¿Qué es el conagrad?
Conagrad® es la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza como principio activo el orlistat, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos inhibidores de las lipasas con efecto sobre la absorción de grasas en las vías digestivas. (1)
Para destacar: Conagrad® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el conagrad?
- Gracias al mecanismo de acción de su componente principal, el conagrad® actúa inhibiendo la lipasa gástrica y pancreática impidiendo la rotura de las grasas de la dieta y en consecuencia, la formación de ácidos grasos y gliceroles a nivel del lumen del estómago e intestino delgado, dando como resultado que los triglicéridos no digeridos no pueden absorberse, con efecto positivo en la pérdida de peso en pacientes con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 Kg/m2. (3)
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración del conagrad
La disponibilidad del conagrad® es en caja con 120 o 30 cápsulas que contienen orlistat 120 mg y 60 mg. La administración de este medicamento es por vía oral, siendo su dosificación a manera informativa de la siguiente forma:
- Adultos: Se puede administrar una cápsula de 60 mg o 120 mg tres veces al día durante los alimentos, bajo recomendación médica.
Efectos secundarios del conagrad
Ensayos clínicos indican que el uso de conagrad® puede causar en ciertos pacientes, algunos efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con los componentes de la fórmula.
- Prurito, exantema cutáneo, urticaria, angioedema, broncoespasmo y anafilaxia.
- Heces blandas o líquidas y aumento en la frecuencia de la defecación.
- Urgencia fecal, manchas de grasa y heces grasosas.
- Incontinencia fecal, tenesmo, goteo grasoso por el ano y flatulencia.
- Dolor abdominal, náuseas y vómito.
- Rara vez puede presentarse alteraciones dentales y gingivales, cefalea, ansiedad, fatiga y ciclos menstruales irregulares.
Importante: Si surgen estos síntomas u otros no incluidos en la lista durante la terapia con este fármaco, por favor suspenda el medicamento e informe a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del conagrad
La ingesta de conagrad® está contraindicada en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquier componente de la formulación.
- En pacientes con el síndrome de malabsorción crónica o colestasis.
- En personas que padecen de nefrolitiasis por oxalato de calcio.
- En individuos menores de 18 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- En la lactancia materna.
Debes saber: El médico tratante debe disponer de toda la información relacionada al estado de salud del paciente, antes de recetar conagrad®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al orlistat.
- Colecistitis, piedras en la vesícula, cálculos renales, pancreatitis o diabetes tipo 1.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el conagrad®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Este medicamento debe administrarse con las debidas precauciones en personas con nefropatía crónica subyacente y/o hipovolemia, por riesgo de hiperoxaluria y de nefropatía por oxalato.
- Conserve este medicamento a temperatura ambiente, a no más de 30°C.
- Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Es recomendable acompañar la terapia farmacológica de conagrad®, con un adecuado plan de ejercicios y una dieta saludable.
