Los ácidos grasos son importantes para el desarrollo y crecimiento celular, incluyendo el buen funcionamiento cerebral. Solemos conocerlos como omega 3 y omega 6, siendo en temas de nutrición más relevantes de lo que se piensa.
Al tratarse de compuestos que el cuerpo solo obtiene a través de alimentos, explicaremos sobre lo que es el ácido linoleico, además de sus múltiples beneficios, su derivado más popular y en qué alimentos está presente.
¿Qué es el ácido linoleico?
También conocido “omega 6 – linoleico”, es un tipo de ácido graso poliinsaturado de dos dobles enlaces en la cadena de omega 6, siendo grasas dietarias que se alojan en aceites vegetales (como el aceite de girasol), productos lácteos y alimentos funcionales.
Este compuesto químico es un ácido graso esencial, debido a que el cuerpo no lo puede desarrollar por sí solo, aparte que sus efectos se relacionan al desarrollo y crecimiento del organismo. Por otra parte, su derivado el “ácido linoleico conjugado” es usado para fines estéticos mayormente.
Nota: Un análisis destaca lo siguiente: “El ácido linoleico (LA omega-6) es considerado indispensable ya que no puede ser bio sintetizado en el organismo humano, de ahí la importancia de incluirlo en la dieta”. (1)
¿Qué beneficios a la salud tiene consumir el ácido linoleico?
Debido a que está relacionado con el tema de nutrición y dietas alimenticias, es importante conocer su influencia en las funciones del organismo. Por ello te presentamos de forma específica, cuáles son los efectos beneficiosos al consumir moderadamente el ácido linoleico:
1. Fortalece el sistema inmunológico
El consumo de alimentos con este tipo de ácido, ayuda en un tiempo determinado a fortalecer el sistema inmune, refiriéndose a las principales defensas del cuerpo humano ante organismos, toxinas y bacterias.
Para destacar: Esto es posible mediante el impulso al desarrollo de la actividad de las células inmunocompetentes, como los linfocitos que son parte de los glóbulos blancos y las defensas del cuerpo.
2. Controla la presión arterial
Este ácido graso es muy favorable para la salud cardiovascular, según lo explica el doctor Fernando Lanas en sus breves revisiones de nutrición referente a dicho componente. (2)
Aparte, se conoce que este ácido omega 6 reduce las formaciones de las placas de ateromas, las cuales son abultamientos en las paredes arteriales que distorsionan las funciones cardiovasculares, afectando el flujo de sangre y por ende la presión arterial.
3. Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos
Seguido a lo anterior, mediante el consumo y la absorción de este ácido se logra reducir la producción de estas sustancias cerosas en la sangre, sobre todo el colesterol que resulta dañino para el organismo.
Nota: De igual manera, el ácido linoleico permite bajar los niveles de triglicéridos, recordando que estas son grasas y sustancias cerosas que se pueden acumular en los vasos sanguíneos, lo que puede conllevar a afecciones cardiovasculares muy graves, al igual que el aumento de la grasa corporal.
4. Favorece la buena circulación sanguínea
Con el resultado de prevenir la aparición de las placas de ateromas, el ácido linoleico favorece mucho más a la buena circulación sanguínea del organismo.
Por otro lado, este tipo de placa se considera una serie de células muertas formadas por el colesterol. Esto sugiere, que es importante que dicho componente químico deba encontrarse presente en las actividades cardiovasculares.
5. Contribuye con la quema de grasa y pérdida de peso
Al reducir los niveles altos del colesterol LDL, mejor conocido como cantidad de células grasosas en la sangre, se logra impulsar el proceso de lipólisis.
Para destacar: La lipólisis es un proceso metabólico del cuerpo y los lípidos, donde se produce la quema de las grasas ingeridas, con la posterior transformación a energía y con ello la pérdida de peso corporal.
6. Fomenta el desarrollo de masa muscular
El ácido linoleico es importante también para el desarrollo de la masa muscular, por una razón bastante interesante en sí.
Lo que sucede, es que existe un proceso donde el ácido graso es transportado por las proteínas para posteriormente ser activadas en las células musculares, atravesando también una serie de membranas celulares.
¿Qué alimentos contienen ácido linoleico?
El ácido linoleico se puede conseguir en una larga serie de alimentos animales y vegetales. ¿Te preguntas qué tipos de alimentos pueden ser?,e presentamos entonces las principales fuentes alimenticias que poseen este ácido graso:
1. Carnes y pescados
En los tipos de carnes rojas, es la carne de vacuno o carne de res la que tiene mayor contenido de niveles de ácido linoleico u omega 6 (como se le conoce mejor), al igual que el pollo y la piel del mismo, con un 11% de valor en el consumo diario.
Debes saber: Otros alimentos relevantes son los pescados, ya que en las propiedades del atún y las sardinas se encuentra un alto contenido de grasas poliinsaturadas, donde se incluyen los ácidos grasos omega 6 y omega 3.
2. Huevos
Los huevos de gallina son nutritivos por múltiples razones, albergan en su interior un gran número de proteínas, las cuales también aportan mucha energía al organismo.
Además, poseen 2 gramos divididos de grasas poliinsaturadas e incluso fosfolípidos, un lípido muy relacionado con las actividades del ácido esencial que se está estudiando en el artículo.
3. Frutos secos y semillas
Los frutos secos son una fuente de fibra y muchos nutrientes, pero específicamente son los piñones y las nueces los que tienen mayor nivel de ácidos grasos omega 6.
Por otro lado, este ácido también abunda en la semilla o aceite de linaza, así como en el aceite de algodón y el aceite de semilla de uva o vitis vinífera, sin mencionar también el aceite de girasol, el cual es muy rico en este componente.
Nota: Un artículo resalta la siguiente información: “El grupo de ácidos grasos poliinsaturados (donde abunda el ácido linoleico) está muy presente en las pepitas de girasol y las nueces”. (3)
4. Leche
En la grasa de la leche de vaca, abundan numerosos ácidos grasos como los saturados e incluso los insaturados, que también ayudan a aportar muchos nutrientes para el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
Para destacar: En gran medida la leche también posee en su composición los ácidos poliinsaturados como lo es el omega 6, al igual que su derivado el ácido linoleico conjugado.
¿Cómo tomar el ácido linoleico conjugado?
A parte del ácido linoleico, se encuentra su derivado llamado ácido linoleico conjugado (CLA), el cual se puede conseguir en forma de cápsulas (siendo un complemento alimenticio), donde se puede consumir tanto en el desayuno como también durante los almuerzos.
Las dosis pueden variar por el fabricante del complemento, sin embargo muchos especialistas coinciden en que la cantidad adecuada de CLA que se debe consumir al día es de 3,2 gramos a máximo 6 gramos.
Importante: Un estudio menciona lo siguiente: “El ácido linoleico conjugado (CLA) es uno de los suplementos alimenticios de dobles enlaces, necesarios para mejorar el perfil sanguíneo y corporal”. (4)
¿Qué riesgos tiene el consumo de ácido linoleico conjugado?
Se consigue mucha información del ácido linoleico conjugado (CLA) más que de cualquier grasa poliinsaturada, sin embargo no es un suplemento que se deba tomar en dosis muy excesivas, con ello llegan las principales contraindicaciones y riesgos.
Debes saber: Este suplemento no debe ser consumido por mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, aparte que puede aumentar el colesterol y los niveles de grasa en la sangre cuando se excede de su consumo, acompañado de los efectos de rebote (si se busca perder peso corporal).
Conclusiones Claves
- El ácido linoleico es parte de la cadena de ácidos grasos poliinsaturados.
- Es ideal para la salud del sistema inmune y se consigue en carnes rojas magras, incluyendo semillas y frutos secos.
- Su derivado, el ácido linoleico conjugado se consigue como un suplemento alimenticio que se debe tomar con moderación.
- Si se excede con el uso del CLA, puede ocurrir un aumento de colesterol total y también un efecto rebote de aumento de peso innecesario.
