Citrato de Potasio: ¿Qué es y para qué sirve?

citrato de potasio

Tabla de contenido

¿Qué es el citrato de potasio?

El citrato de potasio es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos alcalinizantes con efecto sobre los síntomas causados por la acumulación de cristales en los riñones. (1)

¿Para qué sirve el citrato de potasio?

  • El citrato de potasio actúa para aumentar el pH de la orina y la absorción renal del calcio, para evitar la formación de cálculos o piedras renales limitando de esta manera la cristalización y formación de sales de calcio y cálculos renales. Esta acción favorece el alivio de pacientes, que padecen de los molestos síntomas causados por la acumulación de cristales de calcio en el aparato urinario. (2) 
  • Se utiliza para tratar:
    • En forma preventiva, la recidiva de la nefrolitiasis de oxalato de calcio de cualquier etiología.
    • La litiasis de ácido úrico con o sin cálculos de calcio. 
    • La acidosis tubular renal con cálculos de calcio.
    • La acidosis metabólica en la sangre.
    • La hipocitraturia y diátesis gotosa.

Dosis y vías de administración del citrato de potasio

La presentación del citrato de potasio va a depender del laboratorio que lo fabrica, sin embargo suele expenderse en tabletas, jarabe o solución inyectable que contiene el principio activo y la forma de administración se realiza de acuerdo a la presentación del fármaco, que puede ser por vía oral o intravenosa. La dosificación a manera referencial puede realizarse de la siguiente forma:

  • Citrato de potasio en tabletas, jarabe o solución inyectable: La dosis de cada presentación va a depender de la patología a tratar, la gravedad, las condiciones del paciente y el juicio del médico tratante pero se recomienda realizar el tratamiento después de los alimentos.

¿Qué productos contienen citrato de potasio?

Algunos de los medicamentos que contienen citrato de potasio son:

  • Uroclasio® nf
  • Urocit®
  • Urokit®
  • Zurolix®

Uroclasio® nf

  • Uroclasio® nf es la marca registrada de un medicamento de fabricación sintética, que contiene en su formulación el citrato de potasio como principio activo.
  • Se utiliza para tratar la litiasis por ácido úrico con o sin nefrolitiasis cálcica.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Uroclasio NF: ¿Qué es y para qué sirve?.

Urocit®

  • Urocit® es la marca comercial de un medicamento sintético, el cual utiliza el citrato de potasio como componente principal.
  • Es utilizado para reducir la acidez de la orina.

Urokit®

  • Urokit® es la denominación comercial de un medicamento sintético, el cual utiliza como principio activo el citrato de potasio.
  • Se indica para la prevención y tratamiento de la litiasis renal.

Zurolix®

  • Zurolix® es la marca patentada de un fármaco sintético, el cual utiliza en su formulación el citrato de potasio.
  • Se utiliza para prevenir la formación de cálculos renales de calcio.

Efectos secundarios del citrato de potasio

Estudios hechos sobre el tratamiento con citrato de potasio indican que puede causar en ciertos individuos, algunos efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas.
  • Hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia renal.
  • Vómito severo, dolor abdominal o sangrado gastrointestinal.
  • Posibilidad de perforación u obstrucción intestinal.

Importante: Suspenda el tratamiento con el citrato de potasio y acuda al médico o farmacéutico, si los síntomas descritos se hacen persistentes o deterioran la salud del paciente.

Contraindicaciones y advertencias del citrato de potasio

El uso de citrato de potasio está contraindicado en los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente al citrato de potasio.
  • En casos de enfermedad renal.
  • Pacientes con infección urinaria persistente alcalina u obstrucción del tracto urinario.
  • Personas que padecen de hiperpotasemia.
  • Sujetos con la enfermedad de Addison o niveles altos del pH en la sangre.
  • Individuos con úlcera péptica activa, obstrucción intestinal.
  • Pacientes con terapia anticolinérgica o vaciado gástrico lento.
  • Durante el periodo de embarazo y lactancia materna, sin la supervisión médica correspondiente.

Debes saber: El médico tratante no debe recetar citrato de potasio sin antes conocer toda la información sobre los antecedentes de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al citrato de potasio.
  • Insuficiencia renal severa.
  • Trastornos gastrointestinales severos.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el citrato de potasio, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las recomendaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Durante el tratamiento con citrato de potasio, procure ingerir al menos 2,5 litros de agua al día.
  • Informe a su médico si está ingiriendo otras medicinas de tipo ahorradores de potasio como triamtereno, espironolactona y amiloride.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Ante cualquier duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.