Codeína: ¿Qué es y para qué sirve?

codeina

Tabla de contenido

¿Qué es la codeína?

La codeína es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como fármaco, el cual pertenece a la clase de medicamentos llamados analgésicos opioides y antitusígenos con efecto sobre dolores en el cuerpo y enfermedades respiratorias. (1)

¿Para qué sirve la codeína?

  • Debido a su modo de acción la codeína actúa en el sistema nervioso central (SNC) suprimiendo el reflejo de la tos (efecto antitusígeno), ejerciendo su acción a través de los receptores opioides y además su efecto analgésico se debe a su conversión en el organismo a la morfina. Estos resultados causan alivio en pacientes que padecen de los molestos síntomas de la gripe o el resfriado común. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • El dolor dolor leve a moderado tales como artralgia, dolor de espalda, dolor de huesos, dolor dental, dolor de cabeza, migraña, mialgia y dolor quirúrgico.
    • La tos no productiva.

Dosis y vías de administración de la codeína

Las presentaciones en las que se expende la codeína varía de acuerdo al laboratorio farmacéutico fabricante, sin embargo suele comercializarse en forma de comprimidos o jarabe que contienen el principio activo solo o en combinación con otros fármacos como el acetaminofén. La forma de administrar este medicamento es por vía oral y su dosificación a manera referencial, puede realizarse como se describe a continuación:

  • Codeína comprimidos: En el tratamiento del dolor dolor leve a moderado en población de adultos, se recomienda una dosis entre 15 a 60 mg por vía oral cada cuatro o seis horas durante todo el día. Para niños mayores a un año de edad, la dosis puede ser entre 0,5 y 1 mg/kg cada 6 u ochos horas. Para tratar la tos no productiva en adultos, de 10 a 20 mg cada cuatro a seis horas y en niños mayores de un año de edad, una dosis entre 1 y 1,5 mg/kg/día, divididas cada cuatro a seis horas.

¿Qué productos contienen codeína?

Algunos de los medicamentos que contienen codeína son:

  • Algidol®
  • Analgiplus®
  • Codeisan®
  • Dolocatil®

Algidol®

  • Algidol® es la marca comercial de un medicamento sintético combinado, que cuenta con la asociación de la codeína, paracetamol y el ácido ascórbico.
  • Se indica para tratar el dolor de intensidad leve o moderada, así como en estados febriles.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Algidol: ¿Qué es y para qué sirve?.

Analgiplus®

  • Analgiplus® es la marca registrada de un medicamento sintético, que contiene paracetamol y codeína.
  • Se utiliza para tratar el dolor y la fiebre.

Codeisan®

  • Codeisan® es la denominación comercial de un medicamento sintético, que utiliza la codeína hemihidrato como principio activo.
  • Está indicado para calmar la tos improductiva.

Astefor®

  • Astefor® es un medicamento sintético que contiene en su formulación la codeína y el ibuprofeno.
  • Se usa para aliviar el dolor de intensidad leve a moderada.

Efectos secundarios de la codeína

Datos obtenidos de estudios clínicos indican que el tratamiento con codeína, puede causar en cierto número de pacientes algunas de las reacciones adversas que muestran a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas.
  • Picazón y urticaria.
  • Náuseas, diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. 
  • Dolor muscular, calambres, dolor de cabeza, sofocos y fríos.
  • Tos, lagrimeo, estornudos y rinorrea
  • Bostezos, sedación, sudoración profusa y somnolencia.
  • Baja presión arterial, depresión respiratoria o respiración lenta.
  • Riesgo de aparición del síndrome de abstinencia, si ocurre una interrupción abrupta del medicamento.
  • Problemas en el SNC como cambios en el humor y depresión.

Importante: Suspenda la ingesta de codeína y consulte de inmediato a un médico, si aparecen los síntomas mencionados u otros no incluidos en la lista.

Contraindicaciones y advertencias de la codeína

El uso de codeína está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a la codeína.
  • Pacientes metabolizadores ultrarrápidos.
  • En el caso de algún paciente con obstrucción gastrointestinal o íleo, colitis ulcerosa o estreñimiento preexistente.
  • En individuos con enfermedad del tracto biliar.
  • Pacientes con enfermedad pulmonar grave, como el asma bronquial aguda u obstrucción de la vía aérea superior.
  • Sujetos con reserva respiratoria disminuida o con depresión respiratoria significativa.
  • Sujetos con abuso del alcohol y las drogas.
  • Menores de 1 año de edad.
  • Mujeres en estado de embarazo o durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de tomar codeína el paciente debe suministrar toda la información sobre su historial de salud, al médico tratante.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la codeína o analgésicos opiáceos.
  • Afecciones de la vesícula biliar.
  • Insuficiencia renal o enfermedad hepática.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la codeína, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • La codeína puede causar dependencia.
  • Es necesario que antes de administrar este medicamento a su hijo (a), utilice con precisión el vasito dosificador con la cantidad exacta recetada.
  • No tome este medicamento si está tomando otros fármacos que contienen acetaminofén (paracetamol) como tylenol, tempra, dolocatil, entre otros.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • La codeína puede afectar la capacidad de conducir y manejar maquinaria pesada.
  • Evite consumir bebidas que contengan alcohol.
  • Ante cualquier duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.