¿Qué es el citalopram?
El citalopram es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), con efecto sobre el sistema nervioso central (SNC). (1)
¿Para qué sirve el citalopram?
- El citalopram es un medicamento que gracias a su mecanismo de acción, potencia los resultados farmacológicos de la serotonina en el SNC sin los efectos secundarios de los antidepresivos tricíclicos, ayudando en pacientes a recuperar y mantener el equilibrio mental.
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración del citalopram
De acuerdo al laboratorio fabricante, el citalopram puede expenderse en tabletas de 10 mg, 20 mg y 30 mg. La administración es por vía oral y la dosis a manera informativa puede ser la siguiente:
- Adultos: La dosis usual es una tableta de 20 mg una vez al día a cualquier hora.
- Ancianos mayores de 65 años de edad: Una tableta de 20 mg una vez al día a cualquier hora. La dosis máxima diaria en esta población es de 40 mg al día.
¿Qué productos contienen citalopram?
Algunos de los medicamentos que contienen citalopram son:
- Prepram®
- Calton®
- Citalvir®
- Prisdal®
Prepram®
- El prepram® es un medicamento de fabricación sintética, que utiliza como principio activo el citalopram.
- Es utilizado en el tratamiento de la depresión mayor y estados de ansiedad.
Calton®
- El calton® es el nombre comercial de un medicamento, que utiliza el citalopram como principio activo.
- Se indica para aumentar los niveles de serotonina, aliviar los síntomas de la depresión y la angustia.
Citalvir®
- El citalvir® es un fármaco comercial que contiene en su fórmula como principio activo el citalopram, un compuesto químico que pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
- Está indicado en el tratamiento de la depresión y prevención de recaídas.
Prisdal®
- El prisdal® utiliza como principio activo el citalopram, un compuesto químico con efecto sobre el SNC.
- Se indica para tratar aquellos casos de trastorno de angustia con o sin agorafobia.
Efectos secundarios del citalopram
Datos clínicos indican que el tratamiento farmacológico con citalopram, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Nerviosismo, astenia, somnolencia o trastornos del sueño.
- Sequedad de boca, náuseas, vómito, diarrea o estreñimiento.
- Vértigos, cefaleas, trastornos de la memoria y/o trastornos de la libido.
- Alteraciones en el peso corporal.
- Hipotensión ortostática.
- Aumento de la tendencia suicida.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas durante el tratamiento con citalopram, por favor suspenda su uso e informe a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del citalopram
El uso de citalopram está contraindicado en los siguientes casos:
- Pacientes con hipersensibilidad a cualquier componente químico de citalopram.
- En niños menores de 14 años de edad.
- Pacientes que están recibiendo medicación con fármacos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
- Los pacientes con el síndrome de QT largo congénito.
- Pacientes con insuficiencia renal severa o si usted también padece de insuficiencia hepática.
- En el período de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este fármaco, suministre a su médico toda la información referente a su historial de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula de citalopram.
- Que conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
- Enfermedad hepática o renal grave.
- Medicación con otros fármacos para otras patologías sin tener autorización médica.
Advertencias:
- El uso de citalopram es muy delicado, por lo que debe ser administrado con prescripción o receta médica.
- Tomar este medicamento puede ocasionar riesgo de aparición de un síndrome serotoninérgico.
- Consulte inmediatamente a su médico, si tiene alguna duda en cuanto a la administración de este medicamento.
- Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento con citalopram.
- Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
