El clopidogrel es parte de una grupo de medicamentos, muy recomendados para actuar con un efecto positivo sobre las plaquetas, reduciendo el riesgo de afecciones cardíacas y las anomalías respecto a la formación de coágulos sanguíneos.
A continuación, en el presente artículo conoceremos más sobre la composición del clopidogrel, a la par de sus funciones específicas, los efectos que conlleva y a qué tipo de personas está contraindicado.
¿Qué es clopidogrel?
El clopidogrel es un medicamento genérico y un principio activo, con propiedades antiagregantes plaquetarias, las cuales tienen un metabolito activo inhibidor a través de las plaquetas de la sangre, para controlar la formación de coágulos en caso de enfermedades cardíacas.
Por otra parte, el clopidogrel se usa comúnmente por vía de administración oral ya que viene en la forma de cápsulas o tabletas comprimidas de 75 mg y aunque las dosis varían en cada paciente, inicialmente, tanto en adultos como ancianos se recomienda 1 comprimido de 75 mg una vez al día.
Nota: La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), en un ensayo menciona la siguiente información: “Los pacientes no deben dejar de tomar el clopidogrel o la aspirina, porque hacerlo puede aumentar el riesgo de presentar ataques cardíacos y coágulos en la sangre”. (1)
¿Para qué sirve el clopidogrel?
El clopidogrel tiene funciones específicas al estar relacionado con afecciones cardíacas, ya que estas pueden afectar a un gran porcentaje de la población adulta y anciana, por lo mismo se recomienda en los siguientes casos:
1. Coágulos sanguíneos
Los coágulos son en general, la sangre que entra en el estado de una masa sólida para prevenir hemorragias internas, funcionan con las plaquetas y pueden dividirse en la trombosis o en émbolos.
Para destacar: El clopidogrel se recomienda para la prevención de la formación de estas masas sanguíneas, ya que pueden perjudicar la salud dependiendo de la ubicación en donde se forman, porque son capaces de bloquear la circulación sanguínea.
2. Arteriopatía periférica
Este es un trastorno complejo, donde ocurre un bloqueo de la circulación en las arterias cuando se vuelven muy estrechas, las cuales están relacionadas al corazón y al cerebro, por lo que la arteriopatía es causada por afecciones cardíacas como la arteriosclerosis o la hipertensión.
Debes saber: El medicamento anticoagulante clopidogrel se recomienda en estos casos con dosis pequeñas, que no puedan influir con los efectos adversos que posee.
3. Síndrome coronario agudo
El síndrome coronario, es una serie de trastornos o afecciones en las arterias coronarias, como lo es el infarto de miocardio (exceptuando la muerte súbita) o la angina de pecho, acompañado de otros síntomas como la disnea, la fatiga o la indigestión.
Nota: Se recomienda el uso de clopidogrel, con dosis de cápsulas de 75 mg al día de 4 a 12 semanas de manera seguida, ya que los coágulos de sangre pueden obstruir las arterias coronarias y causar el mencionado trastorno.
Efectos secundarios del clopidogrel
El fármaco clopidogrel puede tener reacciones secundarias, que en caso de presentarlas se debe suspender el uso de dicho medicamento, el cual según los datos recopilados puede variar por cada paciente o la afección que el mismo esté presentando, entre esos efectos están los siguientes:
- Hematomas.
- Hemorragia gastrointestinal.
- Cefalea.
- Mareos.
- Dolor abdominal.
Importante: Una investigación menciona la siguiente evidencia: “En los pacientes que recibieron una administración adecuada de clopidogrel, se reportaron menos casos de trastornos gastrointestinales como dispepsia, gastritis y constipación”. (2)
Contraindicaciones del clopidogrel
Este fármaco genérico está contraindicado para un cierto número de pacientes, que han sufrido una serie de afecciones determinadas, especialmente si presentan los siguientes síntomas o casos:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Derrame o infarto cerebral.
- Intolerancia a la lactosa.
- Insuficiencia hepática grave (pérdida brusca de las funciones del hígado).
- Problemas de úlcera péptica (perforaciones en el revestimiento digestivo).
- Hemorragia intracraneal (sangrado en el interior del cráneo humano).
- No administrar en mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
Para destacar: Un estudio médico menciona la siguiente información: “Si el paciente se va a someter a una intervención quirúrgica programada y temporalmente no se desea un efecto antiagregante, la administración de clopidogrel se debe suspender 7 días antes de la intervención”. (3)
Conclusiones Claves
- El clopidogrel es un fármaco utilizado para prevenir la agregación plaquetaria.
- El tratamiento con clopidogrel es para varios casos de síndrome coronario o la enfermedad arterial periférica.
- Tiene ciertos efectos adversos en el sistema gastrointestinal.
- No está recomendado para las mujeres embarazadas o etapa de lactancia.
