Muchos de nuestros conocimientos, capacidades y habilidades no provienen de experiencias académicas, procesos formales o informales de educación y por lo tanto no forman parte de la razón, como lo es el conocimiento intuitivo.
En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste el conocimiento intuitivo y te mencionamos sus características principales.
¿Qué es el conocimiento intuitivo?
Para entrar en contexto, debemos saber qué es la intuición y la Real Academia Española (RAE), la define en su primera acepción como la “Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento“. (1)
En este contexto, todos los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar la intuición y con ello la inteligencia intuitiva, lo cual nos permite en muchas ocasiones tomar decisiones sin el uso del razonamiento.
Nota: El conocimiento intuitivo representa aquel conjunto de habilidades y capacidades que adquiere el ser humano a través de la vida y que no forman parte de un análisis o proceso racional, el cual está relacionado a experiencias previas y que nos permite actuar de forma instintiva. (2)
¿Cuáles son las características del conocimiento intuitivo?
Como se dijo anteriormente, el conocimiento intuitivo es un proceso mediante el cual percibimos información del entorno, la cual es procesada a través del inconsciente sobre la base de experiencias o patrones previamente aprendidos, permitiéndonos tener una impresión de la realidad o dar una respuesta de forma inmediata. (3)
En virtud de lo anterior, a continuación te describimos las principales características del conocimiento intuitivo:
1. Es un tipo de saber informal que proviene de la intuición
Una de las características del conocimiento intuitivo, es que no pertenece al mundo racional o formal, no proviene del mundo académico aunque sí forma parte de un proceso de aprendizaje.
Para destacar: La intuición es una facultad que tiene el ser humano, la cual se desarrolla a lo largo de la vida y le permite entender situaciones, gestos o reacciones del entorno y personas, sin necesidad de acudir a la razón. Por esta razón se considera al conocimiento intuitivo, un tipo de saber informal.
2. Se obtiene de situaciones experimentadas con anterioridad
La experiencia cotidiana, es la base fundamental para desarrollar el conocimiento intuitivo.
En tal sentido, el ser humano se enfrenta diariamente a una cantidad de situaciones, las cuales va resolviendo como van apareciendo y este conocimiento intuitivo se alimenta sobre la base de otras experiencias ya adquiridas, o a través del aprendizaje de nuevas situaciones.
Debes saber: Es así como el conocimiento intuitivo, se desarrolla y perfecciona continuamente sobre la experimentación de estas situaciones informales.
3. Se presenta de manera espontánea e inmediata
El conocimiento intuitivo, tiene la característica de presentarse de forma automática e involuntaria, en el momento en que el cerebro necesita de la interpretación de una situación, que no requiera de un proceso de análisis ni de la reflexión humana.
Nota: Es un acto espontáneo y no premeditado, que ocurre en el proceso cognitivo del inconsciente y que le permite al individuo tener una interpretación instintiva de la realidad, con solo extraer algunos datos del entorno.
4. Se relaciona con la creatividad
En este punto, juega un papel muy importante la imaginación creativa del individuo y la disposición de una mente amplia, para aceptar todas las variables dentro de este proceso de pensamiento intuitivo.
Para destacar: La creatividad te permite abordar espacios, interpretaciones o situaciones sobre la base de experiencias ya vividas, que permiten de una manera inmediata comparar situaciones anteriores con la actual y obtener una conclusión apreciativa de lo que sucede alrededor.
5. Permite resolver problemas y reaccionar a estímulos
El conocimiento intuitivo, es una de las herramientas más utilizadas a diario por el ser humano sin percatarse de ello, ya que permite resolver una infinidad de situaciones de manera pragmática sin necesidad de aplicar métodos abstractos de soluciones.
Así mismo, también permite dar una respuesta adecuada y con rapidez a una diversidad de estímulos que aparecen de forma inesperada, pudiendo depender de ello la supervivencia del individuo.
¿Cómo poner en práctica el conocimiento intuitivo?
Inconscientemente, el ser humano a medida que experimenta diferentes situaciones en la vida diaria, obtiene un aprendizaje correctivo a esas situaciones para tener un mejor conocimiento intuitivo.
Por esta razón, tenemos los siguientes ejemplos de situaciones en las cuales de forma involuntaria, utilizamos el conocimiento intuitivo:
- Cuando intuitivamente percibimos por los gestos del rostro la alegría, la tristeza, la depresión o el enojo de una persona.
- Cuando somos capaces de predecir de forma intuitiva, las condiciones climáticas en un momento determinado.
- Cuando enfrentamos un peligro y reaccionamos de forma intuitiva e inmediata, para afrontarlo o alejarnos.
- Cuando por medio de los gestos sabemos que una persona nos miente.
Conclusiones Claves
- El conocimiento intuitivo surge de la acumulación de experiencias desde la niñez.
- El conocimiento intuitivo comprende un conjunto de habilidades y capacidades que se adquieren a través de la vida.
- El conocimiento intuitivo se desarrolla en el inconsciente y es propio de cada individuo.
- El conocimiento intuitivo se presenta de manera espontánea reaccionando a estímulos, permitiendo la resolución de problemas.
