿Qué es la coprolalia?

La coprolalia es un término médico, para definir uno de los síntomas más complejos del Síndrome de Gilles de la Tourette (1), que consiste en el uso compulsivo involuntario del paciente de proferir obscenidades,  palabras socialmente inapropiadas o comentarios despectivos sin mala intención.  (2)

En este contexto, el paciente que padece del Síndrome de Tourette, sufre de este síntoma de manera ocasional pero cuando se presenta de forma compulsiva suele ser incontrolable. Otras manifestaciones de la coprolalia, son comentarios escatológicos, señalamiento hacia partes genitales especialmente en áreas socialmente concurridas. 

Nota: Gracias a los avances científicos, actualmente es aceptada la tesis por la comunidad médica, que la coprolalia es un síntoma físico y neurológico por naturaleza del Síndrome de Tourette.

¿Por qué ocurre la coprolalia?

Las causas de la coprolalia, vienen dadas por daños neurológicos causados por diferentes patologías como las que te mencionamos a continuación:

1. Síndrome de Tourette

Las personas que padecen el Síndrome de Tourette, se caracterizan por la realización de movimientos repetitivos y sonidos indeseados (tics), que no pueden ser controlados por el paciente y es una patología que no tiene cura.

Para destacar: Algunos artículos científicos relacionan el síntoma de la coprolalia con el Síndrome de Tourette. (3)

2. Trastorno obsesivo compulsivo

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza en el paciente, por presentar un patrón de pensamientos y miedos no deseados llamados obsesiones, que provocan comportamientos repetitivos denominados compulsiones. Estas manifestaciones desmejoran la calidad de vida del individuo. (4)

Debes saber: Artículos científicos dan cuenta de la aparición de coprolalia en aquellos casos de TOC. (5)

3. Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave, que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta y parecen haber perdido el contacto con la realidad, lo que deteriora su calidad de vida y la de su entorno familiar. (6)

Cabe destacar, que la coprolalia no es un síntoma predominante en la esquizofrenia, sin embargo, esta patología neurológica puede ocasionar varias alteraciones conductuales, incluida esta.

Nota: También existen otros comportamientos de tics vocales como la palilalia, la logoclonía, la apraxia del habla, la ecolalia o la ecopraxia que pueden asociarse con la coprolalia.

4. Lesiones y derrames cerebrales

Las lesiones y los accidentes cerebro vasculares, dañan severamente muchas zonas cerebrales cuyas consecuencias pueden generar trastornos conductuales que se manifiestan de forma involuntaria en el paciente.

Para destacar: Ciertas investigaciones científicas, indican la presencia de la coprolalia en pacientes con accidente cerebro vascular. (7)

¿Cómo es el tratamiento para la coprolalia?

Dependiendo del origen de la coprolalia, existen algunas estrategias que pueden mitigar sus efectos, entre las cuales se encuentran:

1. Terapia psicológica 

Si el origen de la coprolalia está asociada a patologías que desencadenan desórdenes conductuales en el paciente, lo adecuado es una intervención a través de la  terapia psicológica.

Debes saber: La psicología general como ciencia dispone de varias técnicas aplicadas en las terapias psicológicas, que pueden resolver la patología que subyace detrás de la coprolalia, favoreciendo su corrección.

En este sentido, el terapeuta requerirá de sus familiares la información necesaria para diseñar una estrategia de intervención, adaptada a las necesidades y características del paciente.

2. Toxina botulínica 

El Síndrome de Tourette, se ha tratado en los últimos años con inyecciones de toxina botulínica, con la finalidad corregir los tics motores y fónicos a través del debilitamiento de su mecanismo de activación, ayudando a corregir la coprolalia.

Nota: Esta práctica aún está en estudio, ya que existen algunas incompatibilidades en cuanto a su efectividad.

3. Técnicas de relajación

Otra de las estrategias recomendadas en aquellos casos menos severos, es la aplicación de técnicas de relajación como la meditación o el yoga, que ayudan a equilibrar la química cerebral y a favorecer los estados de relajación mental.

Para destacar: La ecolalia y la coprolalia, pertenecen al grupo de síntomas que afectan al habla, sin embargo sus manifestaciones son distintas.

Conclusiones Claves

  • La coprolalia es un término usado en la medicina para identificar un síntoma característico del Síndrome de Tourette.
  • Se caracteriza por el uso compulsivo e involuntario del paciente, de proferir obscenidades o palabras socialmente inapropiadas.
  • La coprolalia puede ser causada también por lesiones cerebrales, esquizofrenia y trastornos obsesivos compulsivos. 
  • Actualmente la coprolalia es un síntoma físico y neurológico por naturaleza del Síndrome de Tourette.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.