¿Qué es la cobedina?
Cobedina® es la marca comercial de un medicamento combinado de fabricación sintética que utiliza como principios activos la loratadina y betametasona, dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con efecto antiinflamatorio esteroideo y antihistamínico, que actúan sobre afecciones alérgicas de distintas etimologías.
Para destacar: Este fármaco es elaborado por la compañía de nombre PRODUCTOS FARMACÉUTICOS COLLINS, S.A. de C.V. (1)
¿Para qué sirve la cobedina?
- Gracias a la acción combinada de sus principios activos, la cobedina® genera un efecto antiinflamatorio corticosteroide y antialérgico, siendo un potente antihistamínico con actividad antagonista de los receptores H1 periféricos no sedativo, para el alivio de los síntomas característicos de muchos procesos alérgicos en el organismo.
- Se utiliza para tratar:
- Los síntomas severos de la dermatitis atópica, angioedema, urticaria, rinitis alérgica estacional y perenne. (2)
- Las reacciones alérgicas alimenticias y medicamentosas.
- La dermatitis seborreica, neurodermatitis, asma alérgica.
- Las manifestaciones oculares de tipo alérgico como conjuntivitis e iridociclitis.
- Las reacciones alérgicas a piquetes de insectos.
Dosis y vías de administración de la cobedina
La presentación de la cobedina® es en forma de caja con tabletas que contienen loratadina-betametasona 5 mg/0,25 mg. La administración de la cobedina® es por vía oral y la dosificación a manera referencial puede ser como sigue a continuación:
- Tabletas: Adultos y niños mayores de 12 años de edad, una tableta cada 12 horas.
Efectos secundarios de la cobedina
Datos de estudios clínicos describen que el uso de la cobedina® ha causado en cierta población de personas, algunas de las siguientes reacciones adversas:
- Posibles manifestaciones de alergias por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes del medicamento.
- Fatiga, cefalea y somnolencia.
- Boca seca, náuseas y gastritis.
- Alopecia y alteraciones hepáticas.
- Retención de sodio y pérdida de potasio.
- Retención de líquidos y miastenia gravis.
- Insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes sensibles, hipertensión arterial.
- Debilidad muscular, miopatía por corticosteroides, pérdida de masa muscular.
- Úlcera péptica con posibilidad de perforación.
- Convulsiones y vértigo.
- Euforia, depresión severa e insomnio.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas durante la terapia con cobedina®, por favor suspenda el tratamiento y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la cobedina
El uso de cobedina® está contraindicado en cualquier de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- En pacientes con infecciones micóticas sistémicas.
- En personas que padezcan de hipertrofia prostática.
- En pacientes con altos niveles de calcio o retención urinaria.
- En niños menores de 12 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- En la lactancia materna.
Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este medicamento combinado, asegúrese de suministrar a su doctor toda la información relacionada con su historial médico.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los antihistamínicos y medicamentos corticosteroides.
- Enfermedades gastrointestinales consideradas graves o severas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la cobedina®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su doctor durante el tratamiento con este fármaco.
- No exceda la dosis indicada.
- Hay que tener en cuenta que la corticoterapia debe ser vigilada en niños en etapa de crecimiento y desarrollo.
- No deje este producto al alcance de los niños.
