El acto del beso es todo un arte y en razón de esto todo lo que hagamos debe estar bien pensado y hecho con una buena técnica. Muchas veces la primera cita o el primer amor se esfuman a causa de un mal beso.
Por tal razón, en este artículo te explicaremos paso a paso los aspectos que debes considerar para realizar un beso correcto con lengua.
¿Cuál es la forma correcta de besar con lengua?
Existen muchos tipos de besos sin embargo, como mencionamos anteriormente, el beso con lengua lleva su preparación previa y cuyos consejos debes seguir. A continuación te los describimos:
1. Procura tener buena higiene bucal y los labios hidratados
Para garantizar que este inicio no se caiga desde el principio, es importante asegurarnos de tener una buena salud bucal. (1)
La cavidad oral como sabemos, es la puerta de entrada de todo lo que consumimos, ya sea para nuestra alimentación o nuestra recreación. En ella se van acumulando entre las papilas filiformes (2), pequeños restos de alimentos y compuestos químicos que sirven de alimentos a las bacterias que cohabitan en ella.
Estas bacterias pueden alterar su crecimiento y originar algunas afecciones en los dientes como las caries, o enfermedades en las encías como la periodontitis y con mayor visibilidad trastornos en el paladar como lengua blanca y llagas en la lengua.
Debes saber: Estas afecciones a pesar de que no son contagiosas ni representan un problema mayor para la salud, a la vista de la pareja resulta desagradable. Así pues, si no queremos fallar en el primer intento, debemos cuidar nuestra salud bucal.
2. Busca el momento oportuno
Para toda situación existe un momento oportuno. Muchas batallas se han ganado o perdido como resultado del momento escogido y el acto del beso no es la excepción. La oportunidad para dar un beso, resulta de la convergencia de una serie de factores que si la listamos parece casi una misión imposible.
Por ende, aquí debemos apelar a la intuición, a la privacidad y a la disposición de la pareja. Si logras que al menos estos tres elementos logren coincidir en un mismo espacio, ya tienes el momento oportuno a la vista.
Nota: Debes tomar en cuenta que en nuestra cultura, el beso representa la manifestación amorosa por excelencia. (3)
3. Inclina la cabeza al nivel de la otra persona y del lado contrario
Teniendo los anteriores aspectos dominados y la pareja está en disposición, llegó el momento del acercamiento de los rostros. ¿Cómo debemos realizar este acercamiento?. Esto parece fácil pero también tiene su arte.
Primero, el acercamiento debe hacerse de forma pausada tratando de nivelar la altura en que los labios se han de encontrar y luego ambos deben inclinar sus cabezas hacia un lado, para formar algo como un equis y así evitar el choque de las narices y segundo para que sus bocas encajen con comodidad.
4. Comienza con besos convencionales
No te dejes atrapar por la emoción del momento y quieras hacer todo de un solo golpe. Se recomienda por lo general, realizar pequeños besos exploratorios (no muchos) para entrar en calor y a medida que vayan cediendo terreno, el acto del beso puede ser más continuo.
También puedes utilizar pequeños, suaves y sutiles mordiscos en el labio inferior para agregar un elemento extra de diversión.
Importante: Con mucha discreción trata de mantener tus labios humedecidos para que el contacto sea agradable.
5. Introduce la lengua suavemente y juguetea con la suya
En este punto entramos en el tema principal y es la participación de la lengua en el beso. Para ello existen técnicas como la del beso francés, que encaja perfectamente en esta oportunidad.
Innegablemente que para un buen beso debe intervenir la lengua y su utilización no es para ahogar a la pareja, sino más bien para realizar un contacto más íntimo durante el beso.
La intención es que las puntas de ambas lenguas se acaricien, para explorar nuevas sensaciones y en la medida en que esas sensaciones les sean agradables pueden ir aumentando la intensidad del beso.
Por otra parte, para no quedarse sin respiración e interrumpir este acto, se aconseja realizar pausas de no más de dos segundos para oxigenarse, pero esta pausa debe ser activa, es decir que aprovechen esos dos segundos para realizar, por ejemplo, pequeñas mordidas con delicadeza sobre el labio inferior de la pareja o también besar sus mejillas y luego si lo desean pueden continuar.
Debes saber: El movimiento de ambas lenguas dentro de la boca debe ser armónico, es como acariciarse las manos.
6. Evita chocar con los dientes
Uno de los errores en que caen, especialmente los primerizos, es que le imprimen tanto entusiasmo al beso que hacen chocar sus dientes. Esto es particularmente peligroso y debe tenerse mucho cuidado, ya que puede causar traumas dentales y cortes en labios y encías. En el beso solo deben intervenir los labios y la lengua.
7. Mantén un equilibrio y evita agobiar a la otra persona
Dar un beso a la pareja no significa apoderarse de él o ella, el acoso no genera nada agradable. Por ende, trata de lograr un equilibrio entre lo que haces y sus resultados, si tienes expectativas positivas se paciente y si no logras el objetivo, seguramente otras oportunidades se presentarán.
Nota: Recuerda que el agobio genera cansancio, rechazo y elimina segundas oportunidades.
8. Acompaña con caricias y palabras excitantes
Para concretar este gesto del beso de lengua en un beso perfecto, debes demostrar a tu pareja apego, pasión y emoción. Esto se puede lograr con acciones durante el beso como tomar con ambas manos y con delicadeza sus mejillas, acariciarle el cabello o también abrazarla (o) fuertemente pero sin ahogar su respiración.
Para destacar: También puedes utilizar el tiempo para tomar aire y comunicarle palabras apasionadas y amorosas, para no perder el contacto y luego continuar con el beso si lo desean.
Conclusiones Claves
- Besar bien con la lengua exige un aprendizaje consciente.
- Para besar bien con la lengua es necesario una correcta salud bucal.
- La lengua se debe usar como instrumento para explorar sensaciones agradables.
- El beso debe complementarse con caricias y palabras de amor.
- El beso de lengua debe realizarse en el momento oportuno, con paciencia y además con seguridad.
