Clorhexidina: ¿Qué es y para qué sirve?

clorhexidina

Tabla de contenido

¿Qué es la clorhexidina?

La clorhexidina (gluconato de clorhexidina en su forma de sal), es un compuesto químico con efecto antiséptico utilizado como medicamento en odontología, por su acción contra bacterias en la cavidad bucal. (1)

¿Para qué sirve la clorhexidina?

  • La clorhexidina es utilizada para la prevención o el tratamiento de algunas afecciones o enfermedades en la cavidad bucal, causadas por la proliferación de bacterias y microorganismos, inhibiendo su crecimiento y desarrollo, manteniendo la higiene bucal. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Periodontitis.
    • Placa en los dientes. (2)
    • Gingivitis. (3)
    • La colonización de bacterias orales después de algunos tratamientos odontológicos.
    • La colonización desproporcionada de bacterias en las encías.
    • La desinfección de heridas y quemaduras.

Dosis y vías de administración de la clorhexidina

La clorhexidina se comercializa en forma de enjuague bucal o colutorios (solución), en concentraciones de 0,20, 0,12 y 0,05 %, con vaso dispensador de 15 ml. La vía de administración es tópica bucal sin ingerir, de acuerdo a las siguientes pautas:

  • En niños con dentadura definitiva y adultos: 15 ml según medida del vaso dosificador, dos veces al día de acuerdo a la indicación del odontólogo.

¿Qué productos contienen clorhexidina?

Algunos de los medicamentos que contienen clorhexidina son:

  • Clorxil®
  • Cristalcrom®
  • Hibiscrub®
  • Normosept®

Clorxil®

  • El clorxil® es un antiséptico usado exclusivamente por vía cutánea, ya que contiene clorhexidina en concentración de 10mg/ml.
  • Es utilizado para la desinfección cutánea, erosiones, quemaduras leves, pequeñas heridas superficiales y rozaduras.

Cristalcrom®

  • El cristalcrom® es un producto farmacéutico de acción antiséptica tópica, que actúa frente a un amplio espectro de microorganismos grampositivos y gramnegativos.
  • Es indicado para la desinfección de heridas en la piel y en la prevención de infecciones cutáneas.

Hibiscrub®

  • El hibiscrub® es un medicamento de uso cutáneo, con un alto poder antiséptico y desinfectante  cuyo principio activo es digluconato de clorhexidina.
  • Se utiliza para el lavado de las manos en cirugía y como antiséptico de la piel pre y post-operatorio.

Normosept®

  • El normosept® es un medicamento que contiene como principio activo la clorhexidina.
  • Es utilizado por la medicina como antiséptico de heridas y quemaduras leves de la piel.

Efectos secundarios de la clorhexidina

El uso de productos con clorhexidina puede provocar en algunos pacientes, ciertos efectos adversos como los siguientes:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Irritación de las mucosas.
  • Cambios en el sentido gustativo.
  • Posible manchado de los dientes.
  • Posible inflamación de las glándulas linfáticas.
  • Posibles erupciones en la piel, urticaria y comezón.
  • Posible inflamación del rostro y dificultad para respirar.

Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas o de otro no incluido en la lista, suspenda su uso y consulte a su odontólogo.

Contraindicaciones y advertencias de la clorhexidina

La clorhexidina está contraindicada en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la clorhexidina.

Debes saber: Suministre la información suficiente a su médico sobre su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con clorhexidina.

Evítela si tiene:

  • Alguna reacción alérgica que no ha sido identificada.

Advertencias:

  • No se administre este producto sin prescripción o receta médica.
  • Este producto químico no sustituye al cepillado o hilo dental.
  • Este fármaco no debe ser ingerido.
  • Datos clínicos indican que no es recomendable el uso de clorhexidina por más de 6 meses continuos.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.