Cirulan: ¿Qué es y para qué sirve?

cirulan

Tabla de contenido

¿Qué es el cirulan?

Cirulan® constituye la marca comercial de un medicamento sintético que contiene en su fórmula como principio activo la metoclopramida, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades antieméticas y procinéticas, con efecto sobre enfermedades en el sistema digestivo.

Para destacar: Cirulan® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre NOVAG INFANCIA, S.A. DE C.V. (1)

¿Para qué sirve el cirulan?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el cirulan® es un antagonistas de la dopamina que actúa bloqueando los receptores dopaminérgicos, especialmente los de tipo D2 en el área de excitación de los quimiorreceptores, sin presentar actividad antipsicótica o tranquilizante, logrando aumentar la motilidad del estómago y el intestino superior, reduciendo trastornos digestivos.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las náuseas y vómitos postoperatorios inducidos por radioterapia o retardos inducidos por quimioterapia, en la etapa de prevención en adultos. (2)
    • Los síntomas de náuseas y vómito, incluidos los inducidos por migraña aguda en adultos.
    • En prevención de náuseas y vómitos retardados en quimioterapia, náuseas y vómitos postoperatorios sólo por vía intravenosa en niños y adolescentes menores de 18 años de edad.

Dosis y vías de administración del cirulan

Las presentaciones del cirulan® son en caja con tabletas, que contienen metoclopramida clorhidrato 10 mg y solución oral gotas 20 ml que contienen 400 mg de metoclopramida. Este medicamento se administra por vía oral en ambos casos y se dosifica a manera indicativa del siguiente modo:

  • Tabletas: Se recomienda una tableta de 10 mg, 30 minutos antes de cada comida y al acostarse, hasta 4 veces por día.
  • Solución gotas: Niños de 5 a 14 años de edad se indica una dosis entre 2.5 mg a 5 mg 30 minutos antes de las comidas, 3 veces al día.

Efectos secundarios del cirulan

Datos de estudios realizados por expertos indican que el tratamiento con cirulan®, ha causado en cierta población de personas algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas en el paciente debido al contacto con cualquier componente del medicamento.
  • Somnolencia, diarrea, astenia.
  • Riesgo de reacciones extrapiramidales en especial en niños y adolescentes.
  • Parkinsonismo, acatisia, depresión.
  • Hipotensión, aumento transitorio de la presión arterial.

Importante: Asista al médico y suspenda el tratamiento con cirulan®, si aparecen algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista.

Contraindicaciones y advertencias del cirulan

El uso de cirulan® estará restringido en aquellas personas que se encuentren en algunas de las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la formulación.
  • Pacientes con hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal.
  • Personas con feocromocitoma, epilepsia, Parkinson.
  • En combinación con levodopa o agonistas dopaminérgicos.
  • En niños menores a 1 año de edad por aumento del riesgo de síndrome extrapiramidal.
  • Durante el último trimestre del embarazo.
  • En la lactancia materna.

Debes saber: No recete o consuma cirulan® si el paciente no ha suministrado toda la información referida a sus antecedentes de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la metoclopramida.
  • Antecedente de discinesia tardía por neurolépticos o metoclopramida.
  • Antecedente de metahemoglobinemia con metoclopramida o deficiencia en NADH citocromo b5 reductasa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el cirulan®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico durante la terapia con este fármaco.
  • No exceda la dosis indicada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Administre con las debidas precauciones en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.