¿Qué es la claritromicina y para qué sirve?

claritromicina

Tabla de contenido

La numerosa cantidad de bacterias, virus y enfermedades contagiosas, han traído consigo la elaboración de fármacos especialmente diseñados para combatir dichas afecciones, sobre todo si se trata de enfermedades que afecten las vías respiratorias, la piel o el tracto gastrointestinal

Es por ello, que en el presente artículo detallaremos todo lo que necesitas saber sobre la claritromicina, sus usos más frecuentes, efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es la claritromicina?

La claritromicina es un medicamento del tipo antibiótico, perteneciente al grupo de los macrólidos e inhibidor de la isoenzima CYP3A, utilizado como tratamiento para combatir bacterias alojadas en el tracto gastrointestinal, respiratorio o infecciones cutáneas principalmente. 

Nota: La claritromicina se puede adquirir en solución inyectable, tabletas recubiertas de 500 mg y polvo para suspensión de 250 ml. Igualmente no se deben exceder los 500 mg diarios en los niños y no ingerir más de 1 g por día en adultos. 

Por su parte, la dosificación en niños varía según el peso del infante, mientras que en adultos generalmente se recomienda tomar claritromicina vía oral dos veces al día. Sin embargo, las dosis varían según la afección del paciente.

¿Para qué sirve la claritromicina?

A continuación, te presentamos los usos más frecuentes de la claritromicina y sus efectos en la salud:

1. Infecciones respiratorias

La claritromicina puede ser indicada como tratamiento de las infecciones por mycobacterium avium complex, faringitis estreptocócica, tos ferina, sinusitis, bronquitis, entre otras infecciones causadas por bacterias y microorganismos asociados al tracto respiratorio. 

Para destacar: Según estudios publicados por la Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias (1), es común el uso del tratamiento con claritromicina en pacientes que padezcan de la infección de los sacos aéreos o neumonía

2. Infecciones de los oídos

La claritromicina es uno de los antibióticos, que ayuda a la erradicación de enfermedades asociadas a los oídos. En el caso de padecer de haemophilus influenzae u otitis media aguda, el médico puede indicar 1 o 2 tabletas de claritromicina de 500 mg cada 12 horas.

3. Infecciones de la piel y tejidos blandos

Las infecciones generadas por la clamidia (chlamydia trachomatis), foliculitis, celulitis, urticaria, entre otras afecciones asociadas a la piel y los tejidos blandos, pueden ser atacadas con medicamentos como la claritromicina. 

Debes saber: Este antibiótico penetra directamente dentro de la célula que se encuentra afectada, generando así una mejora más rápida y efectiva

4. Úlcera gástrica y duodenal

La infección por la bacteria H. Pylori, es una de las enfermedades más comunes que ataca el sistema gastrointestinal. Igualmente, dicha bacteria puede generar úlceras gástricas y a nivel del duodeno, por ende el médico especialista recomienda la administración vía oral de claritromicina para atacar dicha bacteria. 

Importante: Investigaciones publicadas por el Acta Médica Peruana (2), aseguran que las características de la claritromicina convierten a este antibiótico en uno de los más efectivos frente a infecciones gastrointestinales, siendo así su función una de las más efectivas. 

Efectos secundarios de la claritromicina

Las reacciones adversas de este medicamento, están relacionadas al mal uso del mismo. Informe a su médico si presenta algunos de los siguientes efectos secundarios

  • Dolor abdominal
  • Taquicardia
  • Arritmias
  • Diarrea.

Para destacar: Es necesario detener el consumo de claritromicina y acudir a la brevedad con su médico especialista, en el caso de manifestar las reacciones antes mencionadas. 

Contraindicaciones de la claritromicina

Este fármaco es de consumo supervisado, por lo tanto se debe evitar el uso desmedido de claritromicina en los siguientes casos: 

  • Insuficiencia renal
  • Insuficiencia hepática
  • Fibrilación ventricular
  • Pacientes que ingieren medicamentos inhibidores de la proteasa e inhibidor de la HMG-CoA reductasa.

Importante: Es recomendable que consulte con un especialista y le exponga su historial médico antes de ingerir claritromicina.

Conclusiones Claves

  • La claritromicina, es un antibiótico del tipo macrólido inhibidor de la isoenzima CYP3A. 
  • Es usualmente utilizado para tratar infecciones cutáneas, respiratorias y gástricas.
  • El mal uso de este medicamento puede acarrear dolores abdominales y diarrea
  • Antes de iniciar tratamiento con claritromicina, es necesario consultar con el médico especialista.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.