Muchos síntomas de afecciones que surgen en el organismo, aún no han sido aclarados por la medicina, en especial durante el primer ciclo de vida del ser humano y por tal razón desconocemos cómo manejarlas, siendo una de estas afecciones el cólico del lactante.
Considerando la importancia del tema, en el presente artículo te brindamos información sobre qué es el cólico del lactante y cómo se puede manejar.
¿Qué es el cólico del lactante?
El cólico del lactante ha sido definido, como un episodio donde el bebé tiene síntomas de irritabilidad acompañado de un llanto continuo e inconsolable, pudiendo durar más de tres horas al día. (1)
Para destacar: Este es un trastorno que no tiene causa aparente y por lo tanto no es una enfermedad, por lo que la medicina científica no tiene un diagnóstico preciso de esta afección en niños sanos. (2)
Es por ello que una de las cosas más frustrantes para los padres, es ver a su bebé llorando de manera continua sin causa aparente. A pesar de ello, es importante conocer que es algo bastante frecuente, pues aproximadamente una quinta parte de los niños a nivel mundial padecen estos cólicos durante los primeros meses de vida.
¿Qué produce el cólico del lactante?
Al cólico del lactante, a pesar de no tener un etiología definida, se le han atribuido las siguientes causas:
1. Gases estomacales y problemas digestivos
La producción de los gases en el sistema digestivo tienen muchas causas, entre ellas el proceso de deglución. Si estos gases no son expulsados oportunamente, pueden acumularse en el sistema gastrointestinal, produciendo algunas molestias como los dolores de estómago.
Así mismo, otros problemas digestivos que pueden surgir durante la alimentación son el reflujo gastroesofágico, estreñimiento, gastroenteritis aguda, síndrome de vómito cíclico, entre otros que pueden dar lugar al cólico del lactante.
2. Intolerancia alimenticia
Otra posible causa alimentaria durante la lactancia materna y que podría dar origen al cólico del lactante, es que el sistema digestivo, en especial los intestinos, sean intolerantes al azúcar natural de la leche, que es la lactosa.
Recordemos que tanto la leche de vaca como la leche materna contienen lactosa y algunas personas nacen con una alteración genética de intolerancia a la lactosa, que puede dar origen al cólico del lactante.
Nota: Estudios indican que el cólico del lactante se presenta independientemente del tipo de lactancia que reciba el bebé. (3)
3. Alimentación de la madre
Por otro lado, la alimentación para la madre debe ser adecuada, ya que los nutrientes y compuestos químicos que ella consume, son pasados a través de la leche durante la lactancia materna al bebé.
Es por ello que la madre no debe consumir alimentos como sustancias alcohólicas, bebidas con cafeína y el consumo de sustancias prohibidas, ya que son transferidos a través de la leche materna, produciendo en el niño, irritabilidad, insomnio entre otras molestias.
Importante: Artículos de revistas especializadas recomiendan una alimentación adecuada en la madre para favorecer la salud del bebé. (4)
4. Sistema nervioso inmaduro
También se ha atribuido esta manifestación en recién nacidos a un sistema nervioso inmaduro, es decir, que el bebé está extremadamente sensible a ciertos estímulos y no tiene la capacidad para autocontrolar, en especial en su adaptación al ciclo de vigilia del sueño. (5)
Debes saber: A medida que el bebé madura su sistema nervioso, irá mejorando su capacidad para controlarse y en consecuencia disminuyendo sus llantos.
¿Cómo se calma el cólico del lactante?
Afortunadamente la práctica tradicional y la medicina, han ensayado con éxito algunas estrategias para calmar al bebé con cólico del lactante, las cuales te mencionamos a continuación:
1. Consolar al bebé
Consolar al bebé es una de las estrategias más utilizadas, pero que requiere de mucha paciencia y calma de sus cuidadores, para que durante este período el bebé reciba la calidez y el amor que requiere para ser consolado.
Para destacar: Este aspecto no solo tiene especial relevancia en estos casos, sino que también reviste de una gran importancia en el proceso de crianza del niño durante esta dura etapa, ya que debemos recordar que también es difícil para él.
2. Sacar los gases en cada toma
Otra práctica muy común y que se hace casi que instintivamente, es el hecho de darle palmadas en la espalda para que el niño expulse los gases originados por la deglución de los alimentos y así eliminar una causa probable del cólico del lactante.
3. Evitar consumir alimentos y fármacos desencadenantes
La alimentación de la madre es muy importante en especial durante la lactancia, ya que muchas de las sustancias que ingiere, sean alimenticias o tóxicas, pasan a la leche materna y de allí al bebé, pudiendo ocasionar desórdenes digestivos y desencadenare cólicos del lactante.
4. Establecer rutinas de sueño
El cuidado del bebé que padece de cólico del lactante suele ser muy agotador, por lo que es necesario establecer rutinas de descanso en donde se alternen las parejas para atender al bebé, inclusive pueden valerse de otras personas que les agrade cuidar a su bebé y así encontrar un descanso reparador.
5. Acudir al especialista de ser necesario
En aquellos casos donde no tengamos información precisa sobre esta condición y la desesperación ataque nuestro sistema nervioso, lo más adecuado es consultar al pediatra para que nos oriente sobre esta situación en el niño.
Conclusiones Claves
- El cólico del lactante es un episodio donde el bebé tiene síntomas de irritabilidad acompañado de un llanto continuo.
- El cólico del lactante es un trastorno que no tiene causa aparente y por lo tanto no es una enfermedad.
- La medicina científica no tiene un diagnóstico preciso para el cólico del lactante.
- Existen varias estrategias para calmar los síntomas del cólico del lactante, en especial el llanto.
