¿Qué es el comino negro y cuáles son sus beneficios?

Tabla de contenido

También comocido como la Nigella, el comino negro cuenta con una larga historia en aplicación alimentaria, medicinal y con una cantidad de propiedades que benefician a los consumidores, además de no poseer registros de efectos adversos.

En el siguiente artículo, ahondaremos sobre el comino negro sus beneficios y propiedades, permitiendo su reconocimiento y aprovechamiento para la salud.

¿Qué es el comino negro?

El comino negro, es una semilla que proviene de una planta llamada Nigella Sativa a través de extracción en frío. Es originaria de la región mediterránea en países como Italia y Turquía, con importante uso en la India y aprovechada en la antigüedad en Egipto a partir de sus propiedades medicinales y terapéuticas. (1)

Para destacar: Estas semillas conocidas como comino negro son de tamaño pequeño, forma triangular y con un olor bastante penetrante y característico. Contiene proteínas, fibras y carbohidratos, además de ácidos grasos. Todos estos componentes son responsables de sus usos y beneficios.

¿Cuáles son los beneficios del comino negro para la salud?

Como mencionamos previamente, el comino negro es caracterizado por su amplio uso a nivel alimenticio y medicinal, a continuación abordaremos los principales beneficios del comino negro para la salud y el motivo de los mismos.

1. Fortalece el sistema inmunológico

Debido a su alto contenido de aminoácidos, el uso y consumo de aceite de comino negro refuerza el sistema inmunológico, además del descubrimiento de la presencia de un componente activo llamado Timoquinona que posee capacidad antioxidante y contribuye a evitar la degeneración celular. (2)

Importante: Investigaciones realizadas en la Kyushu University de Japón, demostraron que el comino negro tiene efectos antivíricos ya que incrementa el número de linfocitos CD4 y la producción de interferón IFN-gamma. (3)

2. Reduce la acción de los radicales libres

La Universidad de Tanta en Egipto, publicó en Journal of Japan Oil Chemists Society la actividad antioxidante que impide incluso la oxidación de productos alimenticios como aceites vegetales, asemejándose a la capacidad de reducción de actividad de acción de radicales libres como en el extracto de comino negro.

En tal sentido, el comino negro contrarresta además el efecto antioxidante sobre glóbulos rojos y limita el estrés oxidativo que causa el glutamato monosódico (MSG) sobre el hipocampo cerebral, evitando el desencadenamiento de desórdenes neurodegenerativos. (4)

3. Combate bacterias, virus y hongos

Debido a su alto contenido de aminoácidos, previamente mencionados y su fortalecimiento del sistema inmunológico, se le atribuye al comino negro  una gran capacidad como fármaco natural ya que refuerza las defensas de agentes patógenos y la actividad de bacterias, virus y hongos.

Nota: El comino negro comprende incluso una importante actividad antimicrobiana contra géneros como Salmonella y Pseudomonas aeruginosa, haciendo además frente a bacterias gram-positivas y gram-negativas comparable a la ampicilina. (5)

4. Disminuye el dolor e inflamación

La presencia de timoquinona, demuestra la capacidad del comino negro con alta actividad protectora y antiinflamatoria debido a que inhibe la migración de leucocitos y agentes patógenos.

Para destacar:  Es reconocido el comino negro a través del tiempo como útil para estados inflamatorios patológicos como tumores y afecciones respiratorias, asociado justamente a la actividad de este componente activo y su respuesta a la prostaglandina inflamatoria D2. (6)

5. Controla reacciones alérgicas

Investigaciones y estudios científicos, han demostrado la capacidad hipoalergénica del aceite de comino negro, sumándole a eso al capacidad de disminuir el colesterol y creación de neuronas nuevas.

Importante: Un equipo dirigido de la Ahvaz Jundishapur University of Medical Sciences de Ahvaz, para el 2011 constató el efecto del comino negro con la ritinis alérgica, permitiendo la aplicación de tratamientos sin efectos secundarios, con efecto broncodilatador y antihistamínico. (7)

6. Mejora la cicatrización e hidratación de la piel

Los aceites esenciales y naturales del comino negro, favorecen el proceso de cicatrización e hidratacion de la piel. Esta capacidad es debida a su propiedad antiséptica, además de que ayuda a mantener los niveles de colágeno estables en el organismo de los consumidores, siendo indispensable para que la piel se vea saludable.

7. Ayuda a controlar el peso

La capacidad antioxidante del comino negro, permite que existan menos posibilidades de producirse depósitos de grasa en el cuerpo, además que la sustancia activa mencionada previamente en varias ocasiones, la timoquinona, tiene como propiedad su capacidad de acelerar el metabolismo.

Propiedades del comino negro

Debido a la naturaleza de estas semillas, las mismas confieren propiedades nutricionales al organismo gracias a sus moléculas biológicas. Estas propiedades serán mencionadas y descritas a continuación:

1. Vitaminas

Las semillas de comino negro son ricas en vitaminas del grupo B, vitamina C, carotenos y flavonoides, además de timoquinona y retinol, por lo que gran parte de sus beneficios se ven influenciados por estas moléculas activas.

Para destacar: Su contenido nutricional influye también en aplicaciones tópicas y por tanto, beneficios en la salud del cabello y piel.

2. Minerales

Su contenido de minerales se ve encabezado por su aporte de calcio, fósforo, potasio y magnesio. Todos estos son importantes e indispensables para el correcto desarrollo y funcionamiento del organismo, de forma saludable  y eficiente. 

3. Otros compuestos

Junto con las vitaminas y minerales, el comino negro aporta ácidos grasos, enzimas, fibra, proteínas, carbohidratos y fibras, por lo que ayuda a complementar la dieta de los consumidores y permite el aprovechamiento de todos los beneficios que mencionamos con anterioridad.

¿Cómo se consume y utiliza el comino negro?

El comino negro puede ser utilizado como especia en recetas y comidas, siendo muy popular por el sabor que confiere sobre todo en zonas como la India, añadiendo elmismo a la elaboración de ensaladas, panes y carnes

Nota: Por otro lado, también existe una forma de aprovechamiento más directa, la cual es el aceite de comino negro. De esta forma se obtienen sus beneficios analgésicos, antiinflamatorios y antimicrobianos de forma eficiente y en proporciones correctas.

Conclusiones Claves

  • El comino negro es la semilla de una planta llamada Nigella Sativa. Se consume como especia en recetas siendo añadido a nuestra dieta o como aceite esencial para un aprovechamiento más directo y eficaz.
  • Dentro de sus propiedades nutricionales puede destacar su contenido de vitaminas, minerales y ácidos grasos, además de aportar pequeñas cantidades de carbohidratos, proteínas y fibras.
  • Su poder antioxidante ayuda a reducir la degradación de células, disminuir los valores de colesterol, fortalecer el sistema inmune y combatir microorganismos patógenos como bacterias, virus y hongos.
  • Tiene también consigo propiedades analgésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes, por lo que es un alimento reconocido desde la antigüedad por su aplicación medicinal. 
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.