La citronela comúnmente ha sido utilizada como repelente de mosquitos, debido a su intenso aroma, sin embargo, sus usos se han extendido para el cuidado de la piel, entre otros.
En el siguiente artículo, te hablaremos sobre esta planta, sus beneficios y usos para el cuidado personal e inclusive para la salud humana.
¿Qué es la citronela?
La citronela es una planta aromática originaria de las zonas sur y este de la India y Sri Lanka, con muchas variedades entre las que se encuentran la cymbopogon citratus, cymbopogon nardus y cymbopogon winterianus.
Para destacar: Esta hierba también es conocida como hierba limón y su tamaño es más o menos de metro y medio de alto, cuyas hojas verdosas expelen un olor cítrico.
En principio, esta planta fue utilizada como repelente de insectos, pero su uso se ha ampliado a tratamientos medicinales para aliviar otras dolencias comunes, inclusive es utilizada en aromaterapia.
Nota: De las hojas de esta planta se extraen aceites esenciales, con muchos compuestos terapéuticos como el geraniol, nerol, citral, citronellol, entre otros. (1)
Propiedades de la citronela
La citronela es una planta con muchas aplicaciones en la medicina tradicional y esto es debido a las propiedades de sus componentes químicos, aportando los siguientes beneficios a la salud humana:
1. Antiséptica y antibacteriana
La citronela contiene interesantes compuestos, que actúan como antiséptico natural y contribuyen a frenar infecciones bacterianas. El aceite esencial de citronela usado tópicamente, ayuda a combatir algunas infecciones de la piel y en infusión para aliviar infecciones del tracto digestivo.
Debes saber: El uso de citronela en la medicina tradicional, ayuda a tratar bacterias como la helicobacter pylori.
2. Diurética y antiespasmódica
La medicina tradicional ha descrito que la citronela, por la cantidad de componentes químicos que posee, puede actuar como desintoxicante, promoviendo la excreción de los desechos metabólicos del organismo.
Para destacar: La utilización del aceite esencial para efectuar masajes en piernas y tobillos, estimula la circulación y elimina la retención de líquidos en el cuerpo.
Por otra parte, la citronela contiene mirceno, un compuesto que parece ser de naturaleza sedante, resultando su consumo en una relajación muscular y una reducción del dolor, incluyendo las originadas en el tracto digestivo. (2)
3. Digestiva y tónica
La medicina tradicional, ha descrito que la infusión de esta planta coadyuva en el proceso de la digestión, ya que se le atribuye la capacidad de regular la microbiota del colon, previniendo ciertos problemas digestivos como la acidez estomacal, la distensión abdominal, los vómitos o el estreñimiento.
Otro de los componentes de la citronela en su aceite esencial, es el neriol, un compuesto con propiedades estimulantes, tónicas y activadoras, inclusive se le han otorgado propiedades anti estrés.
4. Analgésica y sedante
Se ha descrito que esta planta contiene propiedades analgésicas y sedantes. Esto puede atribuirse a su contenido de mirceno, compuesto al cual se le han atribuido propiedades analgésicas, sedantes, antiinflamatorias y relajante muscular. (3)
Debes saber: Se cree que el mirceno tiene propiedades antitumorales y otros beneficios para la salud.
¿Cuáles son los beneficios de la citronela?

La citronela, gracias a sus componentes, aporta varios beneficios a la salud. A continuación te describimos algunos de ellos:
1. Combate infecciones
Como se ha descrito anteriormente, la citronela tiene la propiedad antiséptica y antibacteriana, que ayuda a combatir infecciones, especialmente en la piel como en casos de acné y en el tracto digestivo como la infección por helicobacter pylori, la bacteria responsable de la gastritis y úlceras gástricas.
2. Reduce dolores de cabeza, reumáticos y musculares
Gracias a su poder analgésico y relajante, la citronela ha sido indicada para tratar dolores de cabeza, reumáticos y musculares. Su contenido de mirceno contribuye a mitigar las migrañas y dolores reumáticos.
Para destacar: Estudios científicos utilizaron células del cartílago humano para investigar los posibles efectos de este terpeno en la osteoartritis. Se descubrió que el mirceno tenía una influencia antiinflamatoria en las células.
3. Ayuda a mejorar problemas estomacales
Las infusiones de citronela son ampliamente recomendadas por la medicina tradicional, para tratar malestares del tracto digestivo como la gastritis y los espasmos gastrointestinales, provocados por comidas pesadas o malas digestiones.
Además, con sus propiedades antisépticas ayuda a combatir infecciones estomacales originadas por la bacteria helicobacter pylori, causante de muchas molestias estomacales.
Nota: Hay que tomar en consideración que la infusión de citronela es refrescante, favoreciendo el proceso digestivo.
4. Mejora afecciones cutáneas
El aceite esencial de citronela, también constituye un excelente astringente y antiséptico para tratar algunas afecciones de la piel como el acné juvenil o la hipersudoración. Además, es indicado para atenuar las líneas de expresión, arrugas, piel grasa y labios agrietados.
Nota: Unas gotas de aceite esencial de citronela utilizado en la piel, es un potente repelente de insectos, gracias a su contenido de geraniol.
5. Disminuye la fatiga y el estrés
Como se ha mencionado anteriormente, la citronela posee efectos calmantes, sedantes y relajantes debido a su contenido de mirceno.
En este sentido, el aceite de citronela es utilizado con mucha frecuencia en aromaterapia, para mitigar los efectos de la migraña y dolores de cabeza y es empleado como tónico para el Sistema Nervioso Central (SNC).
6. Previene y desinfecta picaduras de insectos
El aceite de citronela es utilizado directamente sobre la piel y funciona como un repelente natural y corporal, con el fin de ahuyentar y prevenir las picaduras de insectos o para aliviar las infecciones causadas por ellos. (4)
Para destacar: Esta planta contiene en sus hojas geraniol, un compuesto con propiedades cicatrizantes y antisépticas, el cual se extrae del aceite de citronela, con beneficios sobre la piel humana.
¿Cómo se usa la citronela?
A continuación, te presentamos las formas más comunes con las cuales puedes consumir la citronela con mucha seguridad, para proteger tu salud:
1. Infusión de citronela
Una de las formas más comunes de usar esta planta, es a través de la preparación de una infusión la cual se obtiene colocando un puñado de sus hojas en un recipiente con agua hirviendo por espacio de uno a dos minutos. Luego, se deja reposar y puede ser ingerida tanto caliente como fría.
Nota. El consumo de la infusión de citronel es indicada por la medicina tradicional para tratar afecciones digestivas y algunos trastornos del SNC.
2. Aceite de citronela
También puedes preparar de sus hojas aceite de citronela, una sustancia muy variable en su uso. Para obtener unas gotas de este aceite esencial, se procede utilizando un procedimiento conocido como “arrastre de vapor”, que separa el aceite a través del vapor del agua.
Importante: El uso del aceite esencial de esta planta, es por vía tópica y nunca debe ser ingerido.

Conclusiones Claves
- La citronela es utilizada principalmente como repelente de insectos, especialmente mosquitos.
- Su aceite esencial contribuye a combatir infecciones en la piel.
- Tiene propiedades, astringentes y antibacterianas y se ha comprobado su efectividad sobre la bacteria helicobacter pylori.
- Esta planta, consumida en infusión, tiene efectos relajantes y sedantes contribuyendo a la estabilidad del Sistema Nervioso Central.
