¿Qué es la colchicina?
La colchicina es un medicamento usado para tratar los ataques de gota. La gota es una enfermedad crónica, causada por el depósito de cristales de urato (formados a partir del ácido úrico) que, en altas concentraciones, se depositan en la membrana sinovial de las articulaciones, generando una respuesta inflamatoria y dolorosa.
¿Para qué sirve la colchicina?
- La colchicina disminuye la quimiotaxis celular, es decir, inhibe la liberación de señales que atraen células inmunitarias y sustancias proinflamatorias (neutrófilos, interleucinas).
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración de la colchicina
Las dosis de la colchicina varían, dependiendo si se trata de episodios agudos o crónicos de gota, también forma parte de la terapia contra otras patologías previamente mencionadas. A continuación, enlistamos la posología correspondiente:
- Comprimidos de 0,5 mg y 1 mg: Se dan por vía de administración oral, usados para tratar las siguientes enfermedades:
- Ataques agudos de gota: 1 mg (1 o 2 comprimidos) al comienzo de los síntomas. Posteriormente, la dosis se disminuye a 0,5 mg – 1 mg cada 1 a 2 horas hasta la desaparición de los síntomas.
- Prevención del ataque de gota: 0,5 mg, dos o tres veces a la semana.
- Fiebre mediterránea familiar: Niños mayores de 12 años y adultos 1-2 mg cada 24 horas. Las dosis pueden ser repartidas en una o dos tomas diarias.
- Pericarditis aguda: 0,5-1,2 mg diarios, dividido en una o dos dosis diarias, por 3 meses. Para la pericarditis recurrente, la dosis se debe administrar hasta los seis meses. (3)
¿Qué productos contienen colchicina?
Algunos de los medicamentos que contienen colchicina son:
- Colchicina SEID®, comprimidos de 0,5 y 1 mg.
- Colchimax®, comprimidos de 0,5 mg/5 mg.
Colchicina SEID®
- Es el nombre comercial de la colchicina, un medicamento antigotoso con mecanismos de acción antiinflamatorios, reduciendo así el dolor e incomodidad en el paciente con gota.
- También es utilizado en la pericarditis aguda y recurrente, así como la fiebre mediterránea familiar.
Colchimax®
- Se trata de un medicamento compuesto por colchicina y dicicloverina. La dicicloverina es un antiespasmódico antagonista de los receptores de la acetilcolina, a nivel de la musculatura lisa.
- La dicicloverina se utiliza en otras patologías ajenas a la gota, como en el síndrome del intestino irritable y la constipación espástica.
Efectos secundarios de la colchicina
La colchicina tiene un margen terapéutico estrecho, es decir, que los pacientes deben ser vigilados constantemente ya que existe un cierto riesgo de toxicidad. A continuación, los efectos adversos más frecuentes:
- Diarrea y vómito.
- Náuseas y dolor abdominal.
- Debilidad muscular.
- Dolor de cabeza.
- Insuficiencia de la médula ósea
- Pérdida de cabello.
Contraindicaciones y advertencias de la colchicina
El tratamiento con colchicina debe ser vigilado estrechamente, ya que la toxicidad de la colchicina es mayor en ciertos subgrupos de pacientes, tales como:
- Pacientes con insuficiencia renal e insuficiencia hepática (la dosis debe ser ajustada dependiendo del grado de insuficiencia).
- Pacientes en edad avanzada (nunca se debe administrar altas dosis de colchicina).
Evítela si tiene:
- Hipersensibilidad a la colchicina o a los excipientes del medicamento.
- Insuficiencia renal o hepática grave.
- Trastornos gastrointestinales graves y/o úlcera hemorrágica activa.
Advertencias:
- El consumo simultáneo de ciertos medicamentos (como los macrólidos, inhibidores de la proteasa o las estatinas como la pravastatina) aumentan el riesgo de intoxicación.
- La colchicina reduce la absorción intestinal de la vitamina B12.
- En ancianos, niños debilitados y consumidores crónicos de alcohol, el riesgo de eventos tóxicos es significativamente mayor.
Importante: Evite siempre la automedicación, consulte a su médico de preferencia para mayor información sobre sus opciones terapéuticas.
