Carne roja: propiedades y beneficios para nuestra salud

Tabla de contenido

Las carnes, son consideradas las principales fuentes de proteína en nuestra alimentación, además de ser sumamente nutritivas y saciantes. Existen diferentes fuentes y composiciones, por lo que en términos generales se clasifican en carnes rojas y blancas.

En el siguiente artículo, hablaremos específicamente sobre la carne roja. Sus propiedades nutricionales, sus beneficios y cuál de todas las fuentes es la más saludable para el consumo.

¿Qué es considerado carne roja?

La carne roja es uno de los elementos más importantes en la alimentación humana. Es conocida de esta forma gracias a su color en estado crudo, debido a la mioglobina, pigmento presente en grandes concentraciones. La mioglobina está presente en casi todas las carnes provenientes de mamíferos. (1)

Debes saber: La carne roja suele provenir de animales adultos y aunque existe una gran variedad de animales para el aprovechamiento, hay algunos que aunque sirven para ser ingeridos sus carnes son más difíciles de procesar y masticar.

Propiedades de la carne roja

La carne roja tiene un increíble aporte nutricional, donde destacan muchas moléculas de alta calidad biológica. Mencionamos a continuación las principales propiedades nutricionales de la carne roja:

1. Vitaminas

La carne roja es una gran fuente de vitaminas del grupo B, como por ejemplo B6, la cual beneficia el metabolismo y la síntesis proteica. Confiere también altos niveles de B12 y casi 10 veces más de B1 que otras carnes. También aportan vitamina D y E en menores cantidades.

2. Minerales

La carne roja tiene importantes aportes de minerales, empezando por el potasio y su capacidad de desarrollar la hormona del crecimiento. También contiene hierro, zinc y magnesio. También contiene fósforo que beneficia el crecimiento de las células, ácido fólico y selenio.

3. Otros compuestos

Como mencionamos previamente, la carne roja es una increíble fuente de proteínas. Contiene creatina, glucógeno, ácido linoléico conjugado y alanina. Tiene aporte de grasa, que varía dependiendo de la naturaleza de la carne. 

Para destacar: Contiene agua, aminoácidos y ácidos grasos, además de un valor energético importante pero variable.

¿Cuáles son los beneficios de la carne roja para la salud?

La carne roja a partir de su composición nutricional y moléculas biológicas, confiere una gran cantidad de beneficios importantes para sus consumidores. Los mismos serán mencionados y explicados a continuación, permitiendo así su conocimiento y aprovechamiento:

1. Favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso

La carne roja, tiene una cantidad de proteínas bastante beneficiosas para el funcionamiento correcto de nuestro organismo, además de vitamina B y hierro, micronutrientes que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso, específicamente. (2)

Nota: La vitamina B12 también presente en la carne roja, beneficia la formación de glóbulos rojos y por tanto el mantenimiento de lo que se conoce como el Sistema Nervioso Central (SNC).

2. Mejora las funciones metabólicas y celulares

Como mencionamos anteriormente el fósforo beneficia el crecimiento de las células, por lo que su contenido en la carne roja es importante para esto. 

Respecto a las funciones metabólicas, la carne roja tiene la capacidad de conferir la energía necesaria que requiere el organismo para mejorar las funciones metabólicas, permitiendo incluso regular procesos fisiológicos y transportar oxígeno a las células. (3)

3. Protege contra el daño oxidativo

El zinc es un micronutriente presente en la carne roja, el cual ayuda al organismo protegiendo contra el daño oxidativo, permitiendo además beneficiar la producción de hemoglobina y ayudando con los procesos de cicatrización. (4)

4. Combate la anemia

Debido a su contenido de hierro, favorecimiento en la producción de glóbulos rojos y gran aporte nutricional, la carne roja es un alimento que al ser consumido constantemente puede combatir la anemia e incluso prevenirla.

5. Favorece el desarrollo cognitivo

Estudios realizados en la Universidad de Harvard, determinaron que  la utilización de carne roja dentro de la dieta de alimentación beneficia el desarrollo cognitivo de los individuos. 

En dicho estudios, establecen una conexión directa con la dieta carnívora y los avances realizados en la civilización a través de los años. (5)

Para destacar: Incluso la evolución a través del consumo de carne, permitió una mayor conexión neuronal debido a una mejora en el trabajo cerebral donde se enfocaron los individuos del pasado en la obtención de esta fuente de alimentos.

6. Fortalece los huesos

Debido al alto contenido de proteínas presentes en la carne roja, este alimento permite el fortalecimiento de los huesos, fortalecimiento de los músculos y salud de la piel. De igual manera, la carne aporta colágeno lo que beneficia a la construcción muscular, cartílagos y también huesos. (6)

Nota: La cantidad de fósforo y hierro que aporta,también permite el fortalecimiento y cuidado de todos estos elementos de nuestro organismo.

7. Aumenta la energía y rendimiento físico

Como hemos mencionado previamente, uno de los principales aportes de la carne son vitaminas de naturaleza B donde se incluye la vitamina B12, la cual es más conocida como riboflavina y es imprescindible para la producción energética del organismo.

¿Cuál es la carne roja más saludable?

La carne roja tiene diferentes fuentes de obtención, y entre estas opciones existen variables y factores que influyen en su composición nutricional, sobre todo por su naturaleza. Las mismas son comparadas a continuación:

1. Carne de ternera

La carne de ternera es carne vacuna de edad temprana. Son animales de edad inferior a 12 meses. Su calidad varía dependiendo de su raza y crianza. Su aporte nutricional es de alta calidad biológica y es una carne tierna y muy apreciada a nivel gastronómico

Debes saber: La carne de ternera es casi inodora y bastante fácil de digerir. Es de bajo contenido graso y alto contenido proteico. (7)

2. Carne de caballo

La carne de caballo o de equino, está automáticamente asociada a situaciones de emergencia debido a la calidad de la carne y su dificultad para ser digerida. Tiene una maduración temprana y alto contenido de ácido láctico, glucógeno y nitrógeno no proteico. El color y sabor varía mucho de la alimentación que se le haya dado al animal. (8)

3. Carne de buey

La carne de buey o carne de vacuno mayor, contiene un alto contenido de grasa que es muy valorado en ciertos mercados, lo que proporciona unas características organolépticas bastante favorables. 

Para destacar: Tiene menor costo de producción, al no exigir necesidades nutricionales como las vacas en procesos productivos y usualmente son castrados, lo que modifica el engrosamiento de los canales de distribución. (9)

¿Qué riesgos tiene el consumo de carne roja?

Como en la mayoría de los casos, los riesgos existentes provienen de consumos excesivos de este tipo de productos. Un consumo repetitivo de carnes rojas puede producir efectos secundarios en el sistema cardiovascular y en la salud general como el desarrollo de diabetes o células cancerígenas.

Importante: Es imprescindible destacar, que estos riesgos aumentan a gran escala cuando la carne roja se consume de forma procesada, interviniendo en ello cierto tipo de sustancias químicas e ingredientes que afectan más la salud del consumidor.

carne roja

Conclusiones Claves

  • La carne roja es un alimento de alto valor nutricional, con moléculas biológicas de importancia indispensables para la correcta alimentación humana.
  • Contiene macronutrientes y micronutrientes que benefician las funciones del organismo y un correcto desarrollo.
  • La carne roja tiene la capacidad de mejorar funciones metabólicas, prevenir y combatir la anemia, fortalecer tejidos óseos, musculares y de la piel.
  • La carne roja tiene diversas fuentes pero sólo algunas son de fácil digestión, por lo que son las de mayor consumo.
  • La carne roja proviene casi en su totalidad de animales mamíferos y su color rojo es debido a la presencia de grandes concentraciones de mioglobina.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.