¿Qué es el clonazepam y para qué sirve?

clonazepam

Tabla de contenido

Las benzodiazepinas son fármacos que actúan sobre nuestro Sistema Nervioso Central (SNC), reduciendo cuadros de ansiedad y con efectos sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, amnésicos y anticonvulsivos.

En este sentido, uno de los fármacos más comerciales y recetados para estas afecciones es el clonazepam, reconocido a través de distintos nombres comerciales. 

Por lo tanto, en el siguiente artículo ahondaremos sobre este fármaco, sus usos, efectos y contraindicaciones.

¿Qué es el clonazepam?

El clonazepam, como mencionamos anteriormente, es una benzodiazepina que se utiliza como un estabilizador del estado de ánimo, cuyo mecanismo de acción consiste en aumentar la frecuencia del receptor y por tanto crear una hiperpolarización neuronal. Se utiliza en muchos casos para crisis convulsivas y disminuir estados de irritabilidad.

Nota: Su disponibilidad es en gran mayoría oral y suele tener efecto en tiempos de aproximadamente 20 a 60 minutos, durando desde 6 a 8 horas en niños y 12 en adultos.

Por otra parte, el clonazepam se presenta en comprimido que cuenta con celulosa microcristalina, lactosa anhidra, estearato magnésico y almidón de maíz pregelatinizado. La dosis en adultos no debe exceder de los 20 mg diarios y debe comenzar en 1.5 mg, incrementando paulatinamente hasta alcanzarla.  

¿Para qué sirve el clonazepam?

El clonazepam es un fármaco que debido a su naturaleza, tiene distintos usos médicos, los cuales serán mencionados y explicados a continuación:

1. Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad, que se caracteriza por tener crisis de movimientos involuntarios o convulsiones. En estos casos, el clonazepam suele ser combinado con otros medicamentos para controlar los cuadros. 

Para destacar: Este fármaco gracias a su principio activo, suprime la propagación de la actividad convulsiva más no inhibe la descarga total. (1)

2. Ataques de pánico

Los ataques de pánico son cuadros de miedo o terror intenso sin motivo aparente, con una sensación de no tener el control de la situación, corriendo el riesgo de morir. 

Debes saber: En estos casos, el clonazepam es utilizado para aliviar la sintomatología, sobre todo en cuadros repentinos e inesperados, permitiendo de esta forma volver a tomar el control y aliviar la inestabilidad emocional. (2)

Efectos secundarios del clonazepam

Como todos los medicamentos, existen efectos secundarios posibles ante el consumo de clonazepam. Los mencionamos a continuación para tenerlos en cuenta:

  • Pérdida del equilibrio.
  • Somnolencia.
  • Mareos
  • Dificultad para pensar.
  • Dolor muscular. 

Importante: En caso de presentar algunas de las reacciones adversas antes descritas, suspenda el uso de clonazepam y consulte al médico especialista.

Contraindicaciones del clonazepam

Existen ciertas condiciones que limitan el uso del clonazepam, por lo que las contraindicaciones existentes para este medicamento, serán mencionadas a continuación para su conocimiento y cuidado: (2)

  • Alergias a las benzodiazepinas o cualquiera de los excipientes.
  • Pacientes con insuficiencia respiratoria.
  • Insuficiencias hepáticas graves.
  • No administrar a pacientes con farmacodependencia o dependencia alcohólica.
  • No administrar en caso de embarazo, ni durante el período de lactancia.

Debes saber: El clonazepam es un fármaco que debe ser utilizado preferiblemente bajo supervisión médica, por lo que se recomienda no administrarse sin informar al médico especialista

Conclusiones Claves

  • El clonazepam es un fármaco de naturaleza benzodiacepina con acción prolongada, de 6 a 8 horas en niños y hasta 12 horas en adultos.
  • Es un medicamento sedante y ansiolítico, por lo que se utiliza en pacientes con ansiedad, crisis nerviosas y epilepsia. 
  • Para casos de epilepsia se combina con otros medicamentos, ya que por su cuenta solo actúa inhibiendo la propagación, más no la descarga en sí.
  • Se deben tener en cuenta los efectos secundarios y contraindicaciones para no obtener respuestas indeseadas.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.