Nuestro organismo está conformado por una gran cantidad de elementos, que permiten que todo funcione correctamente. Estos elementos trabajan en conjunto y permiten el reconocimiento de la composición de nuestro cuerpo, descubriendo así por qué, aunque todos estamos hechos de lo mismo, lucimos de formas diferentes.
En el siguiente artículo, hablaremos sobre cuáles son los componentes de nuestro cuerpo, cómo se calcula nuestra composición corporal y cómo podríamos mejorarla para obtener mayor bienestar físico.
¿Qué es la composición corporal?
La composición corporal, es el conjunto de elementos de importante valoración que permiten cuantificar las reservas presentes en el organismo. De igual manera, la composición corporal determina y juzga la alimentación que se requiere, sobre todo en términos de energía, nutrientes y capacidad física.
Debes saber: La determinación y evaluación de la composición corporal, es fundamental en la valoración nutricional del individuo para su salud, permitiendo también una clasificación en función a la potencialidad, desarrollo y adaptaciones funcionales en los sujetos. (1)
¿Cuáles son los elementos de la composición corporal?
Como mencionamos previamente, la composición corporal está estructurada por ciertos elementos que son los que definen el perímetro de las potencialidades del organismo. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación:
1. Masa grasa
La masa grasa, se define en términos generales como la totalidad de lípidos o grasas existentes en el cuerpo, siendo a través de ella la estimación de la presencia de obesidad o sobrepeso.
Nota: Un alto contenido de masa grasa siempre está relacionado con riesgos o problemas en la salud.
2. Masa muscular
La masa muscular por su parte, es aquella formada por el tejido muscular. Tejido que permite el movimiento, estabilidad y protección de lo que se conoce como esqueleto. Es evaluada como el volumen de tejido total, permitiendo así una perspectiva de la composición corporal del individuo.
3. Masa ósea
La masa o densidad ósea, es la evaluación de cantidad de minerales que contiene un volumen óseo específico. Generalmente determina la cantidad de calcio y fósforo, además de permitir identificar la presencia de trastornos o enfermedades como la osteoporosis.
4. Masa residual
La masa residual, es un término que se refiere al peso de los componentes corporales, excluyendo claramente la masa grasa, masa muscular y masa ósea. Es también conocida como tejido residual y son inferidos en muchos casos a través del descarte de las anteriores.
¿Cómo se calcula la composición corporal?
La composición corporal tiene una gran variedad para su determinación. Incluso la tecnología ha desarrollado métodos para obtener resultados inmediatos y de forma sencilla, como la bioimpedanciometría (exámen que permite evaluar la composición corporal de una persona).
Para destacar: También existen básculas, absorción de rayos X, plicometría, entre otros métodos. (2)
Por otra parte, existen clasificaciones para métodos directos e indirectos que permiten, a través de modelos, las determinaciones de los componentes y de la composición corporal en general.
¿Cómo mejorar la composición corporal?
La composición corporal es como mencionamos previamente, un conjunto de elementos que permiten la correcta movilidad, funcionamiento de nuestro organismo y sistema de tejidos. Mencionamos a continuación cómo mejorarla para su conocimiento y aprovechamiento:
1. Establecer los objetivos a lograr
La determinación y contemplación de los objetivos que se quieran lograr, permite delimitar y concretar con mayor facilidad las metas propuestas. El establecimiento de los objetivos proporciona una mayor fuente de compromiso y motivación, controlando así el éxito de lo que se quiere.
2. Asumir una alimentación saludable y equilibrada
La alimentación equilibrada, es una de las principales claves para que lo que incremente sea la masa muscular y no la masa grasa. El consumo de macronutrientes y grasas saludables, permiten la obtención de un organismo y músculo sano, cuidando también la integración de micronutrientes y antioxidantes que benefician la salud del individuo.
3. Realizar entre 3 y 5 comidas diarias
Sabemos que no hay reglas fijas para una alimentación adecuada, sobre todo respecto a la cantidad de comidas, pero se recomienda a través de diferentes estudios realizados que consumir más de tres comidas es necesario para beneficiar al metabolismo.
Importante: La alimentación debe ser balanceada y saludable, incluyendo vegetales en abundancia y proteínas magras de alto valor biológico. (3)
4. Aumentar el consumo de agua
Beber suficiente agua, permite tener el cuerpo hidratado y dispuesto para el esfuerzo físico que se realiza diariamente. El agua aumenta el rendimiento incluso en un 25%, además de ayudar a regular la temperatura corporal.
Para destacar: Una mayor ingesta de líquidos permite una composición corporal más saludable, previniendo además la obesidad y sobrepeso gracias a la pérdida de toxinas y excesos a través de la orina y heces. (4)
5. Evitar alimentos y bebidas no favorables
La reducción o mitigación de ciertos alimentos y bebidas no favorables, proporciona el mantenimiento de la salud muscular y ósea, además de reducir el malestar o dolores producidos cuando existe exigencia en el esfuerzo físico.
Debes saber: El consumo de alimentos saludables con alto valor biológico y nutricional, permite una mejor calidad de vida, salud en el organismo y cuidados en la protección, desarrollo y preservación de tejido óseo y muscular. (5)
6. Realizar ejercicio físico de manera seguida
La actividad física, principalmente la que exige alto esfuerzo y rendimiento, se asocia con una optimización y mejora en los parámetros del organismo, permitiendo una reducción de grasa corporal y aumento de masa muscular o masa magra.
7. Procurar descansar de manera óptima
Un adecuado descanso influye positivamente en la composición corporal. Es sumamente importante, incluso de la misma forma que la alimentación y el esfuerzo físico.
Nota: Cuando realizamos esfuerzo físico para mejorar la composición corporal, existen micro rompimientos que son regenerados en el estado anabólico del sueño, por lo que el crecimiento del tejido muscular dependerá de este proceso y de la síntesis de proteínas, que también se obtiene durante el período de sueño.
8. Ser constante con los hábitos adquiridos
La alimentación adecuada y la actividad física, permitirán la mejora de la composición corporal, por lo que es necesario preservar a largo plazo los hábitos adquiridos para poder tener resultados seguros y estables.
En este sentido, la constancia permite el alcance de las metas. Por lo tanto, el cumplimiento de una alimentación saludable es fundamental, para potenciar la composición corporal y de esta manera obtener un estado físico saludable y óptimo.
Conclusiones Claves
- La composición corporal es todo lo que permite describir la cantidad de grasa, músculo, huesos y masa residual que hay en el organismo de una persona.
- Permite evaluaciones, identificaciones y clasificaciones a partir del tamaño, forma, potencialidad y funcionalidad del organismo.
- La composición corporal es una herramienta medicinal que puede ayudar a valorar el estado de salud, nutricional y cuantificar incluso las reservas corporales.
- La determinación de la composición corporal se realiza a través de distintos métodos, permitiendo así el reconocimiento de los porcentajes y proporciones de los componentes.
