En nuestro cerebro, se dan una innumerable cantidad de procesos químicos y neuronales que le permiten al ser humano tener la capacidad de pensar y razonar, lo cual es llamado proceso cognoscitivo.
Este proceso, nos permite alcanzar una adaptación adecuada en el entorno que cohabitamos, a través del aprendizaje y la adquisición de conocimientos.
Por lo tanto, en el siguiente artículo te explicamos en qué consiste este proceso, cuáles son sus características y qué elementos lo integran.
¿Qué quiere decir la palabra cognoscitivo?
La palabra cognoscitivo, hace referencia al conjunto de procesos que se llevan a cabo en el cerebro y que permite a las personas generar y asimilar conocimiento, a través de un complejo proceso el cual forma la base del aprendizaje en los individuos. (1)
Cabe destacar que, la rama de la psicología encargada de estudiar la cognición se denomina “Psicología Cognitiva“, y está implicada directamente en el estudio de los procesos psicológicos que intervienen en la creación del conocimiento. (2)
Por otra parte, el proceso cognoscitivo tiene su teoría denominada “Teoría del desarrollo cognitivo”, creada por el psicólogo suizo Jean Piaget (3), quien creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo en el desarrollo de la inteligencia y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente. (4)
Para destacar: La teoría del desarrollo cognitivo, destaca que el aprendizaje surge como resultado de procesos relacionados a la percepción, la memoria, el pensamiento y la experiencia individual.
¿Cuáles son los elementos básicos del proceso cognoscitivo?
En el proceso de recibir y crear conocimiento, intervienen una serie de elementos básicos que se interrelacionan y de los cuáles te hablamos a continuación:
1. Percepción
La percepción es definida según el área de contexto en que se encuentre, sin embargo, la que es utilizada por la psicología expresa que es el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación de la información, para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el cual también intervienen otros procesos psíquicos. (5)
Nota: Gracias a la percepción, el ser humano tiene la capacidad de apropiación de nuevos conocimientos en el proceso de aprendizaje.
2. Atención
La atención como integrante del proceso cognitivo, se refiere a la capacidad de los seres humanos para seleccionar y concentrarse en aquellos estímulos que considera relevantes.
Debes saber: Otra definición se refiere a la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. (6)
3. Memoria
La memoria como elemento integrante del proceso cognitivo, es una de las funciones del cerebro y consiste en la capacidad de retener y recuperar información. Este elemento sirve para almacenar información codificada y estructurada, la cual puede ser recuperada de acuerdo al interés o necesidades del individuo, es decir, de forma consciente y otras de manera involuntaria. (7)
4. Pensamiento
El pensamiento es otro de los elementos integrantes del proceso cognitivo y que la literatura ha plasmado en varias acepciones. Sin embargo y para nuestro propósito, la definición que utilizaremos es que consiste en la capacidad de planear y dirigir en forma oculta una conducta posterior, para prever errores o posibilitar adaptaciones mejores de acciones futuras. (8)
Para destacar: Esta capacidad es lo que nos permite reflexionar sobre los asuntos que comparten nuestro interés, como el hecho de relacionarnos con el entorno o en la resolución de problemas.
5. Lenguaje
El lenguaje como elemento del proceso y enfoque cognitivo, consiste en la capacidad que tenemos para expresar pensamientos y sentimientos a través de la palabra. Es una de las herramientas que utilizamos para comunicarnos, organizar y transmitir la información que tenemos a nuestra disposición hacia otros. (9)
¿Cuál es la importancia del proceso cognoscitivo?
La relevancia del proceso cognoscitivo, estriba en que primero nos abre el camino hacia el aprendizaje y representa la única forma en que el ser humano puede adquirir nuevos conocimientos o transformar los que ya tiene.
Esto tiene una implicación para la raza humana, ya que nos permite el desarrollo intelectual y nos convierte cada día en seres ávidos de más información para enfrentar las distintas circunstancias, que surgen en la interrelación con el entorno físico y social.
Nota: Además nos provee de las herramientas necesarias, para construir los caminos que conduzcan a satisfacer nuestras necesidades básicas y complejas.
Conclusiones Claves
- El proceso cognoscitivo comprende las distintas operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información.
- El término cognoscitivo hace referencia a la capacidad humana para aprender y asimilar conocimientos.
- El desarrollo del proceso cognoscitivo abre el camino hacia el aprendizaje.
- Nos provee de las herramientas suficientes para adaptarnos y desarrollarnos en nuestro entorno.
- El proceso cognoscitivo va en constante evolución y nunca termina.
