¿Qué es el constructivismo y cuáles son sus principios?

Tabla de contenido

A través del tiempo grandes pensadores, filósofos, sociólogos, psicólogos, entre otros especialistas que se interesan por los métodos de aprendizaje y desarrollo del ser humano, se han propuesto la creación de teorías, planes y posturas que estudian el cómo y por qué de las actitudes de cada individuo, siendo una de esas teorías el constructivismo

En este artículo, justamente desarrollaremos las bases planteadas por el constructivismo, sus principios y representantes principales de esta corriente pedagógica.

¿Qué es el constructivismo?

El constructivismo nace alrededor del siglo XVIII, con la teoría de que la construcción del conocimiento en los individuos es gracias al proceso de interacción humana, teniendo en cuenta que cada sujeto construye su propia realidad según el medio social donde se desenvuelva, su punto de vista frente a diversas situaciones y la experiencia previa que posea. 

Nota: El modelo constructivista está estrechamente ligado a aspectos como: las capacidades cognitivas, los estímulos afectivos y los diferentes elementos que integran la construcción de un nuevo conocimiento. 

Por su parte, según la psicología y pedagogía, la base de este modelo radica en percibir una realidad, organizarla y darle sentido. Es decir, el constructivismo puede aportar las herramientas necesarias para que el alumno o persona en general pueda adquirir nuevas habilidades. (1)

¿Cuáles son los principios del constructivismo?

La cualidad de esta corriente pedagógica, es que trata directamente los métodos de enseñanza y el proceso cognoscitivo en la construcción de nuevos conocimientos. Es por ello que a continuación, te presentamos los principios básicos del constructivismo

1. El conocimiento se construye individualmente

Según el campo constructivista, la adquisición de conocimiento por parte de los alumnos debe ser individual, es decir, la enseñanza y educación de cada alumno está basada en el ritmo, las respuestas cognitivas, el comportamiento y el modo o método de aprendizaje que más se asemeje a sus intereses individuales. (2)

En este sentido, el constructivismo resalta la importancia de que el individuo tome parte activa en la formación del conocimiento, a diferencia del conductismo la cual es otra teoría del aprendizaje pero que ubica al sujeto como un ente pasivo al momento de adquirir conocimientos.

Para destacar: De igual forma en el constructivismo el profesor está en el deber de fomentar el trabajo en equipo, para que el alumno pueda también adquirir aprendizaje de sus semejantes.

2. La interacción con el entorno facilita el aprendizaje

La teoría constructivista hace que los seres humanos interactúen entre sí para compartir ideas, conocimientos y experiencias. Que a su vez, ayudan a que cada individuo enriquezca las bases de información que ya posee y comience con la reconstrucción (de ser necesario) de dicho conocimiento. 

Debes saber: Los modelos de educación constructivistas, se apegan al proceso de aprendizaje individual. Sin embargo, el profesor como sujeto principal de la expansión del conocimiento, posee la responsabilidad también de promover la interacción entre los estudiantes como parte de las alternativas de aprendizaje social.

3. El nivel de desarrollo cognitivo influye en el aprendizaje

El movimiento constructivista, entre otras cosas, es el resultado de investigaciones que se basan en el desarrollo cognitivo de cada persona. Por su parte, los diferentes enfoques cognitivos que cada individuo experimente según la situación que se presente, será el resultado del nivel de desarrollo cognitivo que este posea. 

Importante: Cada ser humano posee un nivel de desarrollo cognitivo diferente, eso influencia exponencialmente la capacidad de aprendizaje que posea cada uno. Por lo tanto, es imperativo que los esquemas, procesos y métodos de enseñanza se adapten a las distintas construcciones de realidades.

4. El conocimiento previo es necesario para asimilar nueva información

La experiencia es un principio fundamental dentro del constructivismo. Esto se debe, a que cada persona va adquiriendo conocimientos de los distintos hechos relevantes que vayan sucediendo durante su vida, problemas, entre otros. 

Ahora bien, todo ello ayuda al estudiante o individuo en cuestión a tomar decisiones de mayor importancia o realizar cambios significativos en su vida, pero también fortalece su proceso cognoscitivo y facilita la comprensión de una nueva información. (3)

5. Se desarrolla la autonomía y el pensamiento crítico 

Durante el desarrollo humano, es importante que cada persona se forme como un ser autónomo capaz de evaluar, analizar, clasificar e interpretar todo lo que está a su alrededor. Esto ayuda a los individuos a mejorar una serie de aspectos que van relacionados con el comportamiento y el aprendizaje constante.

¿Quiénes son los representantes del constructivismo?

La teoría constructivista, ha sido estudiada por gran cantidad de científicos que plantean diferentes conceptos, estructuras y esquemas de dicho modelo pedagógico. A continuación, detallaremos los representantes con mayor relevancia dentro del campo constructivista:

1. Lev Vygotski

Fue un reconocido psicólogo ruso, que contribuyó a la creación de distintas teorías fundamentadas en el constructivismo social. Este autor asegura que el lenguaje, junto a los distintos procesos a nivel histórico y social, son la base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos.

2. Jean Piaget

Nacido en Suiza, es conocido por ser uno de los precursores de la epistemología genética. Según los ideales de Piaget, el constructivismo se basa en la adquisición de aprendizaje a través de la interacción con el medio que rodea a cada sujeto. 

Para destacar:  El autor asegura que se deben incluir espacios de lectura dentro de las aulas de clases, entre otros métodos, para así garantizar una mejor captación del conocimiento

Conclusiones Claves

  • La teoría constructivista se basa en la adquisición de conocimientos a través de la experiencia y la interacción con el entorno.
  • Los principios del constructivismo se fundamentan en el conocimiento previo como base para adquirir nuevas enseñanzas de manera efectiva. 
  • La interacción social y el nivel de desarrollo cognitivo de cada persona, también influyen en la construcción del conocimiento individual. 
  • Los autores precursores del modelo constructivista fueron Lev Vygotski y Jean Piaget.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.