Asia es el hogar de muchos cultivos caseros y de carácter medicinal, desde China hasta Corea provienen hierbas populares como lo es el té verde, estos países tienen culturas muy honorables respecto al consumo de plantas, hierbas y setas sanas y hasta espirituales .
Existe una seta bastante peculiar, por no decir que incluso es interesante y se trata del shiitake, el cual no es más que un hongo con propiedades bastante beneficiosas, las cuales explicaremos en el presente artículo.
¿Qué es el shiitake?
Shiitake es el nombre de un hongo comestible, cuyo nombre real es “Lentinus edodes” y proviene de la Familia Polyporaceae, siendo un cultivo muy conocido en Japón, China y Corea por aproximadamente más de 200 años.
El hongo shiitake es el segundo más popular a nivel mundial, al igual que el más distribuido hacia potencias como Estados Unidos. Pesa entre 60 y 70 gramos, compuesto por mayor carne que el de un champiñón común y es ligeramente de color marrón.
Nota: Según lo analizado en un estudio, se conoce que “El Shiitake es una seta muy apreciada desde hace siglos en Oriente por sus propiedades como alimento y en medicina”. (1)
Propiedades del shiitake
El Shiitake es considerado un hongo con enormes propiedades nutricionales y que son beneficiosas en el campo de la medicina, por ello se le han incluido también en diferentes dietas alimentarias. Estas son las principales propiedades que actualmente se conocen del shiitake:
1. Vitaminas
El shiitake es una gran fuente de vitaminas, con una gran exclusividad del grupo del complejo B, donde se dividen la vitamina B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 y B9 (ácido fólico).
Importante: También es necesario añadir lo siguiente estudiado en una tesis “Posee gran concentración natural de vitamina D (ergosterol), conocidas por veganos y kosher (kosher significa”apto” o”adecuado” y designa los alimentos “aptos” para ayudarnos en nuestro bienestar físico)”. (2)
2. Minerales
No se puede descartar la presencia de minerales en el shiitake, donde se destaca el fósforo, el zinc, potasio, sodio y el calcio, siendo los más comunes, pero también añade el aluminio, hierro, azufre, silicio y magnesio.
Para destacar: Un análisis describe lo siguiente “El valor nutricional del shiitake como alimento ha contribuido a incrementar su consumo alrededor del mundo. Destacando que el shiitake es una buena fuente de proteína, potasio y zinc”. (3)
3. Otros compuestos
El shiitake tiene una cantidad muy considerable de fibra dietética y de su compuesto de quitina, así como también de lípidos o ácidos grasos libres como se les conoce mejor, pasando por aminoácidos esenciales para el organismo y las proteínas.
Nota: Los Polisacáridos (Lentinan) son el principal componente del shiitake.
¿Qué beneficios tiene el shiitake?
El shiitake provee de muchos beneficios al organismo, manteniéndonos sanos y estables, te preguntarás seguramente ¿cuáles son los beneficios que presenta?. Estos son los más importantes que se conocen:
1. Fortalece el sistema inmunológico
El sistema inmunológico es una de las defensas más importantes del organismo, el cual se puede ver beneficiado por la energía producida por los efectos antioxidantes y minerales, incluyendo las proteínas que mantienen equilibradas las defensas.
El shiitake es bastante conocido por fortalecer el sistema inmune del cuerpo humano, de hecho ha sido considerablemente recurrido por la medicina tradicional en China para fortificar el sistema inmune, gracias a la activación de las células T dentro de los hongos.
2. Disminuye la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos
La presión arterial alta es una enfermedad cardiovascular muy conocida, cuyo factor de riesgo está relacionado al colesterol y los triglicéridos, los cuales pueden ser aliviados en gran parte gracias al consumo del hongo “Lentinus edodes”.
Para destacar: Esto ocurre gracias a que el shiitake posee aminoácidos, en una gran mayoría, los cuales son esenciales para el cuerpo humano, además de que pueden prevenir el riesgo de padecer enfermedades del corazón y favorecer la riqueza del organismo.
3. Estimula las funciones cognitivas
Las funciones cognitivas son de suma importancia y están relacionadas directamente con la salud cerebral, debido a que es la habilidad humana para aprender o recordar cierta información requerida.
El Shiitake posee vitaminas del complejo B, las cuales ayudan directamente al órgano cerebral, el cual consume un 20% de calorías en el cuerpo humano, agregando que estas promueven mucho en la creación de glóbulos rojos, transportando oxígeno y previniendo afecciones como la anemia.
4. Favorece la salud gastrointestinal
La salud gastrointestinal es más que importante para el organismo, siendo uno de los sistemas más delicados del cuerpo humano, donde están involucrados los órganos del estómago y hasta los intestinos.
Nota: El shiitake es rico en fibra, elemento de gran importancia que favorece bastante la salud y flora intestinal, esto es posible gracias a que la fibra previene la formación de las hemorroides, la irritación de las paredes mucosas y también el estreñimiento en el intestino.
5. Aumenta la energía física
La energía física es necesaria y no debe faltar en nuestro organismo, además que existen componentes que aumentan este tipo de energía en el organismo.
Las vitaminas B juegan un papel clave para potenciar la energía, debido a la transformación de los nutrientes que yacen dentro de los alimentos que consumimos (en este caso el hongo del shiitake), aparte de que promueven las funciones suprarrenales.
6. Fortalece los huesos y dientes
La salud de los huesos y los dientes es importante, son parte de la misma estructura ósea o esquelética del cuerpo, por lo tanto, ambos pueden sufrir de afecciones, sin ningún tipo de excepción.
En este sentido, el hongo shiitake es rico en hierro y la vitamina D los cuales son clave para la salud ósea del organismo, al igual que lo es el calcio, ya que el fosfato de calcio es un componente importante en el hueso humano, es entonces un elemento esencial para todo ser vivo y debe estar en la dieta alimentaria.
7. Mejora la salud cutánea
La piel puede ser bastante delicada, el ataque de bacterias hacia las capas dérmicas del cuerpo pueden ser bastante graves, sin mencionar sobre las infecciones que estas ocasionan, por ello es necesario mantener la salud cutánea estable.
Debes saber: El shiitake tiene la gran ventaja de poseer antioxidantes como el fósforo, el zinc y otros componentes importantes como el ácido fólico (Vitamina B9), todos ellos tienen la tarea de reparar tejido dañado, mantener hidratada la piel y facilitar la sanación en general.
8. Protege contra el cáncer
El cáncer es uno de los males más temidos por el hombre, cuyas apariciones son repentina y cada año los factores de riesgo se incrementa por muchos motivos.
El shiitake, gracias a la producción de glóbulos rojos y los diferentes aminoácidos que posee, previene en gran parte la aparición inesperada de las células cancerígenas que mutan en el organismo.
Importante: El shiitake tiene un componente de nombre “lentinan (LNT)” el cual se ha verificado su efectividad en los casos de quimioterapia en el cáncer de páncreas, de ovarios y el cáncer estomacal.
¿Cómo tomar el shiitake?
Es importante no abusar del consumo del shiitake, se recomiendan de 6 a 16 gramos al día como una dosis muy específica, a veces puede variar entre 3 a 6 gramos, lo importante es no sobrepasar dicho límite.
El shiitake se consume en su forma original, ya sea crudo o seco (con previa limpieza) y se pueden cocinar con sopas, guisos o alimentos salados y variados. El hongo tiene un sabor suave y agradable, además de que se pueden incluir en infusiones calientes.
Conclusiones Claves
- El “Lentinus edodes” o Shiitake, es un hongo consumible cuyo origen es asiático.
- Posee innumerables aminoácidos y compuestos como la fibra alimenticia.
- Combate afecciones y promueve la salud del sistema nervioso en partes específicas.
- Se consume en platos como las sopas y se agrega en infusiones calientes.
